El procurador general de la nación, Gregorio Eljach, instó a la implementación de soluciones inmediatas para garantizar el suministro de energía en el país.
La petición se realizó al finalizar una mesa de Alto Nivel liderada por la Contraloría, con la participación del ministro de Hacienda, el presidente de Andesco y otros actores del sector minero-energético.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante la reunión, se abordó la creciente preocupación por la acumulación de deuda en subsidios públicos, así como el impacto que podría tener en los estratos 1, 2 y 3 si la situación continúa agravándose. La posibilidad de un desabastecimiento energético también fue uno de los puntos centrales del encuentro, debido a la incertidumbre que genera el déficit financiero en el sector.
“Hay ya ejercicios incluso callejeros de exteriorización de ciertas insatisfacciones sostenidas en el tiempo, que lo que hacen es ponernos en alarma para evitar que esto tenga consecuencias mucho más funestas que lo que se ha visto en otras oportunidades”, señaló Eljach, al referirse a manifestaciones ciudadanas relacionadas con el aumento de costos y la incertidumbre en el suministro de energía.
Además, el procurador anunció la creación de un equipo especial de contingencia dentro de la Procuraduría, con el propósito de supervisar que las entidades responsables del servicio cumplan con sus obligaciones. Enfatizó que la intención no es imponer sanciones en este momento, sino prevenir un escenario que pueda afectar de manera significativa a la población.
“No estamos aquí en ánimo de sancionar, sino de anticiparnos a una situación que podría afectar gravemente a los colombianos”, aseguró Eljach, dejando claro que la prioridad es tomar acciones oportunas antes de que la crisis energética se intensifique.
Las autoridades continúan evaluando las medidas necesarias para evitar que la situación afecte a los hogares de menores ingresos y genere un impacto mayor en la economía nacional
Tarifas de energía en Colombia no bajan de precio
El presidente Gustavo Petro se pronunció, durante el Consejo de Ministros del 4 de febrero en la Casa de Nariño, sobre la reciente renuncia del ya exviceministro de Minas y Energía Javier Campillo.
Durante la sesión, el mandatario habló de manera enfática de lo que mostraban comportamientos opuestos al propósito de su gobierno, por lo que señaló que nunca conoció personalmente al exfuncionario, al que criticó por lo que serían sus verdaderas intenciones en el cargo.
“Pero cómo así que logramos esos éxitos y al otro día, como otra cosa, el viceministro de Energía, el señor Campillo renuncia. Entonces, ¿él para quién trabajaba?”, afirmó Petro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según el mandatario, Campillo tenía una tarea central: reducir las tarifas de energía en la región Caribe, problemática que afecta a millones de habitantes en esa zona del país. Sin embargo, dejó entrever que esta misión no se cumplió adecuada.
“¿Quién puso un viceministro que no entendió cuál era el programa de Gobierno que es bajar las tarifas de la energía eléctrica? Entonces estaba haciendo otro trabajo diferente, para otros”, declaró el jefe de Estado. Esta referencia a “otros trabajos” llevó a que el mandatario haya insinuado la existencia de “agendas dobles” dentro del Ministerio de Minas y Energía.