El caso Epstein genera presiones políticas por la publicación de archivos y nombres ocultos por las autoridades. (División de Servicios de Justicia Penal del Estado de Nueva York/REUTERS)

El retorno de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos podría abrir la puerta a la publicación de información clave sobre el caso de Jeffrey Epstein, el fallecido financiero acusado de liderar una red internacional de tráfico sexual. El llamado “libro negro” de Epstein, que supuestamente contiene los nombres de personas vinculadas a su red, sigue siendo un misterio, mientras las demandas por transparencia en el caso continúan acumulándose, según informó FOX News.

La senadora republicana por Tennessee, Marsha Blackburn, ha sido una de las voces más insistentes en exigir que el gobierno haga públicos los registros relacionados con Epstein. Durante una audiencia de confirmación en el Senado para el nominado a director del FBI, Kash Patel, Blackburn planteó nuevamente la necesidad de revelar los nombres de quienes volaron en el avión privado de Epstein y de aquellos que presuntamente colaboraron en la construcción de su red de tráfico sexual.

“He trabajado en esto durante años”, afirmó Blackburn, quien también señaló que sus intentos previos de obtener esta información fueron bloqueados por el ex director del FBI, Christopher Wray, y por el senador demócrata Dick Durbin, entonces presidente del comité.

El 'libro negro' de Epstein, aún rodeado de secretismo, alimenta años de especulación sobre figuras vinculadas. (NETFLIX/Europa Press)

Patel, por su parte, se comprometió a colaborar en este esfuerzo si es confirmado en el cargo. “El tráfico sexual infantil no tiene lugar en los Estados Unidos de América, y haré todo lo posible para asegurarme de que el público estadounidense conozca el peso completo de lo que ocurrió en el pasado”, declaró.

Un caso marcado por el secretismo y la controversia

El caso de Jeffrey Epstein, quien murió en 2019 en una cárcel federal de Nueva York mientras esperaba juicio por cargos de tráfico sexual, ha estado rodeado de interrogantes desde sus inicios. Epstein, un millonario con propiedades en las Islas Vírgenes de Estados Unidos y en varias ciudades del país, ya había enfrentado acusaciones similares más de una década antes, pero logró un acuerdo judicial que le permitió cumplir solo 13 meses de cárcel con permisos de trabajo diurno.

El “libro negro” de Epstein, que supuestamente contiene los nombres de figuras prominentes, incluidos políticos, empresarios y celebridades, ha sido objeto de especulación durante años. Aunque un tribunal federal ordenó la publicación de miles de páginas de documentos sellados el año pasado, muchos de los nombres revelados no estaban vinculados a delitos, y el contenido completo del libro sigue sin conocerse.

Ghislaine Maxwell, condenada por su papel en la red, permanece encarcelada mientras apelaciones avanzan. (AMC CRIME)

Además, un grupo de 12 mujeres que se identificaron como víctimas de Epstein presentó una demanda contra el FBI en 2022, acusando a la agencia de no investigar adecuadamente las denuncias de tráfico sexual que datan de la década de 1990. Según la demanda, Epstein y sus cómplices, incluida su ex pareja y colaboradora Ghislaine Maxwell, abusaron de mujeres jóvenes y menores de edad, algunas de tan solo 14 años.

Ghislaine Maxwell, quien fue condenada por su papel en la red de tráfico sexual de Epstein, cumple actualmente una sentencia en una prisión federal en Tallahassee, Florida, y no será elegible para libertad hasta 2037. Maxwell ha apelado su condena, mientras que otro asociado de Epstein, el agente de modelos francés Jean-Luc Brunel, también acusado de tráfico sexual, fue encontrado muerto en su celda en circunstancias similares a las de Epstein.

La senadora Blackburn ha insistido en que el FBI debe liberar las pruebas que posee, incluidas grabaciones de vigilancia obtenidas de la residencia de Epstein en Palm Beach, Florida. “Sabemos que el FBI confiscó una gran cantidad de material de vigilancia de la casa de Epstein en Palm Beach, donde operaba su red”, señaló Blackburn. “¿Por qué no publican esas cintas o los registros de vuelo que he estado solicitando durante meses?”.

El testimonio de 12 víctimas acusa al FBI de negligencia en investigar denuncias desde los años 90. (EFE/Jason Szenes)

La búsqueda de justicia

El caso de Epstein no solo ha generado controversia por las figuras involucradas, sino también por el impacto devastador en las víctimas. Según los documentos judiciales, Epstein reclutaba a jóvenes de entre 14 y 16 años, muchas de ellas estudiantes de un colegio comunitario en Palm Beach, para sesiones de “masajes” que terminaban en encuentros sexuales. Las víctimas eran coaccionadas con amenazas violentas, como “Te vas a morir” o “Te voy a romper las piernas”, según consta en la demanda presentada contra el FBI.

La senadora Blackburn ha expresado su optimismo sobre la posibilidad de obtener respuestas bajo una nueva administración de Trump. En noviembre, tras la nominación de Patel como director del FBI, Blackburn reiteró su compromiso con la causa. “Espero trabajar con Kash Patel como director del FBI para liberar los registros de vuelo y el libro negro de Epstein”, escribió en la red social X.