El cierre del libro de pases en Europa trajo novedades para tres futbolistas argentinos, siempre a la expectativa de dar ese paso en la carrera profesional. Mientras que Newell’s se queda sin un volante versátil y con margen de evolución, Vélez exporta goles por un pedido expreso del centro-delantero para ser transferido y la Premier League recupera a Carlos Alcaraz.

Cuando parecía que el destino de Tomás Pérez iba a ser Inter de Milán, que desistió de la operación por un cambio en las condiciones económicas de parte del club rosarino, finalmente se incorporará a Porto, que desde hace una semana es dirigido por el argentino Martín Anselmi.

De regreso de Platense, donde se había consolidado como un número 9 goleador, Mateo Pellegrino les pidió desde un primer momento a los dirigentes de Vélez que tuvieran en cuenta el interés de Parma, que finalmente lo anunció este lunes en sus redes sociales.

Tomás Pérez, en acción con Newell's, el club donde se formó

Por Pérez, Newell’s recibirá 3 millones de euros, más otros 700.000 por objetivos, y fijó una cláusula de un 20 por ciento en una futura venta. El mediocampista, de 19 años, ya viajó a Portugal para la revisión médica, paso previo a la firma de un contrato hasta 2030, con una cláusula de rescisión por 60 millones de euros.

Pellegrino, de 23 años, fue vendido a Parma por dos millones de euros. Se incorpora a un equipo que está en puestos de descenso en la Serie A, tras haber ascendido en la temporada pasada, y haber conocido tiempos mejores en la década del 90, cuando pasaron por allí Juan Sebastián Verón, Hernán Crespo, Roberto Sensini y Abel Balbo, entre otros argentinos. Actualmente, los otros futbolistas de nuestro país en Parma son Lautaro Valenti y Nahuel Estévez. Pellegrino tiene pasaporte de nuestro país, pero nació en España, mientras su padre Mauricio jugaba en Valencia.

Porto, que este lunes empató 2-2 ante Río Ave con un gol del zaguero argentino Nehuén Pérez, se ubica en el tercer puesto en la Liga de Portugal, a ocho puntos del líder Sporting. Tomás Pérez llega para ocupar una zona del campo que acaba de tener la baja del español Nico González, transferido a Manchester City en 60 millones de euros.

Pellegrino se formó y debutó en Vélez, tuvo un paso por Estudiantes de La Plata y se afianzó en Platense, donde convirtió 15 goles y dio dos asistencias en 53 cotejos. Vencido su préstamo en el Calamar, que económicamente no pudo hacer uso de la opción de compra, el delantero se reincorporó a Vélez con la idea de emigrar. No estuvo entre los convocados en ninguno de los partidos del torneo Apertura.

En cuanto a Pérez, menos de un semestre en la primera división de Newell’s y 17 partidos (13 de titular) le alcanzaron para despertar el interés europeo. De acuerdo con los registros del periodista Carlos Durhand, especializado en las divisiones inferiores de Newell’s y Rosario Central, las buenas condiciones futbolísticas de Pérez lo hicieron escalar rápidamente de la séptima división a la reserva en la categoría AFA. No pasó por sexta, quinta y cuarta división. En las inferiores de AFA solo disputó 38 partidos, mientras que en reserva tuvo más desarrollo, con 77 cotejos (61 de titular), con dos goles.

Volante central de considerable contextura física (1,82 metros), Pérez integró en varios partidos un tándem central con Ever Banega. De larga zancada y rápidos desplazamientos, virtudes que favorecen su capacidad de corte y anticipación ante el avance rival, Pérez posee buena técnica para el pase. Convirtió un gol, a principios de agosto, en la derrota 4-1 ante Estudiantes.

Su debut en primera división fue con el entrenador Sebastián Méndez, el 23 de julio de 2024, cuando ingresó a los 36 minutos del segundo tiempo por Angelo Martino en un 0-0 frente a Independiente Rivadavia de Mendoza. Luego tuvo continuidad con el DT Ricardo Lunari, que lo había dirigido en reserva.

En una entrevista de hace unos meses con el diario La Capital de Rosario, Pérez destacó cómo su formación en la “Lepra” moldeó su estilo de juego: “Newell’s es mi casa. Aquí aprendí todo lo que sé y también entendí la importancia de dejarlo todo en cada partido”.

En 2013, tuvo la oportunidad de ver, junto con su abuelo y primos, la campaña del famoso equipo campeón del Tata Martino. “Los que más me atraían eran Maxi (Rodríguez), Scocco, Lucas Bernardi. Me gustaba Pomelo (Mateo), por el tema que yo jugaba en ese puesto. También jugó ahí el Mudo Villalba. Los seguía, los miraba cómo jugaban. Cuando arranqué de chiquito, quise jugar en el medio, entonces veía lo que hacían ellos. Me encantaban”, sentenció.

Su entrenador de los 5 años lo apodó Mata. Y así lo siguen llamando hoy, tanto los compañeros y amigos. El primero que puso los ojos en ese flaco alto y de buena visión de juego fue Adrián Taffarel, exjugador de la Lepra y su técnico en la novena división. El mismo que cuando quedó a cargo de la reserva no dudó en promoverlo, aunque Tomás tuviera edad de séptima: “Así empecé en reserva, en 2022, con 16 años, y de titular. Siempre se lo agradezco”.

Carlos Alcaraz regresa al fútbol inglés. El volante ofensivo surgido en Racing, tras un semestre en Flamengo, pasará en préstamo a Everton por 15 millones de euros, más una obligación de compra en caso de jugar una determinada cantidad de partidos. A principios de 2023, Racing vendió a Alcaraz a Southampton por 13,65 millones de euros, en lo que fue la segunda transferencia entre las más altas de la historia de la Academia, detrás de los 25 millones que Inter desembolsó por Lautaro Martínez.

Si bien Alcaraz se adaptó rápido y tuvo un buen rendimiento, sus cuatro goles y dos asistencias en el segundo semestre de 2023 no sacaron a Southampton de la situación comprometida y descendió al Championship (segunda división), categoría en la que Alcaraz disputó 23 cotejos con tres tantos durante un semestre para contribuir al ascenso a la Premier League. A principios de 2024 pasó en préstamo a Juventus, donde no tuvo continuidad. Tras la escala en Flamengo, regresa al fútbol inglés, para intentar mejorar la situación de Everton (16° en la Premier League).