El estado de Illinois ofrece una amplia lista de beneficios para inmigrantes, incluidos programas que permiten la asistencia a personas en situación vulnerable. Y a su vez, hay políticas específicas para inmigrantes calificados, como residentes permanentes legales, refugiados y asilados. Estas iniciativas buscan mejorar la calidad de vida de los migrantes y facilitar su integración social y económica.

Los servicios esenciales incluyen educación pública, seguro médico infantil y asistencia alimentaria

Programas en Illinois para migrantes

Algunas prestaciones en Illinois están disponibles para todos los inmigrantes, sin importar su situación legal o estatus migratorio. Estos programas garantizan acceso a servicios esenciales, como salud, nutrición y educación, sin necesidad de comprobar la residencia legal. Según la organización Illinois Legal, entre los principales se incluyen:

  • WIC (Programa de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Infantes y Niños): brinda alimentos suplementarios, asistencia médica y educación nutricional para mujeres embarazadas y niños pequeños.
  • All Kids: ofrece seguro médico asequible para niños menores de 18 años, siempre que residan en Illinois y cumplan con los requisitos de ingresos.
  • Educación pública: acceso a escuelas desde jardín de infantes hasta el nivel secundario, además incluyen programas de almuerzo y desayuno gratuitos.
  • Head Start: asistencia educativa para niños de familias de bajos ingresos, con enfoque en desarrollo social y salud.
  • Beneficios de salud para inmigrantes adultos (HBIA) y mayores (HBIS): aunque actualmente están en pausa para nuevos inscritos, ofrecen cobertura médica a inmigrantes de bajos recursos.

Medicaid y SNAP están disponibles para inmigrantes calificados, como residentes permanentes legales y refugiados

Cobertura de salud para inmigrantes en Illinois

Illinois dispone de planes médicos para migrantes. El programa HBIA (Health Benefits for Immigrant Adults) cubre a adultos de 42 a 64 años con bajos ingresos, mientras que el HBIS (Health Benefits for Immigrant Seniors) está destinado a mayores de 65 años. Ambos programas fueron suspendidos para nuevas inscripciones en 2023, aunque los beneficiarios actuales aún reciben cobertura.

Además, Illinois ofrece Medicaid a ciertos inmigrantes calificados, entre los que se incluye a residentes permanentes legales con más de cinco años en Estados Unidos, refugiados y asilados.

Las emergencias médicas, el cuidado prenatal y la atención para víctimas de violencia están garantizados sin importar el estatus migratorio. Desde el 1° de abril de 2024, se dispuso que los inscritos en HBIA y HBIS deben renovar anualmente su elegibilidad. Los residentes legales permanentes con menos de cinco años en Estados Unidos serán derivados al Mercado de la Ley de Atención Económica (ACA) para obtener cobertura alternativa.

Existen programas abiertos a todos los inmigrantes y otros con requisitos específicos de elegibilidad

Programas de asistencia para inmigrantes calificados

Existen beneficios, que dependen del estatus migratorio y exigen ser “inmigrante calificado”, categoría que incluye residentes permanentes, legales, refugiados, asilados y otras personas con estatus legal en Estados Unidos Entre estos programas están:

  • SNAP (cupones de alimentos): ciertos inmigrantes calificados pueden recibirlos inmediatamente, mientras que otros deben cumplir un período de espera de cinco años.
  • Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF): otorga ayuda económica para alimentación, vivienda y servicios básicos.
  • Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI): brinda apoyo económico a personas mayores, ciegas o discapacitadas.
  • Asistencia General (GA): ayuda financiera para inmigrantes que no califican para otros programas.
  • Beneficios de Jubilación del Seguro Social: accesibles para algunos inmigrantes con más de cinco años de residencia legal en EE.UU.

Cómo solicitar estos beneficios

Los interesados pueden inscribirse en los programas a través del sitio Application for Benefits Eligibility (ABE) (www.abe.illinois.gov), o llamar al Centro de Atención al Cliente de ABE al (800) 843-6154). O bien, acudir a una agencia de servicios comunitarios, donde se ofrece asistencia en 59 idiomas.