Todos los días, miles de pasajeros atraviesan los controles de seguridad en aeropuertos de todo Estados Unidos. En ese proceso, es común que algunos artículos sean retenidos por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) debido a regulaciones de seguridad. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que estos objetos no siempre son desechados, sino que pueden terminar en subastas abiertas al público.
El origen de las subastas de la TSA
De acuerdo con Newsweek, cuando un pasajero intenta viajar con un objeto prohibido o lo deja olvidado en un puesto de control, este es retenido por las autoridades aeroportuarias. Entre los elementos más frecuentemente son confiscados se encuentran cuchillos, herramientas multiusos, dispositivos electrónicos y, en algunos casos, joyas y relojes de lujo.
En lugar de guardarlos de manera indefinida o desecharlos, la TSA opta por entregar estos objetos a agencias estatales de excedentes, que los ponen a disposición de las personas a través de plataformas de subastas como GovDeals. A través de este sistema, se busca recuperar parte de los costos operativos derivados del almacenamiento y el manejo de los artículos abandonados.
¿Cómo participar en una subasta de la TSA?
Las subastas de la TSA se realizan a través de plataformas especializadas como GovDeals, en donde los interesados pueden registrarse y hacer ofertas en los lotes que están disponibles. A continuación, el paso a paso detallado para poder comprar un artículo en estos sitios web:
- Registro en la plataforma: es necesario crear una cuenta en el sitio web correspondiente para poder participar.
- Búsqueda de artículos: se puede filtrar por estado, categoría o tipo de objeto para encontrar ofertas más especificas.
- Hacer una oferta por un producto: los usuarios tienen la posibilidad de realizar ofertas dentro del período establecido para cada subasta.
- Pago y retiro: en caso de ganar una subasta, el comprador debe abonar el monto acordado y coordinar la entrega o el retiro del producto que adquirió.
Es importante tener en cuenta que la mayoría de los productos que se venden en las subastas se encuentran en las condiciones en las que fueron recibidos, es decir, que no existe una garantía de funcionamiento. Por esta razón, se recomienda revisar con atención las descripciones de los artículos antes de realizar una oferta.
Qué artículos hay en las subastas de la TSA
El catálogo de productos disponibles varía según la subasta y el aeropuerto de origen. En algunas publicaciones ofrecen lotes con múltiples unidades del mismo artículo, permitiéndole a los compradores adquirirlos por un valor considerablemente menor al de mercado. Estos son algunos de los productos más comunes:
- Cuchillos y herramientas: estos productos se encuentran entre los objetos más retenidos, ya que no están permitidos en el equipaje de mano y, a menudo, los pasajeros intentan viajar con ellos.
- Armas de fuego y réplicas: en algunos casos, hay armas que fueron entregadas a las autoridades que terminan siendo subastadas.
- Dispositivos electrónicos: auriculares, laptops y tablets que quedaron olvidados en los controles de seguridad suelen aparecer en estas subastas.
- Relojes y joyería: algunas piezas de valor abandonadas o confiscadas también se encuentran disponibles en algunas subastas.
- Artículos de autodefensa: elementos que están prohibidos en la cabina del avión como el gas pimienta o pistolas eléctricas son subastados con frecuencia.