El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) comenzó operaciones especiales en respuesta a las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Donald Trump. Estas redadas masivas han causado preocupación entre las familias de inmigrantes, quienes tienen dudas sobre qué pasará con los niños y adolescentes en caso de ser detenidos.
Qué hace el ICE con los hijos de los inmigrantes detenidos
El ICE explica en su sitio web oficial que “no detiene a niños no acompañados, excepto en casos especiales”. Sin embargo, el cuidado y la custodia de menores indocumentados que están solos queda a cargo de la Oficina de Reubicación de Refugiados (ORR) del Departamento de Salud y Servicios Humanos Unidos (HHS, por sus siglas en inglés).
La organización Legal Services for Children (LSC) precisa que los niños inmigrantes no acompañados, menores de 18 años, deben ser puestos bajo la custodia de la ORR dentro de las 72 horas posteriores a la detención por parte de los funcionarios de inmigración.
Además, quedarán en proceso de deportación, lo que significa que deberán comparecer ante un juez de inmigración que decidirá si pueden permanecer en EE.UU.
“Todos los niños puestos bajo la custodia de la Oficina tienen derecho a ser entregados a un miembro de la familia, otro adulto responsable o una entidad autorizada en espera del resultado de sus procedimientos de deportación”, indica la organización que opera en California y ofrece apoyo legal a los menores de edad.
Lo anterior sigue las disposiciones del acuerdo Flores, de 1997, que señala que el gobierno debe entregar de inmediato la custodia de los niños no acompañados a un patrocinador adecuado, como un padre, un pariente o un tutor adulto responsable, sin demoras innecesarias.
La directiva del ICE para padres detenidos: ¿sigue vigente?
En 2022, la dependencia gubernamental anunció la actualización de una política con el objetivo de preservar el acceso a visitas familiares y servicios de bienestar de la infancia.
Sin embargo, actualmente la disposición en el sitio web del ICE señala que el archivo contiene información de una administración anterior o está desactualizado, y que no refleja la práctica actual.
La Directiva ICE, Interés parental de padres y tutores legales no ciudadanos de niños menores de edad o adultos incapacitados, garantizaba que cuando un padre o tutor legal terminara arrestado o detenido para un procedimiento migratorio civil, aun así mantuviera visitas con su hijo menor de edad o adulto incapacitado, en caso de que el no ciudadano fuera tutor.
Además, disponía que el extranjero detenido podía mantener la coordinación del cuidado del menor o hijo discapacitado y participar en cualquier procedimiento jurídico o de bienestar. En la página oficial no aparece cuál es la actualización.
¿Qué hacer para proteger a mi hijo si estoy detenido por el ICE?
Si un inmigrante está detenido y es la única persona que cuida de un niño o adolescente, debe decirle al agente de deportación de ICE para que pueda considerar la posibilidad de liberarlo, indica la Facultad de Derecho de la Universidad de Miami.
En ese contexto, la agencia federal señala, con respecto a la detención, que “también toma en consideración otros factores, incluso si un extranjero tiene una condición médica grave, es el cuidador principal de niños menores u otras consideraciones humanitarias”.
El manual para detenidos con hijos menores de edad de la institución educativa aconseja a los padres considerar nombrar un tutor (guardián legal) para que cuide temporalmente del niño o adolescente. Este puede ser un amigo o pariente con estatus legal en Estados Unidos.
Asimismo, el Manual Nacional del Detenido del ICE 2024 señala que si un detenido se entera de que la persona a cargo de sus hijos ya no puede cuidarlos, “la agencia puede darle la oportunidad de hacer arreglos para el cuidado de su hijo o puede revisar la decisión de detenerlo”. Y si es el caso, lo ayudará a ponerse en contacto con la organización al cuidado del menor de edad, y/o participar en cualquier procedimiento de bienestar infantil.