Los primeros días del gobierno de Donald Trump se han caracterizado por una serie de órdenes que repercuten directamente en México, tales como el envío de tropas a la frontera para evitar la entrada de extranjeros, las deportaciones de migrantes sin documentos, la designación de los cárteles mexicanos de la droga como organizaciones terroristas y la ahora pausada imposición de aranceles a productos provenientes de nuestro país.
Aunado a lo anterior, el nuevo presidente de Estados Unidos sugirió el pasado fin de semana que el Gobierno de México tenía “una alianza” con los cárteles del narcotráfico, información que fue replicada por políticos de su país y, como era de esperarse, por su nuevo titular del Departamento del Eficiencia Gubernamental, el multimillonario Elon Musk, quien de hecho lleva algunos días posicionándose en su red social X sobre varios temas alusivos a nuestro país.
“Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio. Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año”, advirtió la presidenta mexicana el pasado fin de semana.
El analista Walter Bloomberg escribió en X que Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó tajantemente las declaraciones del mandatario estadounidense; entonces, Elon Musk retomó este post y lo publicó únicamente con el emoji de la carita que llora de risa, en una clara burla a la postura de nuestro país. Por si eso no fuera suficiente, el actor mexicano y ultraderechista Eduardo Verástegui, cercano a Trump, también compartió el mensaje del CEO de Tesla.
Las recientes críticas de Elon Musk
Días después de la investidura de Donald Trump, el magnate de origen sudafricano retomó un mensaje en que se sugería que el magnate mexicano Carlos Slim había construido su fortuna gracias a que tenía supuestos nexos con el narco. Se trató de una controversial publicación del medio digital Wall Street Mav que cita un reportaje de The New York Times sobre las afectaciones directas sobre la economía de Estados Unidos al declarar como organizaciones terroristas a los cárteles:
“Carlos Slim es un multimillonario mexicano con una fortuna de más de 70 mil millones de dólares. Es el mayor accionista de acciones que cotizan en bolsa en The New York Times. También se sabe que tiene vínculos importantes con los cárteles de la droga en México. No se puede llegar a ser multimillonario en México sin ser parte de la red que está controlada y protegida.
El NYT sabe con quiénes están conectados sus dueños y está impulsando la narrativa que apoya los intereses comerciales de Carlos Slim y sus socios”, se lee (en inglés), a lo que Elon Musk respondió con el emoji de una cara con monóculo, el cual se usa para cuestionar, examinar o reflexionar algo.
El pasado 3 de febrero también cuestionó en X el tema de las remesas con un meme que decía ¿Cuántos países cobran impuestos a sus ciudadanos para enviar dinero a los Estados Unidos? (How many countries tax their citizens and send money to the United States?), además de que criticó las protestas de mexicanos en su país ante las recientes medidas migratorias impuestas por el gobierno de Trump.
Aunque no todo es crítica, ya que recientemente el dueño de Tesla, X y SpaceX anunció la llegada a nuestro país de Starlink Mini, su kit de internet satelital que promete una conexión rápida a internet en prácticamente cualquier sitio, el cual busca competir con empresas consolidadas en este sector.