JUEVES, 13 de noviembre de 2025 (HealthDay News) — Consumir alimentos ultraprocesados (comida rápida, refrigerios envasados, comidas para calentar y comer) aumenta el riesgo de los adultos jóvenes de problemas de salud que contribuyen a la diabetes, advierte un estudio reciente.

Un aumento en la ingesta de alimentos ultraprocesados se asocia con un riesgo más alto de prediabetes, en la que un nivel alto de azúcar en la sangre en etapa temprana puede conducir a la diabetes tipo 2, informaron los investigadores el 10 de noviembre en la revista Nutrition and Metabolism.

Más comidas ultraprocesadas en la dieta también se vincularon con un aumento en la resistencia a la insulina, otro contribuyente a la diabetes, encontraron los investigadores.

«Incluso unos aumentos modestos en la ingesta de alimentos ultraprocesados pueden alterar la regulación de la glucosa en los adultos jóvenes en riesgo de obesidad», señaló la investigadora principal, la Dra. Vaia Lida Chatzi, profesora de ciencias de la población y de la salud pública y pediatría de la Facultad de Medicina Keck de la USC.

«Estos resultados apuntan a que la dieta es un impulsor modificable de la enfermedad metabólica temprana, y un objetivo urgente para las estrategias de prevención entre los jóvenes», añadió Chatzi en un comunicado de prensa.

Los alimentos ultraprocesados están hechos principalmente de sustancias extraídas de alimentos integrales, como grasas saturadas, almidones y azúcares añadidos. También contienen una amplia variedad de aditivos para hacerlos más sabrosos, atractivos y estables, incluidos colorantes, emulsionantes, sabores y estabilizadores.

Los ejemplos incluyen productos horneados envasados, cereales azucarados, productos listos para comer o listos para calentar y embutidos delicatessen.

En el estudio, los investigadores siguieron a un grupo de 85 jóvenes de 17 a 22 años que tenían sobrepeso u obesidad durante cuatro años. Los participantes completaron cuestionarios de alimentos, se les midió el azúcar en la sangre y se sometieron a un desafío de bebidas azucaradas para verificar su respuesta a la insulina.

Los resultados mostraron que cada aumento del 10% en el consumo de alimentos ultraprocesados se asoció con un riesgo 64% mayor de prediabetes y un riesgo 56% mayor de problemas con la regulación del azúcar en la sangre.

Aquellos que informaron haber comido más alimentos ultraprocesados en su primera visita también tenían más probabilidades de tener niveles más altos de insulina durante las citas de seguimiento, un signo temprano de resistencia a la insulina.

«Estos hallazgos indican que el consumo de alimentos ultraprocesados aumenta el riesgo de prediabetes y diabetes tipo 2 entre los adultos jóvenes, y que limitar el consumo de esos alimentos puede ayudar a prevenir enfermedades», dijo el investigador principal, Yiping Li , en un comunicado de prensa. Es estudiante de doctorado en ciencias biomédicas cuantitativas en Dartmouth College en Lebanon, New Hampshire.

Los investigadores dijeron que los estudios futuros deberían observar a grupos más grandes y usar un seguimiento más detallado de la dieta, para averiguar qué alimentos presentan el mayor riesgo.

Más información

La Escuela de Salud Pública de Yale ofrece más información sobre los alimentos ultraprocesados.

FUENTE: Escuela de Medicina Keck de la USC, comunicado de prensa, 11 de noviembre de 2025