Franco Colapinto conmueve las estructuras del automovilismo internacional, no pasa inadvertida su incursión en las entrañas de la Fórmula 1. De Williams a Alpine, un mundo nuevo. En el medio, pasó de todo. Elogios, análisis, críticas. Hay un caso puntual, que llama la atención: un piloto que marcó una era para el automovilismo colombiano. No fue una figura de la F1, pero tuvo lo suyo. Y tiene a su hijo en las gateras.
Noviembre pasado. En el centro de la escena estaba (y lo sigue estando) el joven piloto de Pilar. Carismático, talentoso y dueño de algunos errores que deberá capitalizar en el futuro, el joven de 21 años es un imán para los fanáticos y una joya a explotar para varias escuderías. Sigue en boca de todos: el colombiano Juan Pablo Montoya, que también corrió en el histórico equipo inglés, dio su particular punto de vista.
El ex piloto de 49 años analizó el desempeño de su ex escudería y al ser consultado sobre Franco, fue excesivamente crítico. “Williams la tiene horrible, destruyeron tres autos”, dijo en una charla con AS Colombia, en referencia a los choques de Alex Albon en la clasificación en la carrera en San Pablo, además del despiste e impacto de Colapinto en la clasificación y en la prueba principal.
“Colapinto se estrelló dos veces. Sé que los errores pueden pasar. Ahora Colapinto está en el amor de todo el mundo, pero se estrelló detrás del Pace Car (Safety Car)”, advirtió Montoya. Como suele ocurrir en estos tiempos líquidos, en las redes sociales atacaron al ex piloto colombiano y hasta le recordaron cuando él dio un trompo en el giro de reconocimiento en el Gran Premio de Australia, con un McLaren. Uno de los usuarios recordó que se trató de un incidente “en la vuelta de formación y con la pista seca”.
🗣️ "Ahora todos le tienen amor a Colapinto pero se estrelló detrás del safety car"
🏎️ @jpmontoya en #MontoyAS de AS Colombia y @WRadioColombia
📹 Mira el capítulo completo aquí:https://t.co/BPv6s80yBR pic.twitter.com/3G74gsZMVd
— AS Colombia 🇨🇴 (@AS_Colombia) November 9, 2024
Y Montoya continuó: “Probablemente lo que estaba haciendo Colapinto es que quiso alcanzar el paquete (el pelotón) cuando ya no estaba el Safety Car (Auto de Seguridad). Y una de las cosas que pasan hoy es que las llantas intermedias ya no tienen tanta temperatura, ni las slicks (gomas para piso seco). Como estaba lloviendo duro, pisó un poco de un charco y cualquier cosa por exceso en lluvia con las llantas sin temperatura… Ese es el problema cuando los autos tienen tanta potencia y tienen tanto grip (adherencia en pista) que uno está bien, y de pronto, en un segundo, ya no lo estás, no es un poquito”.
Resultó extraña la crítica de Montoya, que supo correr con Williams y con McLaren y que también sufrió accidentes, incluso con más experiencia que Colapinto. Es que el colombiano luego de ser campeón del CART (actual IndyCar) en 2000, debutó en la Fórmula 1 en 2001, también con Williams, en ese momento motorizado por BMW. El colombiano corrió 94 Grandes Premios, logró 7 victorias, 4 con Williams y 3 con McLaren, escudería en la que corrió hasta 2006.
Un par de días atrás, hubo una nueva embestida pública. La llegada de Colapinto a Alpine generó cierto revuelo, más allá de que se presentó como piloto de reserva. Aunque es probable que luego de las cinco primeras carreras pueda ser titular y quien dejaría su lugar es Jack Doohan, el compañero de Pierre Gasly. Y apareció el colombiano, otra vez…
“Si nada funciona bien es complicado. El mejor ejemplo es lo de Doohan con Alpine. Dime hoy, en este momento, ¿Quién le da vida a Jack después de las próximas cinco carreras? Nadie”, preguntó en una de sus charlas que realiza en AS. Y fue más allá: “Siendo sincero y están diciendo que (en Alpine) van a ser súper justos con él y le van a dar todas las herramientas para que le vaya bien; pero vaya uno a saber…”, dudó el colombiano. Y reiteró que Colapinto será el reemplazante confirmado de Doohan: “Ya tienen el Plan B que es Franco, 100%. La pregunta es si lo suben ahorita o lo suben el próximo año”…
Más tarde, resultó aún más enérgico acerca de qué debería hacer el argentino en los próximos meses. “Los fines de semana vas a ir a mirarte la cara mientras deciden qué pasa y a cruzar los dedos de que a Doohan le vaya mal. Suena cruel, pero es la verdad, es lo que hay… Va a ser interesante porque la primera carrera de Jack (Doohan) oficial este año es en Australia, que es su casa. ¿Y si de pronto sorprende? Es que las cosas de F1 no están escritas nunca en piedra, como dicen por ahí. Entonces las cosas pueden cambiar muy rápido”, concluyó.
Convencido de los cuestionamientos y las hipótesis, en las últimas horas su figura quedó atrapada bajo la imagen de su hijo, aspirante a piloto de F1, una suerte de potencial rival futuro de Colapinto. Sebastián Montoya está listo para hacer su debut en el Mundial de Fórmula 2 con el equipo Prema Racing, en lo que promete ser una esperanzadora temporada 2025. A los 19 años, el joven colombiano se prepara para enfrentar nuevos desafíos y alcanzar importantes objetivos en esta categoría, considerada la antesala de la Fórmula 1.
Según cuenta en una entrevista con el diario El Tiempo, de Bogotá, fue elocuente. “Tengo que ir y enfocarme carrera a carrera. Es una temporada larga con respecto al año pasado, cuando eran 20 carreras. Este año son 28, con 14 fines de semana en pistas nuevas como Bakú, Arabia Saudita y Qatar. El campeonato F2 es un mixto, hay pilotos de mucha experiencia y hay otros novatos por lo que el nivel es muy alto. Me enfoco en los test de Barcelona para aprender lo más que pueda para preparar la clasificación del GP de Australia y después maximizar los resultados”, expresó.
Y agregó: “No es tanto cuándo quiera saltar, sino cuándo se abra la oportunidad. Desde chiquito sabía que era en esta ventana la oportunidad y creo que he hecho todo bien. Debo hacer un buen trabajo en la Fórmula 2 primero para entrar en la conversación. A la gente le gusta hablar mucho de que ya casi estoy ahí, pero mi foco ahora es prepararme para la carrera de Australia y para el campeonato de Fórmula 2 porque si me enfoco en manejar y trabajar duro los resultados vendrán por sí solos”.
Por ahora, Colapinto sigue más cerca de la largada.