La colombiana debía presentarse el 3 de febrero para declarar - crédito VisualesIA

El lunes, 3 de febrero, la médico colombiana Kebeya Nessi debía presentarse ante Juzgado de Instrucción número 5 de Cartagena (en la región de Murcia), tras ser denunciada por dos ciudadanas españolas que acudieron a ella para someterse a una intervención estética.

La primera, operada el 21 de octubre de 2023, contactó a Nessi tras un mal procedimiento con implantes de biopolímeros –que están prohibidos en España–, pero terminó accediendo a adquirir un paquete en el que no solo retirarían la sustancia, también la someterían a una mamoplastia (aumento de senos), una liposucción 360 (retirar la grasa de todo el contorno del cuerpo) y una lipotransferencia (para desplazar la grasa a los glúteos).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Y la segunda, llevada a sala de cirugía el 15 de enero del 2024, llegó a la médica por la publicidad que aún realiza en redes sociales, con la que logró convencerla de adquirir otro paquete que, al igual que en el primer caso, terminó generándole complicaciones, como sangrados, vómitos y dificultades para respirar que tuvieron que ser atendidas en UCI.

Las denunciantes temen que Nessi haya huido de España - crédito André Coelho / EFE

Kebeya Nessi prometió intervenirlas en el hospital privado Virgen de la Caridad, perteneciente al grupo Ribera, sin contar con un título homologado en España, donde habría intervenido a más de 50 pacientes en circunstancias similares.

Al no residir en España ni estar inscrita a algún colegio profesional de médicos español, los abogados de las víctimas solicitaron una citación internacional para que pueda comparecer y ofrecer su versión de los hechos.

De momento, se sabe que Nessi promocionaba sus servicios a través de redes sociales, donde se presentaba como “cirujana plástica-reconstructiva con más de 20 años de experiencia y más de 3.000 pacientes felices”. En sus perfiles, aseguraba contar con certificaciones y ser miembro de la Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica, Reconstructiva, Estética y Maxilofacial, así como de la Federación Ibero Latinoamericana de Cirugía Plástica (FILACP).

Testigos desmintieron que la colombiana haya dirigido las cirugías - visualesIA

Las víctimas indicaron que contrataron los servicios de la cirujana tras ver fotografías y vídeos de sus supuestas intervenciones en redes sociales y que no tuvieron contacto con otro médico antes de las operaciones, lo que contradice la versión ofrecida por varios testigos del caso, según la cual, fue otro especialista, autorizado para ejercer en España, el que realizó las cirugías: el mismo que figura en la documentación de los procedimientos.

El juez encargado del caso tomó declaración este lunes a tres profesionales que participaron en las intervenciones: un médico, un anestesista y una enfermera. Según informó EFE, el médico sostuvo que fue él quien realizó las operaciones y que previamente había trasladado a la dirección del hospital los datos de Kebeya Nessi para que verificaran su titulación. Sin embargo, las denunciantes aseguran que no conocían a este médico y que contrataron directamente a la cirujana colombiana.

Por su parte, el anestesista, que también estuvo en el procedimiento, confirmó que Kebeya Nessi estuvo presente en el quirófano durante las intervenciones. No obstante, señaló que desconoce el papel que desempeñó la cirujana en las operaciones. Y la enfermera, que asistió al menos en una de las intervenciones, declaró no saber cuál era la función de la colombiana en el quirófano.

Las denunciantes nunca habrían entrado en contacto con el supuesto médico que las operó - crédito VisualesIA

Los abogados de las denunciantes han expresado su indignación ante la posibilidad de que las pacientes hayan sido operadas por una persona distinta a la que contrataron. “Causa estupor pensar que bajo una anestesia, sin tener conocimiento, una paciente pueda ser operada por una persona diferente a la que ha contratado”, señalaron en declaraciones recogidas por EFE.

Mientras, el hospital Virgen de la Caridad emitió un breve comunicado en el que aseguró que las intervenciones fueron realizadas por personas ajenas al centro, quienes alquilaron las instalaciones siguiendo el protocolo establecido. Además, la dirección del hospital afirmó haber colaborado plenamente con la investigación y expresó su apoyo a las pacientes afectadas.