En los últimos días, las redadas contra inmigrantes en Nueva Jersey y Nueva York cobraron gran relevancia y generaron tensiones entre las autoridades federales, locales y los defensores de los derechos humanos. Agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) intensificaron su presencia en ambos estados y realizaron operativos de detención en distintas comunidades.

Cómo fueron las últimas redadas del ICE en Nueva York

Las operaciones de arresto de inmigrantes indocumentados en Nueva York llamaron la atención en los últimos días, luego de que el gobierno federal intensificara su enfoque en estas redadas.

En Nueva York, 20 equipos de agentes federales realizaron arrestos en la madrugada del 28 de enero y detuvieron a 20 personas

En respuesta a la creciente presión política, la gobernadora Kathy Hochul declaró que la presencia de agentes del ICE en el estado no es algo nuevo y que las autoridades locales continuarán con su cooperación, siempre y cuando los operativos se centren en personas con antecedentes criminales.

El pasado 28 de enero, el organismo realizó un despliegue significativo en este estado. Durante la madrugada, 20 equipos de agentes federales realizaron detenciones en distintas áreas de la ciudad, entre ellas en el Bronx.

En ese operativo, las autoridades detuvieron a aproximadamente 20 personas, entre las cuales se encontraba un individuo buscado por homicidio en otro país y otro con posibles vínculos con el terrorismo.

Actualmente, la oficina de Nueva York dispone de cinco equipos para operativos en la calle. Por eso, el aumento de actividad requirió de la participación de agentes del FBI, la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Marshals de Estados Unidos (U.S. Marshals, en inglés).

Sin embargo, la capacidad de detención ya se encuentra cerca de su límite y esto dificulta la realización de arrestos masivos de manera sostenida, según informaron desde The Washington Post.

El impacto de las redadas en Nueva York y la postura de Hochul

En declaraciones a NBC, la gobernadora de Nueva York afirmó que ICE operó en ese estado durante años y que los arrestos recientes no representan una novedad. No obstante, hizo hincapié en que no permitirá “que personas que solo buscan ganarse la vida sean arrastradas en redadas indiscriminadas”.

La gobernadora Kathy Hochul afirmó que los operativos de ICE no son una novedad y que Nueva York cooperará solo si los arrestos se enfocan en personas con antecedentes criminales

El gobierno de Donald Trump insistió en que los operativos se centran en individuos con antecedentes penales, pero el hecho de que casi la mitad de los arrestados no tenga historial criminal generó cuestionamientos. Según el nuevo zar de la frontera, Tom Homan, “es inevitable que haya detenciones colaterales cuando se realizan operativos de esta magnitud”.

Las políticas de “ciudades santuario” en lugares como Nueva York limitaron la cooperación de las fuerzas locales con ICE. Esto llevó a la agencia a depender cada vez más de operativos sorpresivos. El objetivo de estas acciones es maximizar el número de detenciones en poco tiempo y generar impacto mediático.

El panorama de las redadas del ICE en Nueva Jersey

Las redadas ICE en Nueva Jersey generaron una ola de críticas por parte de autoridades y organizaciones de derechos humanos. En los últimos días, agentes federales realizaron operativos en distintos puntos, entre ellos un allanamiento en un local en Newark en el que se detuvieron a varias personas, algunas de ellas ciudadanas estadounidenses y un veterano del ejército.

Agentes de ICE realizaron un operativo en un negocio de Newark, Nueva Jersey, sin presentar una orden judicial, según denunció el alcalde Ras Baraka

El operativo en Newark y las críticas al ICE

El pasado jueves 23 de enero, agentes de ICE ingresaron a un establecimiento comercial en Newark sin presentar una orden judicial, según denunció el alcalde Ras Baraka. Durante la redada, los oficiales detuvieron a varias personas. Entre ellas, un veterano de guerra que, según la versión del edil, tuvo que justificar la autenticidad de su documentación militar.

“Este acto es una violación flagrante de la Cuarta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que garantiza el derecho de las personas a estar seguras en sus propiedades contra registros y confiscaciones irrazonables”, expresó Baraka en un comunicado.

Nueva Jersey cuenta con varias “ciudades santuario”, como Newark. Esto significa que las autoridades locales limitan su cooperación con las agencias federales de inmigración. No obstante, esto no impide que ICE realice operativos en estos lugares.

Un portavoz de la agencia confirmó a CBS News que el procedimiento formó parte de una “operación de cumplimiento selectiva en un lugar de trabajo”. Según indicó, es común que los agentes soliciten documentación de identidad a las personas con las que entran en contacto. Sin embargo, no proporcionó detalles adicionales y sostuvo que la investigación aún está en curso.