Imagen de recurso. (123RF)

Las historias relacionadas con fugas de prisión suelen ser hechos extraordinarias que rozan la ficción. De hecho, la imaginación nos lleva a pensar que el fugitivo ha tenido que ser meticuloso, calculador y que ha sido un proceso muy complicado.

Algunas de estas escapadas suelen ser dignas de contar, trascendiendo al mero hecho. Un ejemplo de ello es la tan famosa fuga de Alcatraz, en la que la historia se convierte en parte de la iconografía popular.

En esta película basada en hechos reales, el reconocido actor Clint Eastwood interpreta a Frank Morris, un preso que, tras elaborar un plan con otros compañeros de celda, logra escapar de la prisión. Sin embargo, en el caso de este joven fugitivo de Francia, la narrativa no es tan épica.

El preso del centro de detención preventiva de Villepinte, ubicada en Saint-Denis, escapó el pasado miércoles 29 de enero de 2025. Según cuenta AFP por medio de la fiscalía de Bobigny, los hechos tuvieron lugar en la estación parisina Gare du Nord, mientras contaba con un permiso para visitar un museo.

Sin embargo, la polémica no acaba ahí. La fiscalía se había opuesto a concederle el permiso debido a la conducta del preso. El hombre de 28 años llevaba detenido varios años por sus actos violentos, por lo que catalogaron como peligrosa su salida del centro.

Pese a la advertencia, el hombre obtuvo dicho permiso, aprovechando la excursión para escaparse. Según el sindicato de Justicia de la prisión, se le concedió el permiso hasta a seis presos.

La salida fue supervisada por cinco empleados de integración penitenciaria y libertad condicional (CPIP) y un guardia de la prisión, que, tras la fuga del preso, salió en su persecución, pero sin lograr alcanzarlo.

El suceso no ha tardado en llegar a las redes sociales. Varios usuarios han mostrado su descontento con el permiso concedido al preso, cuestionando la seguridad en las cárceles del país.

Pese a lo llamativo que ha sido el hecho, las autoridades francesas han comunicado que se trata de un caso aislado. La búsqueda del fugitivo continúa, según ha declarado la fiscalía.

¿Cuántos presos se fugan en las cárceles españolas?

La noticia de este caso francés puede hacer saltar las alarmas de los más inseguros y cuestionarse si realmente es fácil escapar de una cárcel. Sin embargo, la realidad nos dice que no es tan fácil como puede parecer con este prófugo.

Imagen del Palacio de Justicia. (Europa Press)

Según los datos aportados por la verificadora de información Newtral, en los últimos 22 años se han fugado un total de 33 presos. Y desde 2015, 112 más lo intentaron mientras cumplían su condena en régimen abierto. Todos ellos volvieron a ingresar a prisión ese mismo año. La mayoría de las ‘escapadas’ se realizaron desde fuera, es decir, por parte de personas que cumplían su condena en régimen abierto y que no regresaron al centro penitenciario cuando debían. Gran parte del resto de las fugas se dieron aprovechando las visitas a hospitales o a los juzgados. Por tanto, la fuga de prisioneros no supone un peligro para la sociedad.