SAN CARLOS DE BARILOCHE.— Mientras las autoridades locales y provinciales siguen pidiendo a vecinos, turistas y privados reforzar las medidas de prevención y vigilancia contra incendios, una historia mínima llamó hoy la atención: un poblador de Mallín Ahogado que se autoevacuó la semana pasada tras el inicio del fuego volvió ayer a su casa y la encontró intacta.
A través de un video de TikTok que se viralizó y que emociona, se ve al hombre avanzar por el camino que conduce hasta su casa. Un amigo lo sigue con su celular y registra, primero, la desolación de los predios vecinos. “Mirá la casa del Flaco”, se lo escucha decir, y en la imagen solo se ven troncos quemados y cenizas. “¡No! El galpón ni existe, las chapas quedaron”, comenta mientras caminan. El poblador acelera luego su paso a medida que se acerca a la tranquera de su terreno. “Tranquilo, tranquilo”, le dice el otro hombre.
A continuación, se ve la tranquera destruida y aparece finalmente la casa de este poblador de Mallín Ahogado –por el momento se desconoce su nombre–, increíblemente en pie. “No te puedo creer. ¡No te puedo creer, viejo!”, asegura el que filma, mientras el hombre que regresaba a su casa creyéndola devorada por el incendio levanta los brazos al cielo.
Después de recorrer el predio, los protagonistas del video advierten que la casa se salvó de milagro: el fuego llegó incluso hasta los pies de otra edificación pequeña ubicada al costado de la vivienda. “Mirá hasta dónde llegó”, comentan sorprendidos. La línea de cenizas bordea toda la propiedad y, más allá, solo se ven árboles quemados.
El video fue compartido por Luna Di Mauro, una joven que es bombera voluntaria en Plaza Huincul, provincia de Neuquén. El dueño de la casa que se salvó del paso del fuego es su tío. El video subido a TikTok recibió cientos de comentarios: la mayoría destaca el trabajo de los brigadistas que combatieron las llamas y lograron salvar algunas viviendas.
Una escuela a salvo
También la Escuela 103 de Mallín Ahogado pudo ser resguardada de los incendios. Si bien corrió serios riesgos, el establecimiento al que asisten unos 300 estudiantes –es una de las escuelas más grandes de la zona– quedó intacto. “Lamentablemente en otras ocasiones hemos tenido experiencia con fuego cerca de las escuelas, pero esto también nos ha enseñado y nos ha dado experiencia para poder trabajar articuladamente con el resto de las instituciones locales y provinciales”, expresó la ministra de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, Patricia Campos.
Por otro lado, hoy se informó que más de 120 familias damnificadas por los incendios ya fueron relevadas por el personal de la Oficina de Atención Integral, dispuesta por el Gobierno rionegrino y la municipalidad de El Bolsón. Esas personas ya pueden comenzar con todos los trámites necesarios para acceder a las diferentes asistencias.
Según explicaron las autoridades, se trabaja principalmente en casos donde sea necesaria una ayuda inmediata, “mientras que luego se avanzará con la conformación de las Declaraciones Juradas de pérdidas por parte de los damnificados”.
Con esa información se canalizará la asistencia para la recuperación de viviendas, galpones, alambrados y cultivos. Además, en la oficina ubicada en Perito Moreno 3087, cerca de la Plaza España de El Bolsón (funciona de 8 a 20), ya se comenzó con la gestión de los nuevos DNI a las personas que los perdieron durante los incendios, a través del Registro Civil de Río Negro.
“Ya hay relevamientos de más de 120 casas quemadas y creemos que pueden llegar a 150. Los bomberos, el Splif y los rescatistas están haciendo un trabajo enorme para que las consecuencias no sean más complicadas. Necesitamos que las condiciones climáticas nos acompañen y el fuego no pueda llegar a más zonas pobladas”, aseguró el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena.
Agregó que se creó el Dispositivo de Atención Integral Mallín Ahogado, que estará disponible desde las 7 hasta las 20: la idea es centralizar allí todas las necesidades y pedidos (medicamentos, movilidad reducida, solución de alquileres, pérdida de documentación personal, entre muchos otros), para realizar las derivaciones correspondientes.
Muena afirmó que está llegando un camión con 8000 litros de agua en envases de distintas medidas, y mañana llegará otro para completar los 17 mil litros. Asimismo, hoy partieron desde Viedma hacia la zona andina, dos camiones con alimentos no perecederos, indumentaria para niños y adultos, barbijos y colchones de una plaza.
A su vez, desde el municipio de El Bolsón indicaron que se abrió un Fondo Solidario para la Reconstrucción. Se trata de una cuenta solidaria en el Banco Patagonia (alias: ayudemos.elbolson) para ayudar a los damnificados y será regulada por los líderes religiosos católicos, islámicos y evangélicos de esa localidad.