Elegir la opción a visualizar en las pestañas de arriba
El domingo pasado, el territorio bonaerense viró del celeste al violeta. De 135 municipios que tiene la Provincia de Buenos Aires (PBA), la Alianza La Libertad Avanza (LLA) se impuso en 99 y Fuerza Patria (FP) solo en 36. Ese resultado en la elección de diputados nacionales fue clave para el triunfo de la Casa Rosada en la sumatoria nacional.
En los comicios provinciales del 7 de septiembre, los resultados habían sido exactamente opuestos: el frente conformado por el kirchnerismo, el kicillofismo y el Frente Renovador había ganado en 100 municipios para cargos legislativos locales, mientras que la alianza entre LLA y el PRO en solo 30.
En otros cuatro municipios había salido primero Somos – un acuerdo electoral de radicales, sectores del peronismo no kirchneristas, la Coalición Cívica y el GEN -, y en San Nicolás, se impuso Hechos, el espacio de los hermanos Manuel y Santiago Passaglia, actual jefe comunal y su antecesor.
En el total de PBA, según el escrutinio provisorio – la Junta Electoral Nacional del distrito estaba terminando por estas horas el definitivo -, la boleta libertaria se impuso el domingo pasado por medio punto. Dio el batacazo al revertir 14 puntos que le había sacado Fuerza Patria en septiembre. Después de una accidentada campaña teñida por el escándalo del renunciado Jose Luis Espert, la alianza libertaria con el PRO obtuvo el 41,45% (3.605.127 votos) por sobre Fuerza Patria, que sacó el 40,91% (3.558.527 sufragios). Así, de los 35 diputados que elige la Provincia, 17 serán de la LLA y 16 de FP.
Con la lista encabeza por Diego Santilli, actual diputado del PRO, LLA sumó en la provincia 881.417 votos entre el 7 de septiembre y la elección del 26 de octubre, según el escrutinio provisorio. Fuerza Patria, con la lista encabezada por el actual diputado Jorge Taiana, perdió 261.592 apoyos. Si bien en la elección del domingo hubo casi medio millón de nuevos votantes, el padrón era menor ya que los extranjeros residentes en el territorio bonaerense no votan en elecciones nacionales.
Lo interesante es el viraje político que hubo en más de la mitad de esos 99 distritos bonaerenses donde ganó LLA hace una semana en la elección legislativa nacional.
En 64 de ellos, en septiembre pasado, había ganado Fuerza Patria en los comicios para diputados o senadores provinciales, según el cotejo realizado por Infobae, en base a los datos oficiales del escrutinio provisorio que llegó al 99% de las mesas relevadas.
Por signo político de los municipios
Actualmente, hay solo 2 municipios gobernados por intendentes enrolados en la LLA: Tres de Febrero, conducido por Diego Valenzuela, un ex PRO devenido en libertario; y Capitán Sarmiento, cuya jefa comunal es Fernanda Astorino, quien también abrevó en al partido amarillo.
Sin embargo, la lista violeta fue la opción más elegida en el debut de la Boleta Única Papel en PBA para cargos nacionales. De los 99 distritos en los que LLA ganó este 26 de octubre para diputados nacionales, 51 están gobernados por el peronismo, lo que evidencia que los intendentes del PJ no jugaron en esta elección, al tener sus Concejos Deliberantes ya asegurados.
Otros 25 partidos bonaerenses donde se impuso LLA tienen jefes comunales de la UCR; 14 del PRO; y 7 de espacios vecinales.
De los 64 municipios que el domingo cambiaron al color violeta, 4 están en el Conurbano. Esteban Echeverría, Tigre, Morón y San Miguel.
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, fue candidato a diputado nacional por otra lista disidente del peronismo, denominada Unión Federal, y salió tercero en su distrito. No pudo acceder a una banca en el Congreso.
En Tigre, el intendente Julio Zamora sufrió una derrota electoral con el espacio que acompañó, Provincia Unidas, que llevaba de cabeza de lista para diputados a Florencio Randazzo, y quedó en quinto lugar, muy por detrás de Fuerza Patria que salió segunda.
Morón, cuyo intendente es Lucas Ghi, fue el único de la zona Oeste gobernado por el peronismo que perdió ante la nómina libertaria, lo que desató una interna con Martín Sabatella, su antecesor y presidente de Nuevo Encuentro, un partido alineado con el cristinismo
En San Miguel, municipio de la Primera Sección conducido por Jaime Méndez, quien compitió con boleta corta para concejales en septiembre con Primero San Miguel, el domingo pasado también se impuso La Libertad Avanza.
Cómo fue la diferencia en votos
Al analizar qué pasó con los votos peronistas en los 64 municipios en los que había ganado Fuerza Patria el 7 de septiembre y el domingo pasado se impuso LLA, en 15 de ellos, el peronismo/kirchnerismo sumó votos, pero muy pocos: 17.199 en total. En cambio, en otros 49 municipios, perdió 106.009 sufragios.
De los 64 partidos bonaerenses donde Fuerza Patria había ganado en las provinciales y el domingo ganó LLA, la lista violeta se había consolidado como segunda fuerza en 51 de ellos, y como tercera en 13 municipios, detrás de Somos (excepto en el caso de Suipacha, donde la segunda fuerza fue Potencia). Esto significa que pasó de ser la tercera fuerza a ser la primera en solo 50 días.
Mientras eso sucedía, LLA incrementó sus votos en esos 64 partidos bonaerenses que cambiaron de color político. La ganancia sumada fue de 323.813 votos. Los mayores aumentos entre septiembre y octubre se dieron en Tigre (31.239 votos más), La Plata (30.958 apoyos adicionales) y San Miguel (26.641 sufragios más).
Los municipios que no cambiaron de color
En 36 de los 135 municipios bonaerenses, Fuerza Patria se mantuvo como alianza ganadora en octubre, respecto del 7 de septiembre. Pero solo en 12 de ellos sumó votos el domingo pasado (28.232 en total), mientras que en los 24 restantes perdió 233.645 sufragios.
En los 30 distritos bonaerenses donde la boleta violeta había ganado el 7 de septiembre, LLA repitió el triunfo el domingo pasado. Pero el mileísmo, no solo no perdió ningún municipio de los conquistados hace un mes y medio, sino que en 29 de ellos tuvo una ganancia neta de 167.555 votos. Solo perdió 2.519 apoyos en el Municipio de 3 de Febrero.
Donde más votos sumó LLA fue en General Pueyrredón (34.600 votos más), cuyo intendente es Guillermo Montenegro, del sector del PRO muy alienado con la Casa Rosada. Montenegro había ido en septiembre de candidato a senador provincial por la Quinta Sección. En segundo lugar, se ubica Bahía Blanca, donde LLA sumó 17.474 sufragios entre el 7 de septiembre y el 26 de octubre.
Finalmente, en 5 municipios donde habían ganado otros partidos en septiembre, el domingo se impuso también LLA. Se trata de General Juan Madariaga, Roque Pérez, Saladillo y San Cayetano, que quedaron en manos de Somos en las elecciones provinciales, y San Nicolás, donde había triunfado Hechos.
Diferencia de votos entre LLA y FP
Las mayores diferencias en votos absolutos a favor de LLA con relación a Fuerza Patria se dieron en General Pueyrredón (64.242 votos), San Isidro (58.133), Vicente López (46.670), Bahía Blanca (45.195), La Plata (20.717), Tandil (18.171), Tigre (17.333), Coronel Rosales (13.576), Esteban Echeverría (13.541) y Necochea (11.760 sufragios).

Las menores diferencias a favor de la lista mileísta se registraron en Laprida, donde ganó por sólo un voto. Según los datos del escrutinio provisorio, LLA obtuvo 2.793 votos contra 2.792 de FP. En septiembre había ganado el peronismo con 2.767 votos contra 2.108 de LLA.
En Tordillo LLA ganó sólo por 62 votos y en Monte Hermoso por 97.
Las mayores diferencias a favor de FP tuvieron lugar en municipios de fuerte impronta peronista, todos del Conurbano bonaerense: La Matanza, Lomas de Zamora, Moreno, Quilmes, General San Martín, Florencio Varela, Berazategui, Avellaneda, Almirante Brown y Ezeiza.
La menor diferencia a favor de FP fue en Castelli: sólo 16 votos.
La participación
El padrón de septiembre fue de 14.227.683 electores e incluye a los votantes extranjeros, con DNI argentino y domicilio en PBA. De esa cifra, fueron a votar 8.677.319 personas por lo que la participación fue del 60,99% para la elección provincial.
El 26 de octubre, el padrón fue menor: 13.216.225 electores, casi 1 millón menos de empadronados porque los extranjeros no votan en las elecciones nacionales. Y los que fueron a votar el domingo pasado sumaron 9.013.159, lo que implicó 335.840 votantes más que en septiembre último.
Procesamiento y visualización de datos: Daniela Czibener