De acuerdo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), las personas que se encuentran en un estatus migratorio ilegal son aquellas que ingresaron al país sin autorización u obtuvieron una visa temporal y se quedaron pese a su vencimiento. También en esta clasificación están las personas que realizan un acto criminal, representan una amenaza contra la seguridad pública o incumplen el período de visa.

Actualmente, el ICE desarrolla redadas en varios puntos de EE.UU. con el objetivo de ejecutar un gran operativo por órdenes del presidente Donald Trump. Su principal prioridad son aquellos inmigrantes con delitos graves. Es por eso que invitan a denunciar o alertar sobre cualquier violación a las leyes de inmigración.

Tanto ICE como CBP están habilitados para ejercer arrestos en los lugares denominados como “sensibles” si así lo requieren

¿Cómo puedo reportar un incumplimiento de la ley de inmigración?

Las organizaciones responsables de la seguridad de las fronteras o de la lucha contra la inmigración ilegal facilitan todas las vías para que los ciudadanos reporten, de manera fácil, una irregularidad en la situación de papeles de una persona y su posterior denuncia.

Es así como la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional del ICE tiene habilitada una línea telefónica (1-866-347-2423), en inglés y español, para poder reportar una violación a las leyes.

También es posible hacerlo en línea, al rellenar un formulario de denuncia, disponible en la página web del organismo, incluso de manera anónima si se desea.

El ICE realiza redadas en diferentes puentos de EE.UU.

El operativo de ICE va por ciertos migrantes, pero nadie está a salvo

Tom Homan, conocido como el “zar de la frontera”, es quien está a cargo de la iniciativa de deportaciones masivas de Trump. En una entrevista para Fox News abordó las medidas de expulsión y señaló que la prioridad es ir detrás de aquellas personas que signifiquen “un riesgo para la seguridad pública”, así como de extranjeros con órdenes de deportación vigentes y los que formen parte de las “pandillas”.

No obstante, Homan enfatizó que las personas que ingresaron a EE.UU. sin permiso no están exentas de ser expulsadas. “Ahora bien, voy a decir, si usted está en el país ilegalmente, no debería sentirse cómodo. Absolutamente no”, sentenció.

El ICE reportó el 1° de febrero 864 arrestos y 621 órdenes de retención presentadas en operativos llevados a cabo entre las 12 am y 11.59 hs de la noche del 31 de enero.

La nueva administración Trump comenzó a implementar deportaciones masivas

La agencia indica en su sitio web que los arrestos son los detenidos durante las operaciones y redadas. En cambio, una orden de retención de inmigración es una solicitud del ICE que pide a una agencia federal, estatal o local de aplicación de la ley, que lo notifique antes de poner en libertad a un extranjero que pueda ser expulsado.

Así, las otras agencias deben retener al extranjero hasta 48 horas después del momento en que normalmente lo pondrían en libertad para que el Departamento de Seguridad Nacional pueda tener la custodia.