Con cada edad el ser humano, hay ciertos requerimientos nutricionales que se deben seguir para tener una vida saludable y sin enfermedades.

Con el pasar del tiempo, las necesidades nutricionales van cambiando, puesto que ciertas sustancias que el cuerpo produce naturalmente van disminuyendo, por lo que es importante prestarle atención a la alimentación y en ocasiones, acudir a la suplementación.

Antes de incorporar cualquier suplemento debe consultar a un médico especialista (Foto de carácter ilustrativo: PEXELS)

En ocasiones, las cantidades recomendadas de cada nutriente no se obtienen a través de la dieta, por lo que en esos casos, el médico puede formular suplementos específicos.

De acuerdo con el portal Banner Health, si desde temprana edad se lleva una dieta saludable en la que se incluyan grupos de alimentos como frutas, verduras, proteínas y carbohidratos, las vitaminas que estos contienen serán más efectivas que aquellos que vienen en pastillas o polvos, por lo que cuando hay que acudir a la suplementación, siempre es importante que este proceso vaya acompañado de un médico o nutricionista, pues muchos de estos productos no están regulados por la Administración de alimentos y Medicamentos de Estados Unidos FDA.

Además, algunos de estos suplementos pueden tener efectos secundarios en el organismo, especialmente en personas que padecen de enfermedades específicas, por lo que es importante tener un cuidado especial a la hora de elegirlos.

Tipos de vitaminas que hay que consumir según la edad

El portal mencionado señala que para los bebés recién nacidos y que están recibiendo el alimento de su madre, pueden requerir suplementos de vitamina D y hierro, puesto que la leche materna no contiene la cantidad suficiente de dichas vitaminas.

“La vitamina D es necesaria para apoyar el desarrollo cerebral y óseo del bebé”, señala Alexandra Lessem, enfermera familiar de Banner Health, quien también asegura que en esta etapa la alimentación puede ser más variada para contener estos nutrientes.

Por otra parte, los niños entre nueve y 17 años deben consumir 600 UI – unidades internacionales- de vitamina D y 1000 miligramos (mg) de calcio diarios, que pueden ser proporcionados en la alimentación o suplementos formulados por el médico, cuando se determina que hay un déficit de estos.

En la preadolescencia -desde los 11 a los 13 años- y adolescencia – de los 13 en adelante, es fundamental que el consumo de alimentos ricos en calcio y vitamina D para tener un adecuado desarrollo del sistema óseo.

A partir de los 40 años es importante el consumo de vitamina D y calcio (Foto de carácter ilustrativo: PEXELS)

Entre los 20, 30 y hasta 40 años, es importante consumir alimentos que contengan ácido fólico, hierro y vitamina B12, nutrientes que son muy importantes en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. El portal señala que el ácido fólico es proiordial para evitar defectos congénitos en el bebé.

A partir de los 40 años, dado que aumenta el riesgo de enfermedades crónicas, es importante el consumo de vitamina D y calcio, especialmente en las mujeres que es la población que tiene más inconvenientes con el sistema óseo

Las mujeres necesitan entre 60 y 800 de vitamina D UI y entre 1000 y 1200 mg de calcio al día, dependiendo la edad y si existen algunos factores de riesgo.

(Foto de carácter ilustrativo: PEXELS)

Asimismo, se recomienda el consumo de omega- 3 presente en el pescado, porque este puede ayudar a cuidar la salud cardiovascular, las articulaciones y a prevenir enfermedades cardiacas.

Desde los 60 años, Banner Health recomienda el consumo de la vitamina B12, puesto que la producción de esta y su absorción en el organismo disminuye considerablemente, lo que podría traer consecuencias negativas como problemas cognitivos y anemia. La vitamina D también es importante en esta edad para evitar fracturas.

Recuerde que es imprescindible consultar con el médico si va empezar con el consumo de suplementos. No se automedique.

*Por Luz Ángela Domínguez Coral