Epa Colombia está siendo investigada por la Fiscalía por presuntas actividades ilícitas cometidas dentro de su empresa - crédito Colprensa y @epa_colombia/Instagram

Se abrió otro capítulo en la polémica frente la condena impuesta a la creadora de contenido colombiana Daneidy Barrera Rojas, conocida popularmente como Epa Colombia, que tendrá que pagar cinco años y dos meses de prisión por cometer actos vandálicos contra las estaciones de TransMilenio, en Bogotá, en 2019, y compartirlos en sus redes sociales.

El fallo de la Corte Suprema de Justicia también negó el beneficio de casa por cárcel, ordenando el traslado de la influenciadora al centro de reclusión penitenciario El Buen Pastor de Bogotá. Sin embargo, la exfiscal que llevaba el caso de Barrera Rojas reconoció que la permanencia de la empresaria en la cárcel podría aumentar si se resuelve otro enredo judicial en el que está involucrada.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Claudia Carrasquilla, la exfiscal que se encargó de abrir las investigaciones contra Epa Colombia y que ahora es concejal de Medellín, confirmó que la Fiscalía General de la Nación solo imputó dos delitos. No obstante, el órgano de control continúa investigando su empresa por el crimen de lavado de activos.

“Yo también quiero traer a esta mesa lo siguiente: ella creó empresa, pero recordemos que la empresa está señalada de un posible lavado de activos, entonces sigue cometiendo delitos; ella sigue siendo proclive a la comisión de conductas delictivas, claramente no se podrá determinar que es responsable hasta que no se condene la conducta”, advirtió.

La influenciadora podrá estar más de 10 años en la cárcel si es hallada culpable del delito de lavado de activos - crédito Inpec/edición Infobae.

De igual manera, mencionó que la Fiscalía deberá resolver con celeridad este proceso, puesto que lleva más de tres años investigando a la creadora de contenido. En caso tal de que sea hallada culpable del presunto delito de lavado de activos, podría enfrentarse a una pena de entre seis a doce años de prisión, lo que, sumado a su condena anterior, la haría estar recluida en un centro penitenciario por más de una década.

Según sus consideraciones, es justa la sanción que recibió Barrera por vandalizar una estación de Transmilenio, porque lo hizo en un contexto en el que muchas personas en todo el país sufrieron a causa de las marchas y la protesta social.

“Para mí, eso es un triunfo, porque la verdad es que en 2019 muchas personas sufrieron, no solo en Bogotá, sino también en Cali y Medellín, debido a la violencia que se generó, con esta mujer incitando a que otros participaran”, explicó la cabildante de la capital de Antioquia.

Otro revés para Epa Colombia

La empresaria conoció la celda que le corresponde en la cárcel El Buen Pastor de Bogotá - crédito redes sociales

Sumado a las declaraciones de la exfiscal Claudia Carrasquilla, se conoció que el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) no otorgará ningún tipo de beneficio o privilegio a la creadora de contenido mientras esté alojada en El Buen Pastor.

“El día de ayer Daneidy llegó al Buen Pastor como cualquier persona que llega a un centro penitenciario, primero hacemos una clasificación para estudiar si está en riesgo o si se deben tomar medidas preventivas para garantizar su seguridad, pero si cabe decir que no tendrá ningún tipo de beneficios para tener comodidades”, afirmó el director de la entidad, Daniel Gutiérrez, en entrevista con RCN radio.

A pesar de la noticia, advirtió que están estudiando la posibilidad de darle una celda individual para salvaguardar su integridad, mientras cumple su condena por los delitos de perturbación en servicio público, de transporte colectivo u oficial, instigación a delinquir con fines terroristas y daño en bien ajeno.

El director nacional del Inpec, Daniel Gutiérrez, aclaró que en estos momentos Epa Colombia es objeto de diferentes estudios médicos y de seguridad - crédito Inpec/Colprensa

“Seguramente puede estar en una celda individual por temas de seguridad, pero no otorgaremos ayudas a la influenciadora para evitar problemas con las otras reclusas del lugar”, explicó.

Con relación a las solicitudes de la defensa de la empresaria, Gutiérrez confirmó que, hasta ahora, no se registran requerimientos del abogado Omar Ocampo, por lo que se descarta que la creadora de contenido busque la tenencia de su hija en el centro penitenciario.

“No tenemos ningún tipo de solicitud, lo que hemos escuchado en medios de comunicación relacionada con una menor de edad, pero cabe resaltar que no ha llegado ninguna documentación oficial al respecto”, sostuvo.