La subsecretaria de Transporte Aéreo autorizó a una nueva empresa a brindar servicio de rampa en aeropuertos. Se trata de Fly Seg, una firma argentina que le presta el servicio de handling -conjunto de operaciones que se realizan en tierra para atender a las aeronaves y pasajeros antes y después de un vuelo- a varias aerolíneas desde hace más de 10 años.
La decisión fue publicada hoy en el Boletín Oficial y se basa en la resolución 326/24 por la cual el Gobierno eliminó y simplificó los requisitos para la habilitación de más operadores aerocomerciales y estableció que las empresas no solo pueden autoproveerse el servicio de rampas, sino también ofrecerlo a otras compañías terminando con el monopolio de Intercargo.
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotizó este lunes 3 de febrero
De esta forma, habilitó a prestar el servicio a terceros a operadoras que se autoprestaban el servicio como Flybondi y Aerolíneas Argentinas, y luego agregó la posibilidad de que comiencen a operar nuevas empresas como Air Class Cargo S.A., con base en Montevideo, Uruguay, habilitada el 31 de diciembre pasado.
Fly Seg empezó a operar en 2014 y ahora tiene 220 empleados, opera en 16 aeropuertos y tiene como clientes a Jetsmart, Sky, Iberia, Level, Paranair, Air Europa, Copa y empresas de aviación privada. Atiende unos 29.600 vuelos al año.
“Cuando Mauricio Macri habilitó el aeropuerto de El Palomar, compramos equipos y presentamos todos los papeles para dar servicio de rampa, pero con el cambio de gobierno no nos habilitaron y me desanimé. Tuve ganas de cerrar la empresa y ahora tenemos esta nueva posibilidad que es un beneficio también para la industria. En Brasil hay miles de empresas de rampa y de handling. Acá faltaba competencia. Un servicio con un costo menor y más eficiente para las líneas aéreas. Además, está el tema gremial porque las empresas no quieren ser rehenes de una empresa”, dijo en diálogo con LA NACION Matías Barrios, general manager de Fly Seg.
Otra empresa que ya se constituyó como para dar servicio de rampa es MNZS S.A., una subsidiaria de Menzies Aviation, uno de los prestadores de servicios de rampa más importantes, con presencia en 300 aeropuertos de 65 países.
“Ya estamos constituidos como empresa y vamos a iniciar a la brevedad el proceso de obtención de licencias y permisos con la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC)”, dijeron en su momento fuentes de Menzies Aviation ante la consulta de este diario.
Menzies Aviation es una compañía británica con capital kuwaití que viene desarrollando en los últimos dos años la región de las Américas, donde ha experimentado un crecimiento significativo, ampliando su presencia para incluir siete nuevos países y más de una docena de aeropuertos.