Carlos Eduardo Espina, un tiktoker colombiano que comparte su experiencia como inmigrante en Estados Unidos, expuso en su cuenta de la red social un video. En las imágenes se ve cómo un hombre pide la intervención del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en un Walmart de Kentucky para detener a migrantes indocumentados.

Un hombre llamó al ICE para detener a inmigrantes en Kentucky

  • El hombre, que sostiene una gorra con el lema de la campaña de Donald Trump: Make America Great Again, solicita a las autoridades que acudan a la zona de Richmond y “agarren a esos ilegales”. Asimismo, añade: “Son unos criminales. Los necesitamos fuera de aquí. Hasta los ayudaré, les señalaré a todos”, dijo en el clip.
  • El video rápidamente se volvió viral y fue retomado por varias cuentas, incluida la de Espina, quien alertó sobre el clima de tensión que enfrentan las personas con apariencia latina en el país. “Actualmente, una persona con apariencia latina no puede salir tranquilamente a las calles por miedo a qué estadounidenses como el que publicó el video quieran denunciarlos”, expresó el tiktoker.

En los comentarios del video, algunos usuarios compartieron otros casos similares. Una persona relató: “Hoy un señor estadounidense llegó al restaurante donde trabajo, el restaurante es mexicano, y el señor llevaba la cara de Donald Trump en su carro y tenía un gorro igual al que enseña el hombre ese”. Otra persona sumó: “Así es. Hoy fui a Home Depot y un trabajador de ahí me dijo que llamaría a ICE solo porque no le hablé en inglés”.

El caso ha generado un intenso debate en redes sociales, donde usuarios expresan sus opiniones sobre la actitud del hombre en el video. La publicación del tiktoker sigue acumulando nuevas reacciones y testimonios que reflejan la compleja realidad que enfrentan muchos inmigrantes en ese país.

El hombre del video, con una gorra de la campaña de Donald Trump, aseguró que señalaría a los inmigrantes para que fueran arrestados

ICE desmiente ofrecer recompensas por denunciar a inmigrantes indocumentados

Con las redadas masivas del ICE en diferentes ciudades y estados de EE.UU. también ha surgido desinformación. En redes sociales comenzaron a ser comunes los relatos falsos de inmigrantes y también de personas que reproducen noticias sin fundamentos.

Entre ellas, el ICE desmintió la semana pasada, a través de sus redes sociales, un rumor que tomó fuerza. En diferentes mensajes se había compartido que la agencia ofrecía una recompensa a quienes denunciaran a inmigrantes indocumentados.

Al respecto, la institución aclaró que esta información es completamente falsa y forma parte de la desinformación que circula en redes sociales tras la llegada de Donald Trump a la presidencia el pasado 20 de enero.

El mensaje, compartido en la cuenta oficial de ICE en X, afirmó: “Que conste, contrariamente a los rumores, ICE no ofrece 750 dólares por información que apoye objetivos de control migratorio civil”. El rumor, que se viralizó en plataformas como Facebook y X, generó alarma en comunidades migrantes en diferentes estados, como Arizona y California.

El caso refleja el impacto de la desinformación y el aumento de denuncias contra migrantes en el país

A raíz de la difusión de este tipo de desinformación, activistas y grupos de apoyo a inmigrantes han intensificado sus esfuerzos para verificar la veracidad de las alertas que circulan en redes sociales.

En Phoenix, la organización Puente lanzó campañas informativas para ayudar a la comunidad a identificar noticias falsas y brindar asesoramiento sobre sus derechos en caso de enfrentar situaciones relacionadas con operativos de ICE.