Una innovadora propuesta educativa encendió el debate en Pensilvania. Unbound Academic Institute, fundado en Texas, busca implementar un modelo de escuela autónoma cibernética que sustituya a los profesores tradicionales con sistemas de inteligencia artificial (IA) y reduzca las horas de instrucción a dos por día. Esta iniciativa promete revolucionar el aprendizaje, pero obtuvo un contundente rechazo por parte del Departamento de Educación del estado, que le negó la solicitud.

Inteligencia artificial para escuelas en Estados Unidos

A fines de enero, el Estado de Pensilvania rechazó el proyecto de la institución, que buscaba sumar ese distrito a una oferta que ya tiene en otros estados, como Texas, Florida y Arizona (donde fue recientemente aprobada), donde las clases están dirigidas por tutores de inteligencia artificial y el personal humano sirve como “guías” del proceso.

“El modelo de instrucción de inteligencia artificial que propone esta escuela no está probado y no demuestra cómo las herramientas, los métodos y los proveedores garantizarían la alineación con los estándares académicos de Pensilvania”, declaró el Departamento de Educación de Pensilvania al rechazar la aplicación (PDF en inglés).

La propuesta educativa incluye

La IA puede ayudar a los maestros, pero nunca podrá reemplazar a un profesor que guíe el aprendizaje de un estudiante en el aula”, dijo en un comunicado Aaron Chapin, presidente de la Asociación de Educación del Estado de Pensilvania, según publicó Penn Capital Star. “Los estudiantes de Pensilvania están en mejor situación porque el Departamento de Educación rechazó hoy esta solicitud de escuela autónoma cibernética”, agregó.

El Departamento de Educación aseguró la solicitud de Unbound Academy no proporcionó suficiente información sobre el plan de estudios, los cursos y las actividades estudiantiles planificadas.

Este proyecto busca crear una “escuela charter” con IA. En la actualidad, en el estado ya funcionan 15 ciber-escuelas chárter, que reciben financiamiento público y que tuvieron un verdadero boom durante la pandemia, por la necesidad del estudio remoto. Este tipo de escuelas tienen un grado de autonomía mayor que las otras escuelas públicas.

Cómo era la propuesta de escuelas con IA en Pensilvania

Según Goerie, los creadores del proyecto de escuelas con IA afirmaron que su software basado en inteligencia artificial personaliza las lecciones y permite a los estudiantes avanzar más rápidamente en los temas. Con esta metodología, el tiempo de enseñanza tradicional se reduce, supuestamente, al ofrecer a los niños más espacio para desarrollar habilidades prácticas y explorar intereses personales.

En lugar de maestros convencionales, la escuela propone guías educativos que supervisan el progreso y brindan apoyo individualizado. Según los fundadores, este enfoque está hecho para combatir las limitaciones del sistema educativo tradicional, como la falta de personalización y el bajo compromiso estudiantil.

Hay quienes no quieren despegarse de la educación clásica con la presencia de docentes (Archivo)

Precedentes en Texas y Florida

El modelo educativo de Unbound proviene de academias privadas en Texas y Florida, donde las familias pagan altas matrículas. Sin embargo, trasladar esta metodología a una escuela pública virtual plantea desafíos, especialmente al atender a una población diversa que incluye estudiantes con necesidades especiales y otros de bajos recursos.

A pesar de los resultados positivos reportados por las academias Alpha, los críticos argumentan que estos datos no garantizan el mismo desempeño en un entorno virtual con una estructura más abierta.

Planes de expansión y controversias

La propuesta de Unbound pretende iniciar con 500 estudiantes de cuarto a octavo grado y expandirse a 2.500 alumnos en el plazo de cinco años. El modelo contempla asignar un guía por cada 33 estudiantes y espera contar con 30 guías para su tercer año de operación.

A nivel estatal, la solicitud enfrenta resistencia. Varios estados, como Utah y Carolina del Norte, ya rechazaron iniciativas similares. En Pensilvania, la decisión final se espera antes del 29 de enero, mientras grupos defensores de la educación pública piden mayores regulaciones y auditorías a las escuelas charter antes de permitir nuevas aperturas.