Tras la asunción de Donald Trump en diciembre, Tom Homan, el líder del mayor plan de deportaciones masivas en la historia de EE.UU., fue contundente en su mensaje: “No está bien violar las leyes de este país”. Ahora, tras una gran cantidad de redadas y deportaciones, una parte de la opinión pública critica el accionar del nuevo “zar de la frontera”, sobre todo en lo que se refiere al regreso de las detenciones de familias migrantes.
Qué dijo Homan de los arrestos a inmigrantes indocumentados
Frente a los cuestionamientos, el funcionario defendió las detenciones y deportaciones que la administración ejecutó durante los últimos días en una reciente entrevista con Fox News. “No creo que hayamos arrestado a ninguna familia”, sostuvo Homan, quien luego justificó: “Hemos arrestado amenazas a la seguridad pública y amenazas a la seguridad nacional”.
Además, habló sobre la confianza de los votantes sobre la administración de Trump en este aspecto. “El presidente ganó las elecciones en este tema: asegurar nuestra frontera y salvar vidas. Lo que sucedió en la frontera sur en los últimos cuatro años es la mayor amenaza a la seguridad nacional que este país haya visto, al menos en mi vida”, planteó.
Para terminar, adelantó que continuarán con las operaciones “sin pedir perdón” y respondió a sus detractores. “Vamos a hacer este trabajo. Y vamos a hacer cumplir las leyes de este país. Si no les gusta, entonces vayan al Congreso y cambien la ley. Vamos a hacer esta operación sin pedir disculpas. Vamos a hacer que nuestras comunidades sean más seguras”, sentenció el exdirector del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Qué piensa Tom Homan sobre las familias migrantes
Días antes de la asunción de Trump al poder, el zar de la frontera había anticipado que expulsaría a la mayor cantidad de inmigrantes ilegales de Estados Unidos, incluidas las familias, una promesa que hoy reafirma.
En aquel entonces, Homan brindó una entrevista en The Washington Post, donde alertó que “ninguna persona que sea indocumentada está exenta de ser detenida”.
Luego, habló de lo que planeaba hacer con las familias de migrantes. “Tendrán que elegir”, dijo, y explicó que, en caso de que unos padres sean detenidos y enfrenten una deportación, “van a tener que decidir si se llevan a sus hijos o los dejan en Estados Unidos con un familiar”.
El plan de Homan para los niños inmigrantes sin compañía
Según aclaró, esta administración no considerará que los menores sean ciudadanos norteamericanos por haber nacido en EE.UU. “El problema es el siguiente: usted sabía que estaba en Estados Unidos de manera ilegal y decidió tener un hijo. Así que fue usted quien puso a su familia en esa posición”, señaló.
Actualmente, en las leyes norteamericanas, el Acuerdo Flores sigue vigente, es decir, el marco legal que establece un límite de detención de 20 días para menores. Además, establece estándares de arresto, ya que dicta que los niños retenidos deben estar en el entorno menos restrictivo posible con condiciones de alimentación, supervisión y servicios médicos.
En relación con ello, Homan expresó en aquel entonces que buscaría impugnar estas restricciones que entorpecen y “dificultan” el plan de deportaciones masivas.
Un reporte publicado en agosto de 2024 por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) asegura que el Gobierno de Estados Unidos no puede encontrar a 32.000 menores de edad que llegaron al país sin compañía de un adulto y que nunca se presentaron a sus citas de inmigración.
Para combatir esto, el nuevo zar de la frontera habló sobre un plan para relocalizar a menores no encontrados. Según el funcionario, puede que muchos de ellos estén bajo condiciones de explotación o en redes de tráfico. Por ello, propuso que organizaciones no gubernamentales y contratistas los rastreen para su seguridad.
Minuto a minuto: las deportaciones en números
Se respira pánico y temor en la comunidad inmigrante del país norteamericano. Varias ciudades, especialmente las “santuario”, fueron el foco de redadas de agentes federales en la última semana, donde hubo múltiples deportaciones.
Según el reporte del ICE en sus redes sociales, este jueves el organismo ejecutó 1016 arrestos en todo EE.UU. y 814 órdenes de detención presentadas y, desde el 20 de enero hasta el miércoles 29, el total arrestos asciende a 5000.