Colorado es uno de los estados que otorga licencias de conducir a inmigrantes indocumentados. Debido a las redadas que se mantienen activas en diferentes puntos de EE.UU., muchos se preguntan si este documento es válido como prueba del estatus legal si llegara a ocurrir una detención por parte de las agencias migratorias.

Las personas que pueden obtener una licencia de conducir en Colorado

En 2013, la legislatura del estado aprobó la Ley de Seguridad Vial y Comunitaria de Colorado (SB13-251), que permite que todos los residentes del estado accedan a un permiso de conducir, también llamado “licencia estándar”. Como requisito único se debe comprobar que se es residente del estado, independientemente del estatus migratorio.

Colorado otorga licencias de conducir a indocumentados

En la página oficial se detallan todos los documentos que debe presentar un inmigrante ilegal para solicitar un permiso de conducir:

  • Pasaporte extranjero.
  • Número de identificación personal del contribuyente o número de Seguro Social.
  • Una prueba de 24 meses de residencia en el estado o un comprobante de presentación de la declaración de impuestos de Colorado del año inmediatamente anterior (DR 0104).
  • Domicilio residencial.
  • Tarjeta de Identificación Consular.

Como requisito, en Colorado se debe demostrar la residencia en el estado

Si bien esos son los requisitos que se mantienen en el sitio web, en marzo entrará en vigor una nueva ley que facilitará aún más el proceso. Con ley SB 24-182, los residentes indocumentados no tendrán que esperar dos años para obtener una y tampoco tendrán que demostrar un número de seguridad social ni enseñar una declaración de impuestos.

En el comunicado del Colorado General Assembly explican: “El fin es permitir que un solicitante presente un pasaporte, tarjeta de identificación consular o documento de identificación militar del país de origen del solicitante que no esté vencido o haya vencido menos de diez años antes de la fecha de solicitud de licencia de conducir o documento de identificación del solicitante”.

Documentos válidos para mostrar el estatus legal en Colorado

Tener una licencia de conducir estándar puede ser útil para los indocumentados porque les permite tener una identificación. Además, también les ayuda a conseguir alquileres y seguros. Sin embargo, no funciona como Real ID y tampoco se puede utilizar para fines federales, votación o beneficios públicos.

En el contexto de la inmigración y redadas actuales, si un agente del ICE le solicitara a un inmigrante demostrar la validez de su estatus legal, este no podría entregar una licencia de Colorado. En el caso de los residentes permanentes legales, pueden usar su green card u otro documento que certifique su condición.

Obtener una licencia estándar en Colorado no requiere comprobaciones de inmigración sobre el estatus legal de un solicitante, por lo tanto, tampoco es válida para fines federales ni migratorios.

El panorama de inmigración ilegal en Colorado

Según datos recogidos en el 2020 de la organización American Immigration Council, en Colorado viven 190 mil inmigrantes indocumentados, un número que representa un 34% de la población extranjera en el estado.

La nueva ley permitirá a los indocumentados no brindar comprobante de pago de impuestos, ni un número de seguridad social

Colorado es un territorio que ha acogido y protegido a lo largo de los años a la comunidad inmigrante y los números lo demuestran. Entre 2010 y 2014, 141.705 ciudadanos estadounidenses vivieron con al menos un familiar indocumentado en sus hogares. El mismo periodo, la organización desveló que uno de cada 11 niños ciudadanos naturalizados, vivieron bajo el cuidado de al menos un familiar indocumentado.