A partir de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, en las principales ciudades de Estados Unidos se multiplican las redadas masivas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) que ya derivaron en más de 7300 arrestos de migrantes ilegales y 5717 órdenes de detención, según los datos oficiales difundidos hasta el 31 de enero.

Las divisiones que usa el ICE contra extranjeros ilegales

En línea con la nueva administración federal -que prometió llevar a delante la mayor deportación masiva de la historia del país y barrer con la inmigración ilegal- la División de Control Migratorio de la Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) redobla sus esfuerzos en identificar y expulsar a migrantes con antecedentes penales graves en EE.UU., como homicidio, delitos sexuales y narcotráfico. Estas son las tres divisiones que usa el ICE para identificar y detener a los extranjeros removibles.

El ICE continúa con las redadas y órdenes de retención en todo Estados Unidos

1. División contra Extranjeros Delincuentes

La División contra Extranjeros Delincuentes (CAD, por sus siglas en inglés) es la encargada de diseñar estrategias para mejorar la eficiencia de ICE en la detención y remoción de extranjeros con antecedentes penales. Para ello, sus principales herramientas son el Programa contra Extranjeros Delincuentes y el Programa 287:

  • Programa contra Extranjeros Delincuentes (CAP, por sus siglas en inglés): se focaliza en identificar, arrestar administrativamente y remover a extranjeros prioridad que se encuentran encarcelados dentro de prisiones y cárceles federales, estatales y locales. También se encarga de los migrantes delincuentes prófugos que evadieron la identificación.

Todos los días, el ICE presenta órdenes de retención contra individuos de quienes la agencia posee causa probable para creer que son extranjeros removibles

  • Programa 287: nombrado así por la sección 287 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), este programa mejora la protección y seguridad de comunidades al construir alianzas con agencias del orden público estatales y locales para identificar y expulsar a extranjeros sujetos a remoción de Estados Unidos.

2. División de Operaciones de Identificación de Objetivos

Esta división tiene como función central aplicar las leyes migratorias dentro del territorio estadounidense. Para ello, se vale de tecnologías avanzadas de análisis y recolección de información a través de diversas unidades operativas:

  • Centro de Apoyo a Agencias del Orden Público: proporciona datos a las fuerzas de seguridad sobre extranjeros removibles.
  • Centro de Respuesta Policial del Pacífico: analiza información para generar pistas de investigación.
  • Centro Nacional de Análisis y Orientación Penal: aplica herramientas de inteligencia para localizar a individuos buscados por ICE.

3. División de Operativos contra Fugitivos

La División de Operativos contra Fugitivos coordina la localización y detención de inmigrantes con órdenes de remoción. Para ello, brinda apoyo logístico a las 25 oficinas de campo de ERO y a los 129 Equipos de Operativos contra Fugitivos (FOTs, por sus siglas en inglés) distribuidos en el país. Además, mantiene cooperación con agencias de seguridad dentro y fuera de Estados Unidos para combatir amenazas que afecten la seguridad nacional.

Uno de los blancos prioritarios del ICE para ser deportados son los migrantes con antecedentes penales graves

Asimismo, el Programa Nacional de Operativos contra Fugitivos (NFOP, por sus siglas en inglés) es el encargado de dirigir y apoyar los esfuerzos de ICE para localizar y arrestar a inmigrantes con órdenes de deportación pendientes. Este programa utiliza inteligencia para generar pistas y reducir la cantidad de extranjeros removibles que permanecen en el país.