El Día Mundial contra el Cáncer se conmemora cada 4 de enero con el fin de concientizar acerca de la prevención y detección temprana de esta enfermedad. La jornada da a conocer los factores de riesgo y controles necesarios a tener en cuenta para obtener un diagnóstico temprano, el cual puede ayudar a elevar las probabilidades de curación en muchos de estos.

La fecha fue propuesta en el año 2000 durante la Cumbre Mundial Contra el Cáncer llevada a cabo en París, con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC).

Todos los 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer

Las claves del Día Mundial contra el Cáncer

El cáncer es una enfermedad que se caracteriza por una agrupación de células anormales que se desarrollan de manera incontrolada, lo que genera en muchos casos un tumor. Según la Organización Panamericana de la Salud, en la región de las Américas, es la segunda causa más frecuente de mortalidad. Anualmente se estima que 4,2 millones de personas son diagnosticadas y 1,4 millones mueren a causa de esta patología. De estas cifras, el 45,1% de los decesos se dan en personas menores de 69 años.

La Organización Mundial de la Salud establece que el cáncer es la principal causa de muerte en el mundo. Durante el 2020, casi 10 millones de personas fallecieron por esta enfermedad. Los tipos más frecuentes son cáncer de mama, pulmón, colon, recto y próstata.

Día Mundial contra el Cáncer: una visión del futuro

La OMS explica que es posible evitar entre el 30% y el 50% de los casos de cáncer al reducir los factores de riesgo y realizar estrategias de prevención como los controles médicos rutinarios, análisis de antecedentes familiares, entre otros. Es así que si se detecta a tiempo, muchas de estas patologías presentan mayores probabilidades de supervivencia.

Un diagnóstico temprano de cáncer aumenta las posibilidades de sobrevida

Sin embargo, la OPS establece que los casos de cáncer aumentarán un 60% durante los próximos 20 años. De esta manera, se estima que los nuevos casos asciendan a 30 millones para el año 2044. Es por ello que el Día Mundial contra el Cáncer busca concientizar acerca de la atención temprana de estas patologías, no solo para asistir mejor a sus pacientes, sino para evitar una saturación de los sistemas de salud.

“Unidos por lo único”: el lema del Día Mundial contra el Cáncer 2025

La Unión para el Control Internacional del Cáncer (UICC) creó la página web del World Cancer Day, la cual establece cada año una temática a abordar en este día. El lema del Día Mundial contra el Cáncer comprenderá el período 2025 a 2027, y su temática será “Unidos por lo único”. Esta frase busca concientizar acerca de la importancia de relevar cada caso de cáncer de manera dedicada, con un enfoque claro en las necesidades y vivencia del ser humano.

El diagnóstico de cáncer puede esconder una historia en particular, sensaciones y emociones que dependen de cada individuo. Mantener un enfoque empático y acompañar al paciente en su proceso, es una de las prioridades de esta iniciativa. Para ello, es importante unificar criterios en las diferentes entidades que se involucran con las personas al momento de atravesar esta enfermedad.