Luego del anuncio del Gobierno de la eliminación de la primera escala del impuesto interno a los autos con un precio de hasta $75 millones, la reducción del arancel del 35% al 18% para aquellos que superan ese monto y el arancel cero para importar vehículos electrificados generó una expectativa en quienes analizaban tomar la decisión de comprarse un auto.
La medida, efectiva desde el pasado 31 de enero cuando se publicó en el Boletín Oficial, apuntó a bajar entre 15 y 20 por ciento el valor de los vehículos e impulsar las ventas en un sector que espera cerrar el año con más de 500.000 unidades cero kilómetro vendidos.
Registro automotor: el Gobierno habilitó la inscripción digital y ya no hay que ir en persona a anotar un auto 0km
Ante este panorama, algunas automotrices se adelantaron y anunciaron sus nuevas listas de precio incluso antes de que la medida se publicara en el Boletín Oficial. Ford por ejemplo bajó un promedio de 18% el valor de sus autos. El modelo que tuvo el mayor descenso de precio fue el Ford Mustang V8, un vehículo que se encontraba alcanzado por la segunda escala del impuesto interno. En este caso, disminuyó un 18% su precio de lista para febrero y quedó en $95.631.700.
Toyota comunicó bajas de hasta el 17% para algunos de sus vehículos. Los dos modelos de la marca japonesa que registraron las mayores bajas fueron el Crown y la Land Cruiser 300. El primero que sólo se ofrece con motorización híbrida tiene un precio de venta de US$85.700, mientras que el Crusier, US$189.300 en su versión VX.
Nissan y Honda fueron otras de las empresas que anunciaron sus nuevas listas. La primera se sumó con bajas de entre un 7% y un 16%. El modelo que sufrió la baja más considerable fue el Nissan X-Trail, que disminuyó $12.459.400 y quedó en poco más de US$62.000, un 16.6% menos de lo que valía en enero. En el caso de Honda comunicaron una baja en promedio del 7%, aunque la más importante fue la del 12% en su sedán Civic -híbrido-, que bajó US$7.600 y quedó en US$53.900 (estaba US$61.500).
Nissan sigue con suspensión de producción y crecen las versiones de que dejaría de fabricar la Frontier en el país
Sin embargo, la automotriz que más bajó sus precios en términos porcentuales y monetarios fue Porsche, con una reducción en un 19% en promedio. La marca de lujo bajó US$158.000 su modelo Taycan Turbo GT con paquete Weissach y quedó en US$548.000 (un 22,3% menos)
La gama del modelo Cayenne también fue otras de las que tuvo una importante reducción de precio, con una baja de entre el 17% y el 22%. La compañía alemana viene de un gran enero en ventas: en un mes, logró vender casi un 26% de todos las unidades que comercializó el año pasado.
En una línea similar a las anteriores se ubicó la compañía china BAIC, que comunicó bajas de hasta un 15%. El modelo que más bajó en términos porcentuales fue el sedán 100% eléctrico BAIC EU5. Este modelo ingresó por primera vez a la Argentina en noviembre de 2024 por US$40.480 y ahora figura a US$34.280 (15,3% menos).