Según la Procuraduría, la resolución que suspendió actividades en el muelle 13 de Buenaventura carece de validez jurídica y omitió análisis de información clave - crédito Colprensa

En medio de un debate sobre la operación del muelle 13 en Buenaventura, la Procuraduría General de la Nación le solicitó a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) que revoque la medida que suspendió las actividades en esta terminal portuaria.

Según informó la Procuraduría, tras una inspección realizada los días 23 y 24 de enero, no se encontraron fundamentos suficientes para mantener la restricción impuesta por la Anla a través de la Resolución 00004 del 2 de enero de 2025.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

Este muelle, operado por el concesionario Grupo Portuario S. A., se encuentra en el centro de una controversia que involucra aspectos ambientales, jurídicos y económicos.

De acuerdo con el oficio presentado el 31 de enero por el procurador delegado Gustavo Guerrero al director de la Anla, Rodrigo Elías Negrete, la decisión de suspender la operación del muelle carece de sustento jurídico y no demuestra toda la información disponible.

La Procuraduría solicitó revocar la suspensión del muelle 13 tras confirmar en inspección que no existen riesgos significativos - crédito Senado de la República

En particular, el documento señala que el expediente del Establecimiento Público Ambiental (EPA) de Buenaventura, que contiene antecedentes administrativos relevantes, no fue tenido en cuenta al momento de emitir la resolución. Este expediente fue remitido a la Anla únicamente después de que se oficializó la suspensión.

“No fueron considerados, ni valorados, ni analizados, todos los antecedentes administrativos que en materia de seguimiento y control se venían realizando al proyecto por parte de dicha autoridad ambiental urbana”, dice el oficio expedido por la Procuraduría.

La suspensión preventiva del muelle 13 fue ordenada por la Anla, debido a presuntas deficiencias en el Plan de Manejo Ambiental (PMA) aprobado en 2002. Según la resolución, estas deficiencias dificultan la identificación de riesgos y afectaciones generadas por las actividades portuarias, así como la implementación de medidas de protección adecuadas.

Además, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, respaldó la decisión de la Anla, señalando que en las instalaciones del muelle se encontraron residuos de palomas que podrían contaminar alimentos almacenados en las bodegas.