En un día de conmoción en el campo por la solicitud de los concursos de acreedores de Los Grobo Agropecuaria y la cooperativa láctea SanCor, se sumó otro episodio más: Surcos, la proveedora de insumos que estaba en default desde diciembre pasado, se presentó también a concurso preventivo. El dato conocido al momento indica que la firma a septiembre pasado debía unos US$107 millones. Vale recordar que Los Grobo adeuda US$207 millones y SanCor 250 millones de dólares. La suma de los pasivos de las tres compañías representa unos US$560 millones.
En default: el gigante Los Grobo Agropecuaria se presentó a concurso preventivo de acreedores
“Tengo el agrado de dirigirme a Uds., en mi carácter de Responsable de Relaciones con el Mercado de Surcos S.A. (en adelante, la “Sociedad”), a fin de informar que mediante reunión de Directorio de la Sociedad celebrada el día de la fecha, el Directorio resolvió la presentación de la Sociedad en concurso preventivo de conformidad con lo previsto en la Ley de Concursos y Quiebras N°24.522″, dijo la empresa en una comunicación a la Comisión Nacional de Valores (CNV) firmada por Miriam de los Ángeles Tasso, su responsable de Relaciones con el Mercado. A Surcos la preside Sebastián Calvo.
Agregó: “En la reunión de Directorio mencionada precedentemente se ha dejado en manifiesto que se estima que dicha presentación permitirá lograr la sustentabilidad de la deuda incurrida por la Sociedad, tanto en términos de volumen como de costo y, de este modo, continuar con las operaciones de la Sociedad, lo cual representa una oportunidad para reorientar el negocio de la Sociedad de manera sostenible a largo plazo, generar una oportunidad para atraer inversión productiva destinada al crecimiento de sus operaciones, todo lo cual redundará en beneficios para todos los actores relacionados con el negocio de la Sociedad, incluyendo a sus acreedores y empleados, entre otros”.
En diciembre pasado, la firma entró en default tras incumplir un pagaré por US$500.000. El incumplimiento abrió las puertas a una situación complicada ya que se sobrevinieron embargos. A septiembre de 2024 su caja ascendía a US$134.000, mientras que debía afrontar vencimientos por US$24 millones en los siguientes seis meses, de los cuales US$13,5 millones correspondían a pagarés bursátiles. Debía en total US$107 millones.
Fuerte decisión: en medio de una crisis, SanCor se presentó a concurso preventivo de acreedores
Hace unos días, Surcos había informado a la CNV que enfrentaba un embargo sobre sus cuentas bancarias por parte de un acreedor financiero. El embargo no solo complicó, sino que prácticamente paralizó las operaciones de la compañía. Según detalló, quedó sin acceso a sus cuentas bancarias y líneas de crédito, lo que le impide realizar pagos, cobrar, exportar o importar.
Los Grobo Agropecuaria y Agrofina
En el caso de Los Grobo Agropecuaria y Agrofina, destacaron que al ir a concurso preventivo las compañías se mantendrán operativas mientras se busca una “solución integral”. En su momento, al entrar en crisis, desde la firma argumentaron una caída en las ventas de insumos, una iliquidez en el mercado de pagarés y el impacto de menores márgenes para la actividad en el actual contexto de bajos precios.
Enrique Flaiban es el actual CEO del Grupo Los Grobo, que controla en un 90% el grupo inversor Victoria Capital Partners (VCP), mientras que Gustavo Grobocopatel y su hermana Matilde conservan el 10% restante accionario.
Desde la empresa señalaron a LA NACION: “Solicitamos la apertura a concurso de Los Grobo Agropecuaria y Agrofina como medida legal para posibilitar la continuidad de las compañías, de su operación, de sus activos y de sus fuentes de trabajo. A partir de la presentación a concurso, las compañías van a seguir operativas y trabajando en una solución integral que ordene la situación del negocio y su capacidad financiera”. Luego remarcó: “Priorizaremos nuestro compromiso con productores, proveedores, colaboradores y clientes y continuaremos operando hasta la resolución de este concurso”.
El caso SanCor
En el caso de la láctea SanCor, la firma viene en una situación compleja desde hace años. Las reestructuraciones que tuvo no la terminaron de poner en una senda sustentable. Vendió activos y marcas pero eso no alcanzó. De tener 12 plantas pasó a seis y de procesar 4 millones de litros diarios hoy ronda los 180.000 litros. Viene de despedir unas 500 personas.
“Aunque los resultados de esta medida [por el concurso] no pueden preverse con certeza, la cooperativa confía en que las partes involucradas llegarán a un entendimiento. Esto permitirá concretar, con el apoyo de herramientas técnicas y financieras adecuadas, una solución definitiva que garantice la consolidación de SanCor. Asimismo, en virtud de lo mencionado anteriormente, se aplicarán todos los pasos determinados por los procedimientos que establece la justicia actuante, y de los cuales iremos informando a medida que corresponda”, señaló SanCor.