Diversas ciudades de Estados Unidos se convirtieron en el epicentro de detenciones y redadas masivas de agentes federales con el fin de cumplir con el plan de Donald Trump: llevar a cabo la deportación más grande de la historia de Estados Unidos. En este contexto, surgieron cientos de dudas sobre cómo actuar ante un encuentro con un agente de inmigración, cuál es la documentación que prueba el estatus migratorio legal o cuáles son los derechos de una persona en un proceso de inmigración.

Derechos de los extranjeros al ser deportados de Estados Unidos

Cuando un inmigrante que es arrestado recibe una orden de expulsión de Estados Unidos, comienza el proceso de deportación. Hasta llegar a su país de origen, el extranjero tiene una serie de derechos y vías legales para garantizar su protección.

Según distintos medios, las detenciones incluyeron personas con antecedentes graves, como secuestro y agresión sexual

En la primera instancia del proceso, a la hora de tener un encuentro con un agente del ICE, la persona tiene derecho a permanecer en silencio, hablar en presencia de un abogado y pedir por una orden emitida por un juez de inmigración que debe ser válida para el arresto.

Si la orden está presente, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles compartió una serie de derechos a los que se pueden apelar cuando una persona es detenida y su proceso de inmigración se encuentra en curso. Estos son:

  • El derecho a una audiencia: las personas tienen permiso para pedir por una audiencia para impugnar su orden de deportación a menos que firme y acepte un “derecho de salida voluntaria”.
  • Todos los individuos tienen derecho a un abogado, pero el estado no tiene por qué proporcionar uno, por lo que se debe buscar uno y pagarlo por sus propios medios.

Miami y Atlanta fueron otras ciudades clave donde el ICE, apoyado por agencias federales, ejecutó redadas masivas

A la vez, la organización también brindó otras herramientas a las que se puede acudir durante la retención:

  • Si el detenido informa que teme la persecución en su país de origen, se lo puede decir al agente y a partir de allí posee derechos adicionales.
  • Si se le dice al detenido que no puede ver a un juez de inmigración, este puede pedir ver a un abogado de manera inmediata. Existen casos en que las personas no tiene el derecho a ver un juez. Si ese el caso, se debe pedir ver a un abogado.

¿Cómo es el proceso de detención y deportación de un inmigrante ilegal?

En primera instancia, el proceso de detención comienza con la identificación del inmigrante, que luego es esposado y arrestado. Esto se lleva a cabo gracias a la Delegación de la Autoridad Migratoria 287(g) que estableció el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), que permite que los oficiales locales realicen tareas de inmigración. En la página oficial del gobierno brindan información relevante sobre el proceso.

Tras ello, la persona es trasladada al centro de detención de inmigración, en donde reciben atención médica, dental y un servicio de salud mental. Además, allí se registran sus huellas dactilares, fotografías y datos personales. Durante este tiempo, también pueden ser interrogados sobre su historial migratorio.

Toda persona detenida es llevada a un centro penal

En este punto, los detenidos tienen acceso a un Localizador de Detenidos para que sus familiares puedan saber de su paradero y pueden pedir una revisión de su caso.

Luego de la detención, se inicia un procedimiento judicial. La persona recibe un Aviso de Comparecencia que emite un juez de inmigración, que inicia el proceso de deportación. Cada individuo tiene derecho a un abogado que debe pagar desde su bolsillo, ya que el estado no provee uno. A partir de allí, la persona está en manos de la decisión del juez y debe asistir a todas las vistas judiciales a las que sea citado.

Durante los primeros días de la asunción de Trump, las agencias federales avisaron que, por orden de prioridad, las personas que representan “una amenaza para la seguridad pública” de Estados Unidos o que llevaban crímenes a cuestas serían los primeros en ser detenidos y deportados. Sin embargo, extranjeros sin antecedentes penales pueden ser detenidos debido a los arrestos colaterales.

¿Qué son las deportaciones exprés?

Hasta el momento, el ICE ejecutó más de 5000 arrestos, de los cuales muchos contaron con deportaciones que devolvieron a inmigrantes ilegales a su país de origen.

Con la nueva administración, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) amplió el uso de las deportaciones exprés. Este proceso que otorga una vía más fácil para realizar expulsiones, ya que a las personas no se les brinda el derecho de ver a un juez de inmigración ni defender su caso.