El Jurassic Park de Perú se encuentra en Arequipa y ofrece una experiencia con restos reales de dinosaurios. (Fotocomposición Infobae Perú (Marlon Carrasco)/Foto: RPP)

En el corazón de Arequipa, se encuentra un destino que transporta a los visitantes a una era remota: el Parque Jurásico de Querulpa. Este sitio arqueológico y recreativo alberga una colección excepcional de huellas de dinosaurios fosilizadas, descubiertas en 2002 y conservadas como testimonio de la presencia de estos gigantes prehistóricos en el actual territorio peruano.

El conocido como ‘Jurassic Park’ peruano está situado en el distrito de Aplao, provincia de Castilla. Se ubica en una zona árida del valle de Majes, caracterizada por su relieve accidentado y sus formaciones geológicas de gran antigüedad. Desde la ciudad de Arequipa, el trayecto hasta el parque toma aproximadamente tres horas y media por carretera, lo que lo convierte en una excursión accesible para quienes desean explorar este sitio de importancia paleontológica.

El acceso al parque es sencillo, con rutas señalizadas que guían a los visitantes a través del valle. En los últimos años, el sitio ha recibido mejoras en su infraestructura para garantizar una mejor experiencia turística, con senderos acondicionados y espacios adecuados para la observación de las huellas de dinosaurios.

Parque Jurásico de Querulpa en Arequipa muestran más de 60 huellas reales de dinosaurios. (Foto: Andina)

Huellas reales de dinosaurios

El principal atractivo del Parque Jurásico de Querulpa son las 69 huellas de dinosaurios descubiertas en 2002 por los lugareños Osvaldo Martínez, Marcos Chuquicondo y Elvis Paria. El hallazgo, realizado de manera accidental, despertó el interés de especialistas, quienes llevaron a cabo estudios paleontológicos para determinar la antigüedad y procedencia de las pisadas.

Las investigaciones sugieren que las huellas pertenecen a una especie denominada plintosaurio, un dinosaurio de gran tamaño que habría habitado la zona durante el período Jurásico Superior. Se estima que estos ejemplares alcanzaban un peso de entre ocho y diez toneladas, lo que explica la profundidad y la conservación de las pisadas en la roca sedimentaria del valle.

Recorrido entre gigantes prehistóricos

Además de las huellas fosilizadas, el Parque Jurásico de Querulpa cuenta con una serie de esculturas de dinosaurios a gran escala, diseñadas para ofrecer a los visitantes una representación visual del tamaño y la forma de estas criaturas extintas. Estas réplicas están fabricadas en fibra de vidrio y se distribuyen a lo largo del parque en puntos estratégicos.

Parque jurásico en Arequipa ofrece una experiencia cerca a fósiles reales de dinosaurios en el territorio peruano. (Foto: Andina)

Entre las especies representadas se encuentran el Giganotosaurus, un depredador de gran tamaño que rivalizaba con el Tyrannosaurus rex; el Hadrosaurus, un dinosaurio herbívoro de cabeza alargada; el Pteranodón, un reptil volador que surcaba los cielos del Cretácico; y el Brachiosaurus, uno de los dinosaurios más altos conocidos, con su característica postura de cuello elevado. Estas esculturas permiten a los visitantes dimensionar el tamaño real de los dinosaurios y visualizar cómo habrían interactuado en su ecosistema.

Puesta en valor y señalización del parque

La conservación y promoción del Parque Jurásico de Querulpa ha sido posible gracias a una colaboración entre la Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa, la municipalidad provincial de Castilla y la empresa minera Zafranal. A través de un proyecto de puesta en valor iniciado en 2019 dentro del Plan de Desarrollo Turístico “Entre el mar y el fuego”, se implementaron mejoras en la señalización y la infraestructura del parque.

Se instalaron paneles informativos en diversos puntos del recorrido, con datos sobre las especies de dinosaurios representadas, la formación geológica del valle de Majes y la importancia de la paleontología en el Perú. Además, se añadieron señalizaciones direccionales y educativas para facilitar el desplazamiento de los visitantes y mejorar la experiencia del recorrido.

Parque Jurásico de Querulpa. (Foto: Andina)

La empresa minera Zafranal participó en este proyecto como parte de su modelo de inversión social, el cual busca contribuir al desarrollo cultural y turístico de su zona de influencia en coordinación con las autoridades locales y la comunidad.

Horarios de visita

El Parque Jurásico de Querulpa es de acceso libre para el público, lo que lo convierte en una opción atractiva para familias, estudiantes y turistas interesados en la historia natural del Perú. Su horario de atención es de lunes a domingo, desde las 7:00 a.m. hasta las 16:00 p.m.

Gracias a la combinación de evidencia fósil auténtica y representaciones visuales de los dinosaurios, este parque se ha consolidado como un destino imperdible dentro de la región de Arequipa. Su relevancia científica y su atractivo turístico continúan atrayendo a visitantes que buscan conocer más sobre los gigantes que alguna vez caminaron sobre suelo peruano.