Crear un perfil infantil ayuda a filtrar contenido y aplicar restricciones por edad. (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo/File Photo)

Netflix ofrece una amplia variedad de programas y películas para todas las edades, pero también alberga una considerable cantidad de material para adultos que, sin una adecuada supervisión, puede llegar a ser accesible para los más pequeños. Afortunadamente, la plataforma ha implementado herramientas efectivas para ayudar a los padres a restringir el acceso a contenido inapropiado.

Aquí te explicamos cómo configurar los controles parentales de Netflix paso a paso, las opciones disponibles y cómo asegurar una experiencia segura para tus hijos.

Cuáles son los controles parentales de Netflix y cómo configurarlos

  • Creación de un perfil para niños

El primer paso para establecer un control parental efectivo en Netflix es crear un perfil especial para tus hijos. Esto no solo ayuda a evitar que tu recomendación personal de series y películas se mezcle con las preferencias de los más pequeños, sino que también permite aplicar restricciones específicas para garantizar que solo accedan a contenido adecuado para su edad. Estos son los pasos para tener uno:

Es posible establecer calificaciones de edad como U, U/A 7+, U/A 13+, U/A 16+ o A. (EFE/Sedat Suna)

  1. Inicia sesión en Netflix desde un navegador web o la aplicación móvil.
  2. En la parte superior derecha de la pantalla, haz clic en el icono de tu perfil y selecciona la opción “Administrar perfiles”.
  3. Haz clic en “Agregar perfil”. Se abrirá una ventana donde podrás asignar un nombre al perfil. Aquí, asegúrate de marcar la casilla “Niños” para que se aplique automáticamente una experiencia simplificada y adecuada para menores de 12 años.
  4. Después de configurar el perfil, haz clic en “Guardar”.

Este perfil para niños estará diseñado para filtrar automáticamente el contenido que no es apto para menores, asegurando que solo se muestren títulos clasificados como infantiles o familiares.

  • Establecimiento de calificaciones

Una de las funciones más útiles dentro de los controles parentales de Netflix es la posibilidad de establecer calificaciones de madurez para cada perfil. Esta opción es ideal si tus hijos son un poco mayores y ya pueden ver contenido que no es estrictamente infantil, pero sigue siendo importante controlar qué tan apropiado es.

  1. Accede a la “Cuenta” desde el icono de tu perfil.
  2. Desplázate hasta la sección “Administrar perfiles” y selecciona el perfil de tu hijo.
  3. Haz clic en “Ajustar controles parentales”.
  4. En la ventana que se abre, podrás establecer la calificación por edad para ese perfil. Las opciones incluyen:
  • U (Apta para todo público).
  • U/A 7+ (Apta para niños mayores de 7 años, con supervisión).
  • U/A 13+ (Apta para adolescentes, con supervisión para menores de 13).
  • U/A 16+ (Apta para adolescentes mayores de 16 años).
  • A (Restringido para adultos).

Recuerda que esta configuración puede realizarse tanto en un navegador web como en la app de Netflix, pero solo en la versión web podrás cambiar las restricciones de contenido para perfiles de niños.

Un PIN de seguridad protege los perfiles adultos contra el acceso de menores. (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)

  • Bloqueo de títulos específicos

A veces, aunque el contenido esté clasificado para la edad de tus hijos, puede haber ciertos programas o películas que prefieras evitar, ya sea por su contenido violento, demasiado dramático o por temas que no consideras apropiados para ellos. Afortunadamente, Netflix permite bloquear títulos específicos de ser visualizados en un perfil. Estos son los pasos a seguir:

  1. Inicia sesión en Netflix desde un navegador web.
  2. Dirígete a “Administrar perfiles” y selecciona el perfil de tu hijo.
  3. En la opción “Restricciones de títulos”, ingresa el nombre de la serie o película que deseas bloquear.
  4. Haz clic en el título cuando aparezca en los resultados y luego presiona “Guardar”.

Es importante notar que, en la versión móvil de la aplicación de Netflix, no es posible bloquear títulos específicos en perfiles infantiles, por lo que este paso debe realizarse desde un navegador.

  • Bloqueo de perfiles con un PIN

Una de las formas más eficaces de asegurarte de que tus hijos no accedan a tu perfil adulto (y su contenido para mayores de 18 años) es configurando un PIN de seguridad. Esta herramienta evita que, con solo hacer clic en tu perfil, puedan acceder al catálogo completo de Netflix. Así se ajusta:

  1. Dirígete a “Administrar perfiles” desde un navegador web.
  2. Selecciona el perfil que deseas proteger con un PIN (el tuyo, por ejemplo).
  3. Haz clic en “Bloqueo de perfil” y marca la opción “Requerir un PIN para acceder al perfil de [tu nombre]”.
  4. Ingresa un PIN de 4 dígitos y selecciona “Guardar”.

De esta forma, solo los adultos podrán acceder a ciertos contenidos, mientras que los niños estarán limitados a su propio perfil con restricciones.

Controlar el uso de Netflix requiere diálogo y límites de tiempo en el hogar. (Imagen Ilustrativa Infobae)

  • Desactivar la reproducción automática

Otra característica que los padres pueden controlar es la reproducción automática de vistas previas. Esta opción puede ser un tanto molesta y distraer a los niños, pues a menudo muestra contenido que no está necesariamente filtrado o adecuado para su edad. Al desactivar esta función, se evita que los niños se encuentren con material no apropiado mientras navegan por Netflix.

  1. Entra en “Cuenta” desde el icono de tu perfil.
  2. Dirígete a “Administrar perfiles” y selecciona el perfil de tu hijo.
  3. En la sección de “Configuración de reproducción”, desmarca la opción “Reproducir vistas previas automáticamente mientras navegas”.
  4. Haz clic en “Guardar”.

Aunque los controles parentales de Netflix son muy útiles, no son una solución definitiva. Por ejemplo, no puedes controlar el tiempo de pantalla que tus hijos pasan viendo Netflix, ni tampoco puedes asegurarte de que el contenido que se muestra bajo una calificación infantil sea completamente apropiado. Es esencial complementar estas herramientas con conversaciones sobre el uso de la plataforma y establecer límites de tiempo para evitar un consumo excesivo.