Nelson Morales, un inmigrante salvadoreño que vive en Texas junto a su esposa y su hijo, se encuentra bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, según sus siglas en inglés), tras ser detenido en una parada de tráfico. El hecho ocurrió en el condado de Trinity, donde las autoridades descubrieron que Morales tenía una orden de deportación pendiente desde 2006.

Una infracción de tránsito derivó en su arresto y posible deportación

La detención se efectuó mientras Morales transportaba alimento para su ganado en un tráiler. De acuerdo con el informe de Univision Houston, un oficial lo retuvo debido a que su vehículo tenía un sticker vencido. Durante la inspección, el hombre informó que además no tenía licencia de conducir, lo que, según explicó el sheriff Woody Wallace a ese medio, hizo que su detención fuera inevitable.

Morales fue interceptado por un agente en un control de tráfico, lo que derivó en su arresto

Tras verificar su historial, las autoridades locales descubrieron que Morales tenía una orden de deportación activa y lo entregaron a ICE. Actualmente, se encuentra en el centro de procesamiento de Montgomery mientras se define su situación migratoria.

Una orden de deportación que nunca recibió

Según Univision Houston, Morales emigró a Estados Unidos cuando era menor de edad. En 2006, una notificación sobre su situación migratoria fue enviada a una dirección donde ya no vivía, lo que llevó a que las autoridades le impusieran una orden de deportación en ausencia.

Desde entonces, ha vivido en Texas, donde construyó su vida junto a su esposa Claudia Flores, residente legal en EE.UU. Se dedica a la ganadería y administra una empresa de trabajos en metal. Su familia ha iniciado un proceso legal con la esperanza de que se revierta la orden de deportación.

Desde su captura, su familia busca revertir la orden de deportación

En declaraciones a al medio citado, Flores expresó su preocupación por el futuro de su esposo: “Él invirtió en este país, trabajó y construyó su vida aquí, pero ahora puede perderlo todo”. Además, pidió a otros inmigrantes que mantengan sus documentos en orden para evitar situaciones similares. “Uno no espera que esto pase, pero hay que estar preparados legalmente”, advirtió la pareja del detenido al medio. Mientras su familia y su abogado trabajan para frenar su expulsión, Morales sigue bajo custodia de ICE.

Cómo saber si tengo una orden de deportación vigente

El caso de Nelson Morales es un ejemplo de cómo un inmigrante puede ignorar que enfrenta una orden de deportación. Según el despacho legal U.S. Immigration Law Counsel (US-ILC), uno de los motivos más frecuentes es que la notificación oficial nunca llega a manos del afectado, ya sea por cambios de domicilio o errores administrativos en el proceso de inmigración.

Además, hay otras razones que pueden contribuir a esta situación. Muchos inmigrantes que llegaron al país siendo menores de edad desconocen su estatus legal porque nunca fueron informados de su proceso migratorio. En otros casos, las barreras del idioma dificultan la comprensión de los avisos enviados por las autoridades.

Muchos migrantes enfrentan procesos de deportación sin haber sido notificados, lo que los deja en una situación de vulnerabilidad legal

Otro factor determinante es la falta de información legal. Algunos inmigrantes confían en abogados que no les actualizan sobre el estado de su caso, lo que impide que tomen medidas a tiempo. También están quienes nunca han tenido contacto con las agencias de inmigración y no cuentan con un número de extranjero (Alien Number, en inglés), un identificador clave para consultar si tienen un proceso de deportación en curso.

Para los que deseen buscan verificar su situación migratoria, hay tres opciones: llamar a la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR) al 1-800-898-7180, revisar el portal en línea de la EOIR con el Alien Number o solicitar registros migratorios a través de la Ley de Libertad de Información (FOIA, por sus siglas en inglés).