En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) el robo automotor aumentó un 17% en 2024 en comparación al año anterior, según un reporte privado emitido por una empresa especializada en el recupero vehicular.
Los número uno de las automotrices festejan la baja del impuesto al lujo, pero piden más
Además del problema que representa ser víctima de robo vehicular, el siguiente paso es un largo listado de trámites que se tienen que llevar adelante. En primer lugar, la la Dirección Nacional en el Registro de Propiedad del Automotor (DNRPA) diferencia el robo del hurto: el robo es cuando el propietario está presente en el hecho y el hurto es cuando no lo está.
Una vez que se identifica el tipo de delito que se sufrió, se debe concurrir a la comisaría más cercana al lugar del robo. En dicho lugar se le hará entrega al ciudadano de la denuncia policial —que también será ingresada al sistema de búsqueda de autos robados—. Este paso es importante realizarlo lo antes posible, ya que es posible que los delincuentes utilicen la unidad para cometer otros delitos.
El siguiente paso recomendado por las autoridades es contactarse con el seguro. Dependiendo del plan que se tenga contratado, se podrá acceder a algún tipo de cobertura económica a modo de indemnización.
Por último, hay que iniciar un trámite ante la DNRPA que es de caracter semipresencial o bien directamente presencial.
- Para la alternativa semipresencial se debe completar ésta solicitud electrónica (https://www2.jus.gov.ar/dnrpa-site/#!/seleccionarTramite/40200), para después completar el trámite de manera presencial en el registro.
- En la manera presencial hay que presentarse directamente con la documentación correspondiente en el registro automotor donde está radicado el vehículo; para seguir con el segundo paso que es retirar la Constancia de Titularidad y el triplicado de la Solicitud Tipo 04, dos días más tarde.
5 autos usados de menos de 8 millones de pesos para comprar y no tener “dolores de cabeza”
Entonces, para completar todo el proceso se necesitan los siguientes documentos:
- Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Título del automotor y cédula de identificación.
- La denuncia policial presentada por el titular o por un tercero autorizado.
- La solicitud Tipo 04.
- Solicitud 131, en caso de que el auto tenga multas o infracciones de tránsito.
Ahora bien, en caso de que el auto robado no cuente con la Verificación Técnica Vehicular (VTV), esto no debería alterar en nada el proceso previamente mencionado. La DNRPA en ningún momento le va a pedir al denunciante la inspección al día, como sí lo van a hacer con la cédula y un documento de identificación, entre otros.