La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha dado luz verde a Compartamos Financiera, del conglomerado mexicano Gentera, para que pueda operar como un banco en el Perú. Esta institución, que ha jugado un papel importante en el financiamiento de pequeñas y medianas empresas, cambiará su denominación a Compartamos Banco, fortaleciendo así su presencia en el sector financiero del país.
De esta manera, Compartamos Banco se convierte en la segunda entidad bancaria enfocada en el sector de microfinanzas en el país. Actualmente, de los 17 bancos en operación en el Perú, solo Mibanco, perteneciente a Credicorp, se especializa en este nicho.
Compartamos Financiera tiene más de tres décadas en Perú
Compartamos Financiera es una entidad peruana que ofrece servicios financieros, enfocándose en brindar soluciones de crédito, ahorro y seguros a emprendedores y pequeñas empresas. Su objetivo es impulsar el desarrollo económico y social de sus clientes, facilitando el acceso a productos financieros adaptados a sus necesidades.
Con más de tres décadas de experiencia en el mercado, la institución forma parte del grupo mexicano Gentera y tiene presencia en 21 regiones del Perú, operando a través de una red de agencias, cajeros automáticos y canales digitales. Entre sus productos destacados se encuentran el Crédito Grupal, dirigido a emprendedores que buscan financiamiento para sus negocios, y la Cuenta de Ahorros WOW, que ofrece atractivas tasas de interés y facilidades para el ahorro.
¿Cuántos clientes tiene Compartamos Financiera en Perú?
Al finalizar el primer semestre de 2024, la Compartamos Financiera operaba con 117 sucursales, incluyendo dos espacios compartidos gracias a un acuerdo con el Banco de la Nación. Además, contaba con aproximadamente 933 mil clientes que accedían a créditos directos.
¿Cuáles son los beneficios de convertir una financiera en banco?
La transformación de una entidad financiera en banco conlleva varias ventajas significativas. En primer lugar, le permite captar depósitos directamente de los clientes, lo que reduce su dependencia de fuentes de financiamiento externas y disminuye los costos asociados al financiamiento.
Además, al convertirse en banco, la institución puede ampliar su gama de servicios, ofreciendo productos como cuentas corrientes, tarjetas de crédito y sobregiros, lo que mejora su competitividad en el mercado. Esta evolución también fortalece la confianza de los clientes, ya que los bancos están sujetos a regulaciones más estrictas y supervisión gubernamental, lo que garantiza una mayor seguridad en las operaciones financieras.
Por último, al operar como banco, la entidad puede acceder a sistemas de pago y compensación más eficientes, optimizando sus procesos operativos y brindando un mejor servicio a sus clientes.
¿Hay mejores tasas de depósitos a plazo fijo en financieras?
Si estás pensando en ahorrar, ten en cuenta que el Banco Central de Reserva (BCRP) redujo nuevamente su tasa de interés de referencia en enero, situándola en 4,75%. En diciembre de 2024, esta se mantenía en 5%, lo que significa que, en un año, el ajuste ha sido de 1,75 puntos porcentuales desde el 6,50% registrado en enero pasado.
Este descenso ha impactado a todo el sistema financiero, donde bancos, cajas y entidades financieras han disminuido sus tasas tanto en créditos hipotecarios como en depósitos a plazo fijo. Actualmente, los bancos ofrecen en promedio una rentabilidad de 4,28% en estos productos, mientras que las cajas rurales llegan hasta 5,49%, según datos de diciembre de 2024.
A continuación, te compartimos las tasas de interés, según la SBS:
Bancos
- BBVA: 4,00 %
- Bancom: 3,67 %
- BCP: 3,29 %
- Pichincha: 4,45 %
- BIF: 4,44 %
- Scotiabank: 3,92 %
- Citibank: 3,57 %
- Interbank: 4,39 %
- Mibanco: 4,46 %
- GNB: 4,71 %
- Falabella: 4,62 %
- Santander: 3,98 %
- Ripley: 5,08 %
- Alfin: 4,18 %
- ICBC: 4,36 %
- Bank of China: 4,36 %
- BCI: 4,66 %
Financieras
- Crediscotia: 4,57 %
- Compartamos: 4,69 %
- Confianza: 5,41 %
- Qapaq: 4,35 %
- Oh!: 5,12 %
- Efectiva: 5,61 %
- Proempresa: 5,62 %
- Surgir (sin Fondo de Seguro para Depósitos): 5,81 %