El Colegio Médico del Perú (CMP) regula la profesión médica y garantiza que los profesionales cumplan con los requisitos para ejercer. - Crédito: Colegio Médico del Perú

Ejercer la medicina en Perú requiere cumplir con ciertos requisitos legales, entre ellos estar registrado en el Colegio Médico del Perú (CMP). Esta institución es la encargada de regular la profesión médica en el país, garantizando que quienes brindan atención a los pacientes cuentan con la formación y certificaciones necesarias. Para los profesionales de la salud, estar habilitados en el CMP es fundamental, no solo para trabajar en el sector público o privado, sino también para asegurar que su ejercicio sea reconocido oficialmente.

La digitalización de los servicios ha permitido que los médicos puedan verificar su estado de habilitación a través de CMP Digital, una plataforma en línea que facilita la consulta y gestión de trámites. Además, cualquier persona puede comprobar si un médico está realmente habilitado, lo que resulta clave para evitar el ejercicio ilegal de la medicina.

Una doctora inmersa en el diagnóstico médico a través de su laptop, utilizando la tecnología para mejorar la atención médica. La medicina y la salud se fusionan con la era digital. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Qué es el CMP y por qué es obligatorio estar habilitado?

El Colegio Médico del Perú es una entidad autónoma que regula el ejercicio de la medicina en el país. Su función principal es garantizar que los médicos cumplan con los estándares profesionales y éticos necesarios para ejercer.

Para trabajar legalmente, un médico debe:

  • Haber culminado sus estudios de medicina en una universidad reconocida.
  • Aprobar el Examen Nacional de Medicina (ENAM).
  • Completar el proceso de colegiatura en el CMP y obtener su número de registro.

Sin esta colegiatura, un profesional de la salud no puede atender pacientes, ya que su ejercicio sería ilegal. La habilitación del CMP no es permanente, pues debe renovarse anualmente mediante el pago de una cuota. Un médico sin habilitación actualizada no puede ejercer legalmente hasta regularizar su situación.

¿Cómo saber si estoy habilitado en el CMP? Foto: Facebook CMP

¿Cómo verificar si estás habilitado en el CMP?

Los médicos pueden consultar su estado en el CMP de forma sencilla a través de CMP Digital, la plataforma que permite revisar su habilitación y gestionar trámites administrativos. Para verificar si estás habilitado, sigue estos pasos:

  1. Ingresa a la página web del CMP y selecciona la opción ‘CMP Digital‘.
  2. Inicia sesión con tu usuario y contraseña.
  3. Accede a la sección de estado de colegiatura para comprobar si tu habilitación está vigente.

Si aparece como ‘inhabilitado’, el médico deberá regularizar su situación realizando el pago correspondiente a través de la misma plataforma o acudiendo a la sede del CMP.

CMP. Foto: Captura.

Pasos para registrarse en CMP Digital

Para acceder a los servicios digitales del CMP, es necesario registrarse en la plataforma. El proceso es el siguiente:

  1. Visita la web del CMP y haz clic en ‘CMP Digital’ (https://www.zona.cmp.org.pe/).
  2. Selecciona la opción ‘Si no tiene una cuenta, regístrese’.
  3. Completa el formulario con tus datos personales, incluyendo número de colegiatura, nombre, universidad de egreso y correo electrónico.
  4. Sube una foto tipo retrato para la identificación en el sistema.
  5. Revisa tu correo electrónico y confirma el registro haciendo clic en el enlace enviado por el CMP.

Una vez registrado, podrás acceder a diversos servicios como la biblioteca virtual, el pago de habilitación anual y la obtención de certificados de especialidad.

CMP Digital es la plataforma oficial donde los médicos pueden verificar su estado de colegiatura y gestionar trámites administrativos. - Crédito: Colegio Médico del Perú

¿Cómo verificar si un médico está habilitado?

Además de que los propios médicos revisen su estado en el CMP, cualquier ciudadano puede verificar si un profesional de la salud está habilitado para ejercer. Esto es fundamental para evitar ser atendido por personas sin la debida acreditación.

Para realizar esta verificación, sigue estos pasos:

  1. Ingresa al portal del CMP en la sección ‘Conoce a tu médico’.
  2. Introduce el nombre completo o número de colegiatura del médico que deseas consultar.
  3. Verifica que el registro esté vigente y que no haya restricciones para el ejercicio profesional.

Si el nombre del médico no aparece en la base de datos o su estado figura como inhabilitado, significa que no está autorizado para ejercer legalmente. En ese caso, se recomienda no recibir atención médica de esa persona y reportarlo a las autoridades competentes.

Los pacientes pueden verificar si un médico está habilitado a través de la herramienta

Consecuencias de ejercer sin estar colegiado

Ejercer la medicina sin estar colegiado o con la habilitación vencida puede acarrear diversas sanciones, incluyendo:

  • Sanciones administrativas: Multas impuestas por el CMP o entidades reguladoras.
  • Acciones legales: Ejercer sin colegiatura es un delito en Perú, sancionado con penas de cárcel si se demuestra que una persona ha practicado medicina sin estar habilitada.
  • Pérdida de credibilidad profesional: Los médicos que incumplan con su habilitación pueden ser reportados públicamente, lo que afecta su reputación en el sector.

Para evitar estas consecuencias, los médicos deben asegurarse de mantener su habilitación vigente y cumplir con los requisitos exigidos por el CMP.

Denuncias por negligencia médica

La colegiatura en el CMP también permite regular la conducta ética de los profesionales de la salud. En caso de negligencia médica, los pacientes pueden presentar denuncias ante las autoridades correspondientes.

Se considera negligencia médica cuando un profesional de la salud:

  • No cumple con los protocolos establecidos en su especialidad.
  • Realiza procedimientos sin la debida autorización o capacitación.
  • No proporciona una atención adecuada, afectando la salud del paciente.

Si un paciente o familiar desea reportar un caso de negligencia, puede hacerlo a través de las siguientes vías:

  • Superintendencia Nacional de Salud (SuSalud): Llamando al 113 opción 7 o llenando el formulario en línea.
  • Colegio Médico del Perú: Comunicándose al teléfono 01 641-9847.

SuSalud y el CMP reciben denuncias por negligencia médica y brindan orientación sobre los derechos de los pacientes. (Radio Nacional)

Especialidades médicas reguladas en Perú

El CMP regula el ejercicio de diversas especialidades médicas. Algunas de las principales son:

  • Cardiología
  • Cirugía
  • Dermatología
  • Endocrinología
  • Gastroenterología
  • Neurología
  • Pediatría
  • Psiquiatría
  • Terapia Intensiva
  • Oncología

Antes de acudir a un especialista, es recomendable verificar que esté colegiado y que cuente con la certificación en la especialidad que dice ejercer.

El Colegio Médico del Perú es la entidad que garantiza que los profesionales de la salud cumplan con los requisitos para ejercer legalmente. Tanto los médicos como los pacientes pueden acceder a su plataforma digital para verificar el estado de habilitación y asegurarse de recibir atención de profesionales debidamente acreditados.