El Día del Guardavidas se celebra en la Argentina cada 4 de febrero. Se trata de una celebración a esta profesión que consiste en asistir a las personas, velar por su seguridad y realizar tareas de salvamento en territorios acuáticos. Además, se busca homenajear a en homenaje a Guillermo “el Chino” Volpe, quien fue el único en la historia de nuestro país en perder la vida durante una misión de rescate en el mar.

Por qué se celebra hoy el Día del Guardavidas

El Día Nacional del Guardavidas recuerda a Guillermo Volpe, quien fue el único guardavidas del país fallecido durante un rescate

El hecho ocurrió un día como hoy en el año 1978 en Mar del Plata. Más precisamente, se dio en Playa Grande, a cercanías del Instituto de Biología Marina. Guillermo Volpe, un guardavidas de 22 años que era apodado como “el Chino” por sus compañeros, se encontraba de guardia cuando observó un adolescente ahogándose en el mar.

Inmediatamente, Guillermo se dirigió al mar para rescatar al joven, seguido de sus colegas Alfredo Marasco, Silvio Garíspoli, José Luis Queseda, Eugenio Raimondi, Jorge Vaccaro y Patricio Tauler. El grupo logró salvar al adolescente, pero al llegar a la orilla notaron que “el Chino” no se encontraba con ellos. Regresaron al agua en búsqueda de su amigo, pero no lograron ubicarlo.

El 8 de febrero, dos pescadores localizaron el cuerpo sin vida de Guillermo, a la altura de la Escollera Norte. De acuerdo a estudios posteriores, se determinó que se trató de un fallecimiento por infarto.

La noticia generó un gran impacto entre la comunidad de guardavidas, por lo que se decidió establecer el 4 de febrero como día de esta profesión, para honrar al Guillermo. Desde 1979 este día se conmemora con un acto, en el cual se llevan ofrendas florales al monolito que recuerda a Volpe, ubicado en la entrada al balneario de Playa Grande. Asimismo, durante la jornada se realiza una exhibición de rescate y una “Antorchada”, en la cual guardavidas en diferentes playas ingresan al mar sosteniendo una antorcha encendida.

En 2021, a 43 años del fallecimiento del joven, el municipio del partido de General Pueyrredón rebautizó como paseo “Guardavidas Guillermo Volpe” a la calle que va desde la avenida Patricio Peralta Ramos y Rodríguez Peña hasta el acceso a la Escollera Norte en el marco de las celebraciones en su honor.

Frases para enviar por WhatsApp en el Día del Guardavidas

Se puede saludar a los guardavidas en su día con una frase o un saludo por WhatsApp

Esta fecha es una buena ocasión para saludar a aquellas personas que se dedican a esta profesión y reconocer su esfuerzo y valentía. A continuación, 15 frases para enviar por WhatsApp en el Día del Guardavidas en la Argentina:

  1. El mar puede ser impredecible, pero tu valentía nunca lo es. ¡Feliz Día del Guardavidas!
  2. Salvar vidas no es solo un trabajo, es una misión. Gracias por tu entrega diaria. ¡Feliz día!
  3. “El mar, una vez que lanza su hechizo, mantiene a uno en su red de asombro para siempre” – Jacques Cousteau.
  4. Tu presencia en la playa nos da seguridad. Que tengas un gran Día del Guardavidas.
  5. “Los guardavidas no solo protegen, también enseñan a respetar el agua. ¡Gracias por todo!”
  6. “Estamos atados al océano. Y cuando volvemos al mar, ya sea para navegar o mirar, volvemos de dónde venimos” – John F Kennedy.
  7. Donde otros ven olas, tú ves una oportunidad de ayudar. ¡Gracias por tu labor!
  8. Tu presencia en la playa nos da seguridad. Que tengas un gran Día del Guardavidas.
  9. ¡Feliz día a quienes protegen nuestras costas!
  10. El valor no se mide en palabras, sino en acciones. Hoy celebramos las tuyas. ¡Felicidades!
  11. No todos los héroes usan capa, algunos llevan silbato y miran el horizonte. ¡Feliz Día del Guardavidas!
  12. “El mar nunca ha sido amigo del hombre. A lo sumo fue cómplice de su inquietud”, Joseph Conrad.
  13. Tenerte en la playa es tener un ángel de la guarda entre las olas. ¡Feliz Día del Guardavidas!
  14. Riesgo, valentía y pasión: así se define tu trabajo. ¡Gracias por cuidarnos!
  15. “El agua es el vehículo de la naturaleza” – Leonardo da Vinci.