El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, a 16 de enero de 2025, en Damasco. (David Melero y Luay Albasha/Europa Press)

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha ordenado este jueves a su Ejército que prepare un plan de salida para que los civiles palestinos abandonen la Franja de Gaza, un día después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara su idea de querer asumir el control del enclave con la expulsión de toda la población, estimada en 1,8 millones de personas.

Según Katz, países como España, Irlanda y Noruega deberían acoger a los gazatíes expulsados ―el jefe de la diplomacia israelí prefiere llamarlo “movilización voluntaria”―porque, según sus palabras, tienen la obligación legal de “permitir que cualquier residente de Gaza entre en sus territorios”.

Por su parte, el Gobierno ha rechazado “tajantemente” los planes de convertir Gaza en un resort ―Trump lo bautizó como la “Riviera de Oriente Medio”― y ha querido censurar las palabras del ministro israelí :“Nadie debe de entrar en un debate sobre dónde tienen que ir los palestinos, y en concreto los palestinos gazatíes, porque ese debate está cerrado por ellos. La tierra de lo palestinos gazatíes es Gaza y debe ser parte del futuro estado palestino”, ha afirmado en una entrevista para RNE el titular de Exteriores, José Manuel Albares, que defiende que son casi 150 países los que lo reconocen el estado palestino.

“La solidaridad española está fuera de toda duda, y nosotros hemos acogido puntualmente a las personas palestinas que necesitan refugio y asilo. Eso no quita que la tierra de los palestinos es PAlestino”, ha añadido Albares, que ha matizado que España toma sus decisones soberanamente. “Ningún tercero le tiene que decir lo que hacer. ”Nosotros tenemos una política coherente, decimos lo mismo en Ucrania y palestina”, ha sentenciado.

La UE defiende los dos Estados

La Unión Europea ha vuelto a ser señalada a la hora de referirse a los conflictos en el exterior. Al poco de conocer las palabras del presidente estadounidense, Los Veintisiete emitieron un breve comunicado donde afirmó que “tomaba nota de las palabras” de Trump y calificó la propuesta de “inaceptable”. Asimismo, señaló que la posición de la UE solo pasa por la solución de los dos estados, de lo contrario generará “más violencia y odio”.

Ante las críticas que demandan más contundencia en las palabras de los europeos, Albares ha insistido que la UE “no tiene que caer en la tentación de estar comentando comentarios”. “Nuestra posición es muy clara y España está en la mesa de Bruselas para dejar claro que Europa, en su conjunto, apoya la solución de los dos Estados”, ha ratificado.

Es esta misma línea se refieren individuamente sus homólogos en la UE, que recalcan que hay que evitar caer en el bombardeo de declaraciones provocativas de Trump porque “muchas veces es diferente lo que dice de lo que finalmente hace”, si bien han pedido una aclaración del presidente.

Oriente Medio no será el único frente abierto entre Washington y Bruselas. Al temor de entrar en una guerra comercial que el bloque quiere evitar a toda costa, se le añaden los planes de Trump para tomar el territorio semiautónomo de Groenlandia aunque, de nuevo, de momento solo se ha traducido en palabras.