El presidente Javier Milei se encontrará en su nuevo viaje a Estados Unidos con el flamante presidente de ese país, Donald Trump. El viaje se concretará la semana del 18 de febrero y se dará a un mes de su anterior visita a ese país. El encuentro entre Milei y Trump será en la nueva cumbre de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), tal como sucedió el año pasado, cuando Milei viajó a dos meses de haber asumido la Presidencia y Trump se lanzaba a la campaña para acceder a su segunda gestión, lo que concretó en noviembre pasado tras la victoria sobre la demócrata Kamala Harris.

En la cumbre de la CPAC, que reúne a dirigentes de la derecha, está previsto que Trump haga el cierre y Milei sea el orador anterior a él. Aunque no confirmado aún oficialmente, fuentes al tanto de las conversaciones sobre la presentación de ambos mandatarios dan prácticamente seguro una reunión bilateral entre ambos.

El viaje será el segundo del mandatario a Estados Unidos desde que comenzó el año, ya que en enero pasado asistió precisamente a la asunción de Trump, quien rompió la tradición de ese país de no invitar mandatarios extranjeros y convocó al líder libertario, con quien ya se había encontrado en dos ocasiones. La primera, en la mencionada cumbre de la CPAC y luego, tras alzarse con la presidencia, en una gala en Mar-a-Lago, la residencia del mandatario estadounidense en Palm Beach.

Milei, con círculo rojo, en la asunción de Trump, en enero

A lo largo de su primer año de gestión, Milei hizo 18 viajes al exterior, de los cuales 7 fueron a Estados Unidos. A eso se le sumó el de este año, para la asunción de Trump, con lo cual este será su novena visita a ese país.

En agenda del mandatario también está su viaje a Israel, en marzo próximo, para recibir el “Premio Nóbel Judío”, que le fue otorgado en enero por su compromiso y apoyo con Israel y las víctimas del terrorismo. Por primera vez este reconocimiento se le otorgó a un presidente. Será la segunda visita a ese país, tras haberlo visitado por primera vez en febrero del año pasado. “Desde el 7 de octubre, ha sido sin duda uno de los amigos más incondicionales de Israel. Cuando la mayoría de los aliados de Israel callaban o condenaban, presionaban y, en algunos casos, sancionaban a Israel, el presidente Milei se mantuvo firme con los judíos y fue su defensor más visible, vocal e inequívoco”, dijo Stan Polovets, el co-fundador y director de la fundación que entrega la distinción.

Aunque aún no está en agenda, tampoco está descartado un nuevo encuentro con el empresario Elon Musk, con quien Milei ya se vio en dos oportunidades a lo largo del año pasado y una durante 2025. Musk, que es propietario de Tesla y en la actualidad el hombre más rico del mundo, fue elegido por Trump para dirigir el Departamento de Eficiencia Gubernamental. De haber un encuentro con él, Milei podría sumar a su comitiva al titular de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger.

Al viaje irán la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y el jefe de asesores del presidente, Démian Reidel; además de que hay posibilidades que dada la agenda final, también se sume el titular de Economía, Luis “Toto” Caputo.

El presidente Milei junto a Elon Musk en Nueva York.

A lo largo de su primer año de gestión, Milei hizo 18 viajes al exterior, en tanto que en lo que va de 2025 salió rumbo a Estados Unidos primero y luego siguió camino a Suiza, para participar del Foro Económico de Davos.