X/@iocmedia

El Comité Olímpico Internacional (COI) anunció que Televisa Univisión adquirió los derechos exclusivos de transmisión en México para los Juegos Olímpicos hasta 2032, mismo que abarca las próximas dos ediciones, aunque tendrá la posibilidad de sublicenciar las transmisiones.

El COI emitió un comunicado en el que dio a conocer el acuerdo al que llegó con la televisora, luego de una licitación competitiva, en la que se estableció que Televisa tiene el compromiso de ofrecer al menos 200 horas de transmisión de los Juegos Olímpicos en abierto.

Los derechos otorgados a la empresa incluyen la exclusividad para la transmisión en televisión abierta, de paga y plataforma digitales, además de los derechos de transmisión de radio no exclusivos. De la misma forma, la adquisición le da la oportunidad de sublicenciar los derechos en México.

Dentro del periodo adquirido por Televisa Univisión se incluyen los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026 y 2030, además de los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028 y Brisbane 2030. ““Estamos encantados de firmar este acuerdo histórico con el COI. Gracias a él, cubriremos los Juegos Olímpicos de Verano, Invierno y de la Juventud en todas las plataformas de México durante los próximos ocho años”, comentó Olek Loewenstein, presidente de Deportes Globales de TelevisaUnivision.

FILE PHOTO: The logo of broadcaster Televisa is seen outside its headquarters in Mexico City, Mexico, June 15, 2024. REUTERS/Raquel Cunha/File Photo

“Me complace anunciar en nombre del COI este nuevo acuerdo a largo plazo con TelevisaUnivision, que garantiza una cobertura completa de todas las ediciones de los Juegos Olímpicos hasta 2032 para los espectadores de México. Este acuerdo es el resultado de una gran colaboración entre nuestras organizaciones en los Juegos Olímpicos de París 2024″, agregó el presidente del COI, Thomas Bach.

Televisa Univisión fue la titular de los derechos de transmisión en México durante casi 50 años, desde 1964, cuando televisaron los Juegos Olímpicos de Tokio, hasta 2012., cuando llevaron los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Para Rio de Janeiro y Tokio 2020, Claro Sports fue la encargada de llevar la cobertura completa del evento en territorio mexicano.

Para los JJ.OO de París 2024, la empresa de Chapultepec retomó su función como el titular de los derechos de emisión, mismos que compartió con la empresa de Carlos Slim, situación que podría repetirse para los próximos años, recordando que en Tokio 2020 se asociaron para compartir la transmisión.

Televisa se ha caracterizado por la amplia cobertura que realiza de este tipo de eventos, en donde se presentan programas especiales y otro tipo de alternativas.