De acuerdo con un balance presentado por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y la cúpula militar y policial, la Semana Santa 2025 en Colombia dejó resultados significativos en materia de seguridad y movilidad. Entre los logros destacados, las autoridades lograron frustrar 148 intentos de atentados gracias a labores de inteligencia y operativos de la Fuerza Pública, mientras que en el ámbito vial se registró una histórica reducción del 60% en los siniestros de tránsito en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El informe también incluyó cifras preocupantes relacionadas con ataques a miembros de la Policía Nacional y las fuerzas militares, así como un análisis detallado de las estrategias implementadas para garantizar la seguridad en las carreteras y en los principales destinos turísticos del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según indicó Sánchez, las acciones de inteligencia de la Policía Nacional y las operaciones de las fuerzas militares permitieron evitar 148 atentados que estaban planeados durante la Semana Santa. Sin embargo, el ministro también se refirió a los ataques que sí lograron concretarse, atribuidos a un presunto “plan pistola” dirigido contra uniformados.
En total, seis policías y dos militares perdieron la vida en esos atentados. Los incidentes se concentraron en regiones como Antioquia, donde murieron tres policías, así como en Cúcuta y Cartagena, donde se registraron otros tres casos.
El ministro señaló que los dos militares fallecidos se encontraban fuera de servicio, uno en proceso de retiro y otro en un periodo de descanso. Además, tres civiles también perdieron la vida en ataques registrados durante la misma semana.
El Gobierno ofreció una recompensa de 100 millones de pesos por información que permita capturar a los responsables de estos hechos. De acuerdo con el ministro, estos ataques reflejan el “desespero” de los grupos criminales ante las acciones contundentes de las autoridades.
Asimismo, las autoridades compartieron otros resultados logrados durante la celebración de la Semana Mayor:
Incautaciones
10.6 toneladas de estupefacientes, así:
- Cocaína: 3.541 kilos
- Base de coca: 2.837 kilos
- Marihuana: 4.230 kilos
Recuperaciones:
- 377 vehículos
- 232 celulares
- 47 bicicletas
Protección al capital natural
- Minas intervenidas: 96.
- Capturas por delitos medioambientales: 53
- Dragas y retroexcavadoras destruidas e incautadas: 17
- Fauna incautada: 2.792 unidades
- Flora incautada: 24.126 unidades
- Hidrocarburos incautados: 107.942 galones.
Histórica reducción de siniestros viales
En el ámbito de la movilidad, el balance presentado por el general Carlos Triana, director de la Policía Nacional, destacó una reducción sin precedentes en los accidentes de tránsito. Durante la Semana Santa 2025, se registraron 460 siniestros viales, una disminución del 60% en comparación con los 1.146 incidentes reportados en 2024.
El número de fallecidos también mostró una caída significativa, pasando de 223 en 2024 a 128 en 2025, lo que representó una reducción del 43%. Asimismo, los lesionados disminuyeron en un 60%, con 540 personas afectadas frente a las 1.363 del año anterior. Según las autoridades, estos resultados son producto de una estrategia integral que incluyó controles policiales, campañas de sensibilización y una mayor conciencia ciudadana.
Más de 34.000 uniformados fueron desplegados en las principales carreteras del país, donde realizaron actividades preventivas y pedagógicas. En total, se llevaron a cabo 11.600 pruebas de alcoholemia, de las cuales solo 117 resultaron positivas, lo que evidencia un mejor comportamiento de los conductores. Asimismo, se impusieron 557 comparendos y se inmovilizaron 254 vehículos por infracciones como exceso de velocidad, falta de revisión técnico-mecánica y ausencia del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat).
El flujo vehicular durante la Semana Santa también alcanzó cifras récord. El general Triana resaltó que cerca de 9.968.000 vehículos se movilizaron por el territorio nacional, un incremento del 7% en comparación con el año anterior. En Bogotá, más de 1.526.000 vehículos salieron hacia diferentes destinos, mientras que las terminales de transporte reportaron el despacho de 357.000 buses, que movilizaron a aproximadamente 3.873.000 pasajeros.
Sin embargo, el alto volumen de tránsito generó congestiones en corredores clave como la calle 13, la calle 80 y el paso urbano de Soacha, donde las velocidades promedio fueron de 17,7 km/h, 16 km/h y 15,3 km/h, respectivamente. En el marco de la Operación Retorno, que culminó el domingo 20 de abril, ingresaron 235.430 vehículos a Bogotá y salieron 134.278.
La estrategia ‘Ruta Segura’, implementada en municipios como Soacha, Fusagasugá, Girardot, Chipaque y Chía, permitió impactar a 2.548 actores viales. En estas zonas se registraron 56 siniestros que involucraron a 78 vehículos, dejando un saldo de 12 personas fallecidas y 49 lesionadas. Entre las víctimas mortales se encontraban tres ocupantes de vehículos de carga, cinco motociclistas y cuatro peatones.
Monserrate, el destino más visitado durante la Semana Santa
En el ámbito turístico, el Cerro de Monserrate, se consolidó como el lugar más visitado durante la Semana Santa 2025, con 250.000 visitantes. Según el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (Idrd), la operación del sendero peatonal transcurrió con normalidad y sin mayores afectaciones en materia de orden público.
El Idrd en colaboración con entidades como el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, la Policía de Bogotá, la Defensa Civil y la Cruz Roja Colombiana, garantizó la seguridad y el bienestar de los asistentes. Las atenciones médicas registradas correspondieron a situaciones menores, propias de eventos de esta magnitud.
El sendero peatonal operó en horarios establecidos, con ingreso permitido entre las 5:00 a. m. y la 1:00 p. m., y descenso hasta las 4:00 p. m. Asimismo, se reforzaron las labores de mantenimiento preventivo, incluyendo el cierre habitual de los martes para trabajos de conservación. El director del Idrd, Daniel García Cañón, destacó el comportamiento ejemplar de los visitantes y reafirmó el compromiso de la entidad con el fortalecimiento de los espacios recreativos en la ciudad.