El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha presentado este miércoles el Observatorio de Derechos Digitales, un proyecto público-privado gestionado por Red.es en colaboración con la Fundación Hermes, destinado a impulsar el conocimiento, el debate y la difusión de estos derechos entre la ciudadanía y entidades públicas y privadas.
La iniciativa involucra a un total de 177 entidades y a 280 especialistas y cuenta con una inversión de nueve millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno. Estos especialistas han trabajado en seis ámbitos del mundo digital inspirados en las categorías recogidas en la Carta de Derechos Digitales, publicada en julio de 2021: los derechos de libertad, protección y seguridad; los de igualdad; los de participación; los del entorno laboral y empresarial; los de entornos científicos; y los de los nuevos entornos digitales.
«Frente al negacionismo, la ciencia; frente al bulo, la verdad; y frente al caos tecnocrático, derechos digitales», ha señalado López en la presentación del Observatorio, este miércoles en Matadero (Madrid).
Por su parte, la secretaria general de la Fundación Hermes, Luisa Alli, ha destacado que los derechos de la ciudadanía están siendo vulnerados en el entorno digital «casi todos los días». A lo largo de su intervención, ha recalcado que este Observatorio es «pionero» y que se necesita una herramienta así ya que los ciudadanos no son coscientes de que están viviendo «en la jungla».