La autoestima es la capacidad que tiene una persona para valorarse, amarse y aceptarse a sí mismo. Según explican los expertos, esta se da en la infancia intermedia, donde el individuo compara su “yo real” con un “yo ideal” y con las personas de su alrededor. Sin embargo, algunos factores pueden influir en que la persona no desarrolle este aspecto y se posicione por debajo del resto.
En ese sentido, el reconocido psiquiatra español Enrique Rojas utilizó su cuenta de Instagram, donde tiene 486.000 seguidores, para explicar las señales con las que podemos determinar cuándo alguien tiene la autoestima baja. “La interpretación de la realidad consiste en explicar el sentido de los hechos de la vida personal y el entorno, exponer los sucesos que nos rodean para descifrar su significado, buscando su auténtico valor”, escribió en la descripción del posteo.
Asimismo, comentó que las personas con baja autoestima suelen utilizar los siguientes mecanismos psicológicos:
- Tendencia a la generalización: a partir de uno o varios hechos aislados se extrae una norma general que queda fuera de su contexto.
- Filtrado negativo: uno se centra en un detalle negativo y es incapaz de prestar atención a las favorables.
- Autoacusaciones: es muy habitual acusarse e inculparse de fallos en los que no se tiene una responsabilidad clara y evidente.
- Personalización: consiste en interpretar cualquier queja o comentario como una alusión personal. Suele latir en el fondo un narcisismo escurridizo.
- Reacción emocional y poco racional: la interpretación de la realidad es sentimental, no argumental.
Algunas recomendaciones de Rojas para mejorar la autoestima son:
- Reconocer y valorar las virtudes y logros personales.
- Desarrollar una mirada comprensiva e indulgente sobre uno mismo.
- Identificar errores de conducta y luchar por corregirlos.
- Trabajar en un estilo de vida alineado con los valores y objetivos personales.
Asimismo, el médico psiquiatra señala que “la autoestima es una valoración positiva y confianza en uno mismo”. Trabajar en ella ayuda a entenderse mejor y a disfrutar de una vida más equilibrada y satisfactoria.
Las cinco frases para mejorar la autoestima, según una psicóloga de Harvard
La psicóloga Cortney Warren, una egresada de la Universidad de Harvard y autora del libro Letting go of your ex (Dejar ir a tu ex, en castellano), advirtió acerca de cómo las palabras son recursos clave en la construcción de una buena autoestima.
- “Dame un tiempo para pensar en eso antes de contestar”. En lugar de decir “no sé” o de responder algo de lo que no estamos seguros, esta frase nos permite evadir la respuesta con elegancia y seguridad para, luego, ofrecer un discurso argumentado. Además, el pedir tiempo para pensar mejora la credibilidad, evita los malentendidos y favorece un diálogo más eficiente.
- “No estoy cómodo con esto”. En vez de evitar situaciones en las que nos sentimos mal, Warren alienta a expresarnos de manera clara y con tranquilidad. Según la especialista, fijar límites es crucial para mantener una salud mental estable debido a que permite a las personas proteger su bienestar y evitar situaciones que puedan ser dañinas para su estado emocional.
- “Trabajaré en este asunto”. Frente a una crítica u observación negativa, responder con esta frase refleja una actitud proactiva hacia la mejora constante, algo que Warren valora como fundamental para construir una autoconfianza consistente.
- “Esto es importante para mí”. Cuando alguien pretende alterar los valores personales, es importante mostrarse firme en lo que uno piensa. Lejos de ofender a los demás, esta actitud demuestra que nos valoramos y confiamos en lo que creemos, además de que provoca que los demás nos respeten.
- “¡Lo voy a intentar!”. Esta expresión permite afrontar los desafíos que se nos presentan con una actitud positiva y demuestra una interpretación de los fracasos como aprendizajes de la vida. Se trata de sostener una voluntad firme incluso cuando los obstáculos son grandes. El éxito a futuro se determina, en parte, por la resiliencia frente a situaciones que escapan de nuestro control para aprender a progresar sin miedo a las dificultades.