Thomas Dunn y Dennis Collopy, exbomberos del FDNY, fallecieron por enfermedades relacionadas con su labor de rescate en la Zona Cero. (Crédito: Ig / fdny_ufa)

Más de dos décadas después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, las secuelas de aquel día siguen cobrándose vidas. Según informó la Uniformed Firefighters Association (UFA), dos exbomberos del Departamento de Bomberos de Nueva York (FDNY), Thomas Dunn y el Jefe de Batallón Retirado Dennis Collopy, fallecieron recientemente debido a enfermedades relacionadas con su labor de rescate en la Zona Cero. Dunn murió a causa de una enfermedad derivada de su exposición a los escombros del World Trade Center, mientras que Collopy perdió la vida tras una larga lucha contra el cáncer. Con estos decesos, la cifra de bomberos fallecidos por enfermedades vinculadas a los ataques supera los 370.

De acuerdo con la UFA, Thomas Dunn, quien trabajaba en la Estación 234 en Brooklyn, murió el pasado domingo. Su fallecimiento ocurrió solo tres días después de la muerte de Dennis Collopy, quien perdió la vida el 30 de enero. Collopy, un veterano con 36 años de servicio en el FDNY y exmiembro del Ejército de los Estados Unidos, había sido diagnosticado con cáncer tras su participación en las labores de rescate en 2001.

Estudios médicos han demostrado que muchos de los síntomas y enfermedades desarrolladas tras el 11 de septiembre pueden tardar décadas en manifestarse, lo que ha llevado a una evaluación constante de los riesgos a largo plazo para quienes estuvieron en el lugar.

Los rescatistas del 11 de septiembre continúan enfrentando graves problemas de salud décadas después de los ataques. (EFE/Pedro J. Cárdenas ARCHIVO)

Thomas Dunn: un bombero que enfrentó la tragedia en primera línea

Thomas Dunn comenzó su carrera en el FDNY poco antes de los atentados del 11-S. Cuando las Torres Gemelas colapsaron, formó parte de los equipos que ingresaron al área devastada para asistir en las operaciones de rescate. Según recordó su colega Joseph Pasquarello, ambos lograron sobrevivir al derrumbe de la Torre Sur refugiándose en una rampa de estacionamiento en Albany Street. Pasquarello destacó que Dunn, a pesar de ser un bombero recién incorporado, actuó con la determinación y el profesionalismo de un veterano, ayudando a los afectados mientras los escombros seguían cayendo a su alrededor.

A lo largo de su carrera, Dunn se destacó por su dedicación y compromiso con la comunidad. Su muerte supone una nueva tragedia para su familia, que ya había sufrido la pérdida de otro bombero: su hermano Jimmy Dunn, quien falleció hace ocho años. En un comunicado difundido en redes sociales, la UFA pidió a la comunidad que mantuviera a la familia Dunn en sus pensamientos. Se informó que se realizará un servicio privado en Florida para honrar su memoria.

Thomas Dunn y Dennis Collopy, exbomberos del FDNY, fallecieron por enfermedades relacionadas con su labor de rescate en la Zona Cero. (Crédito: Ig / fdny_ufa)

Dennis Collopy: una vida de servicio y liderazgo

Dennis Collopy dedicó más de tres décadas al servicio de la ciudad de Nueva York, desempeñándose como Jefe de Batallón hasta su retiro en 2002. Nacido en el Bronx, residía en West Nyack, donde pasó sus últimos años de vida. Su trayectoria no solo incluyó su labor en el FDNY, sino también su tiempo en el Ejército de los Estados Unidos. Durante su carrera, fue mentor de numerosos bomberos y un referente dentro de la institución.

En un obituario publicado tras su fallecimiento, Collopy fue recordado como un hombre de gran fortaleza y dedicación. Su esposa, con quien estuvo casado durante 60 años, sus dos hijas y cuatro nietos lo despidieron con mensajes de admiración y respeto. En redes sociales, varios compañeros del FDNY expresaron su tristeza. En un grupo de bomberos en Facebook, John Murphy lo describió como “un gran hombre”, mientras que Michael Richard destacó su sacrificio y liderazgo.

El funeral de Collopy se llevará a cabo en West Nyack, donde familiares, amigos y compañeros del FDNY podrán rendirle homenaje.

Thomas Dunn y Dennis Collopy, exbomberos del FDNY, fallecieron por enfermedades relacionadas con su labor de rescate en la Zona Cero. (Crédito: Ig / fdny_ufa)

Las enfermedades que siguen afectando a los rescatistas del 11-S

El fallecimiento de Dunn y Collopy subraya las devastadoras consecuencias de la exposición a los materiales tóxicos presentes en la Zona Cero. Según un informe de Fox News, más de 370 bomberos han muerto desde los atentados debido a enfermedades asociadas con su trabajo en los escombros del World Trade Center. Entre las afecciones más comunes se encuentran distintos tipos de cáncer, incluyendo el mesotelioma, el cáncer de hígado y el cáncer de laringe. También se han diagnosticado casos de sinusitis crónica, trastorno de estrés postraumático (PTSD), asma, apnea del sueño y enfermedades respiratorias crónicas.

El colapso de las torres generó una nube de polvo cargada de asbesto, sílice, metales pesados y materiales pulverizados, lo que expuso a los trabajadores de emergencia a sustancias altamente peligrosas. Esta exposición ha resultado en una crisis de salud pública que persiste a más de 22 años después de los ataques.

El sacrificio de los primeros respondedores del 11-S sigue siendo recordado mientras más rescatistas sufren las secuelas del desastre. (Archivo)

El sacrificio de los héroes del 11 de septiembre sigue presente

Las consecuencias del 11 de septiembre de 2001 no se limitan a las casi 3.000 vidas perdidas ese día, entre ellas las de 343 bomberos. Los fallecimientos de Thomas Dunn y Dennis Collopy reflejan el impacto duradero que los atentados han tenido en quienes acudieron al rescate. La comunidad de bomberos y las familias de las víctimas continúan luchando por el reconocimiento de los riesgos que enfrentaron y la atención médica que muchos aún necesitan.

La frase “Nunca olvidar” sigue resonando en cada homenaje y mensaje de condolencias. La UFA, al anunciar la muerte de Dunn, reiteró este compromiso al pedir a la comunidad que lo recordara junto a su familia:

“Por favor, mantengan a su padre y seres queridos en sus pensamientos y oraciones durante este momento difícil. NUNCA OLVIDAR”.