Desde que Donald Trump asumió el pasado 20 de enero como presidente de Estados Unidos, ese país se ve revolucionado por los múltiples operativos de arrestos y deportaciones de migrantes indocumentados. En Illinois, el mapa actualizado con las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) muestra el alcance de las acciones tomadas en los últimos días.
Redadas del ICE en Chicago y alrededores
En el Estado de la Pradera, los agentes desplegaron distintos operativos el pasado domingo que continuaron también el lunes. Durante esos días, irrumpieron en las calles de Chicago, declarada ciudad santuario para los migrantes, y procedieron a la detención de múltiples personas.
Si bien no se confirmó el número de aprehendidos a nivel local, en todo el país realizaron 956 arrestos el domingo y 1179 el lunes. Tom Homan, el Zar de la Frontera del gobierno de Trump, le indicó a NBC News que en el primer día detuvieron en Chicago a seis condenados por delitos graves, junto con varios miembros de pandillas y dos condenados por asesinato y agresión sexual agravada.
Los trabajos del ICE se realizan “junto con socios federales, incluidos el FBI, la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés)”, indicaron en el comunicado oficial. En este sentido, explicaron que las operaciones están focalizadas en “hacer cumplir las leyes de inmigración de Estados Unidos y preservar la seguridad nacional y pública al mantener a extranjeros delincuentes potencialmente peligrosos fuera de nuestras comunidades”.
Redadas en otras ciudades de Illinois
Es importante resaltar que Chicago no es la única ciudad de Illinois que registró redadas en los últimos días. También se reportaron detenciones en Waukegan, donde se hizo pública la aprehensión de Andrés Marquina Moreno, un hombre cuya familia aseguró que no era un criminal y que estaba en proceso de regularizar su estatus migratorio.
Además, en la ciudad de Elgin ocurrió algo similar. En ese lugar, los oficiales retuvieron a Raúl López, un padre de familia aparentemente sin antecedentes penales, directamente desde la puerta de su casa. Las autoridades llegaron en busca de otro miembro de la familia, pero como no se encontraba, les dijeron que “tenían que llevarse a alguien”, según reportaron medios locales.
Cuántos arrestos y órdenes de retención efectuó el ICE
A nivel nacional, el ICE continuó con los operativos en todo EE.UU. Según confirmaron las autoridades en los canales de comunicación, el domingo pasado se elevaron 554 órdenes de retención, mientras que el lunes ese número ascendió a 853 en un día.
En tanto, el martes los uniformados se llevaron a cabo 969 arrestos y 869 órdenes de retención. El miércoles (último día en que se difundieron registros) se produjeron 1.016 aprehensiones y 814 órdenes. Se espera que este viernes vuelvan a publicarse los datos correspondientes a los últimos dos días.
Cabe destacar que el ICE indica en su sitio web que los arrestos son los detenidos durante las operaciones y redadas. En cambio, una orden de retención de inmigración es una solicitud del ICE que pide a una agencia federal, estatal o local de aplicación de la ley, que lo notifique antes de poner en libertad a un extranjero expulsable.
Así, las otras agencias deben retener al extranjero hasta 48 horas después del momento en que normalmente lo pondrían en libertad para que el Departamento de Seguridad Nacional pueda tener la custodia.
De esta forma, desde el 23 de enero (fecha en la que comenzaron a publicarse los registros diarios) hubo al menos 5537 arrestos y se presentaron más de 4333 órdenes de retención en todo el territorio del país norteamericano. De acuerdo con el plan del ICE, las redadas continúan esta semana en las ciudades de Nueva York y Aurora, en Colorado. En tanto, se espera que los próximos días comiencen operativos en otros tres destinos.
Deportados por la administración Trump
Si bien no hay un número oficial de personas deportadas desde la asunción de Trump a la fecha, diferentes países de América Latina ya recibieron distintos vuelos militares y comerciales con expatriados desde Estados Unidos. Este es el caso de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Ecuador, Colombia y Brasil, entre otros. Cabe destacar que, también hubo vuelos de deportados hacia países de Asia y otros continentes.
En qué trabajan los migrantes indocumentados en Illinois
Según un informe del Consejo Americano de Inmigración (AIC, por sus siglas en inglés), cerca del 90% de los inmigrantes indocumentados en el área metropolitana de Chicago tenían edad laboral en 2023. De acuerdo al relevamiento, el 42,1% de los trabajadores de jardinería y mantenimiento de terrenos, el 32,9% de los trabajadores en empleos como camareras y limpiadores de habitaciones, el 30,5% de los obreros de construcción, el 30% de los cocineros y el 30% de los pintores eran extranjeros sin autorización para vivir en EE.UU.