Declarar falsamente ser ciudadano estadounidense puede tener graves repercusiones legales e impedir la entrada a Estados Unidos de manera permanente. Este tipo de mentira, sea realizada para obtener beneficios migratorios u otros propósitos, está regulada por estrictas disposiciones bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés).

Qué pasa si se declara falsamente que es ciudadano estadounidense

De acuerdo al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), desde el 30 de septiembre de 1996, cualquier persona que declare falsamente que es ciudadano estadounidense con el fin de obtener ventajas bajo la INA o leyes estatales y federales enfrenta la posibilidad de ser declarada inadmisible para ingresar a EE.UU.

La inadmisibilidad permanente afecta a quienes mintieron sobre su ciudadanía para obtener beneficios migratorios

¿Cómo se determina una falsa afirmación de ciudadanía estadounidense?

El proceso para evaluar si una persona mintió sobre su ciudadanía implica varios pasos. En primer lugar, un oficial de inmigración debe establecer si la afirmación de ciudadanía fue efectivamente realizada. Esto puede incluir declaraciones orales, formularios escritos o la presentación de evidencia que indique dicha representación. Incluso si la aseveración no fue realizada bajo juramento, sigue aún es relevante.

Además, es crucial determinar si la afirmación ocurrió después de la fecha clave del 30 de septiembre de 1996, ya que esto marca el inicio de la aplicación de estas sanciones específicas. En caso de que se haya hecho antes de ese momento, las consecuencias pueden variar y quedar sujetas a otras disposiciones legales relacionadas con fraude o tergiversación intencional.

La intención: el factor clave para el Uscis

Para que una persona sea declarada inadmisible, el oficial debe demostrar que la declaración falsa se hizo con la intención de obtener un beneficio o lograr un propósito bajo la INA o cualquier otra ley. Este beneficio puede incluir permisos de trabajo, visas u otras ventajas vinculadas al estatus migratorio.

La retractación oportuna de la afirmación antes de que sea descubierta por un oficial de inmigración puede ser la única salida para evitar la inadmisibilidad

La carga de la prueba recae en el individuo. Es decir, quien hizo la declaración debe demostrar, a través de evidencia directa o circunstancial, que no tuvo la intención de obtener un privilegio relacionado con la ciudadanía.

Sin embargo, si la ciudadanía estadounidense era un requisito para el beneficio buscado, la afirmación falsa será considerada material, lo que aumenta significativamente la probabilidad de que se declare inadmisibilidad.

Diferencias entre ciudadano y nacional estadounidense

Un aspecto relevante es la distinción entre un ciudadano y un nacional estadounidense. Aunque están relacionados, no son sinónimos. Los ciudadanos tienen derechos plenos bajo la Constitución, mientras que los nacionales, aunque deben lealtad permanente a Estados Unidos, no tienen el mismo nivel de derechos.

Si una persona afirma falsamente ser un nacional, pero no un ciudadano, no se le aplican las sanciones de inadmisibilidad por falsa representación de ciudadanía. Sin embargo, aún podría enfrentar consecuencias legales bajo otras disposiciones relacionadas con fraude.

La intención detrás de la declaración falsa es clave para determinar las consecuencias legales

Inadmisibilidad: consecuencias y excepciones

Una vez que se determina que una persona mintió sobre su ciudadanía, las consecuencias son severas. La inadmisibilidad es permanente y no existen muchos caminos para revertir esta decisión. Solo en ocasiones muy específicas se pueden aplicar excepciones, como la retractación a tiempo de la declaración falsa o la existencia de una exención legal.

El arrepentimiento debe realizarse de inmediato después de la afirmación falsa y antes de que sea descubierta por un oficial de inmigración. Sin embargo, de acuerdo a Uscis, este escenario es raro y no suele aplicarse en la mayoría de los casos.

Mentir sobre la ciudadanía puede parecer una solución rápida para sortear restricciones legales, pero las consecuencias a largo plazo superan cualquier beneficio temporal. Este acto no solo afecta las posibilidades de entrada a EE.UU., sino que también dificulta futuros intentos de regularizar el estatus migratorio.