El ministro de exteriores del G7 y otros altos funcionario junto al ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Andrii Sybiha durante la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G7 en el White Oaks Resort de Niagara-on-the-Lake, Canadá, el 12 de noviembre de 2025 (MANDEL NGAN/Pool vía REUTERS)

Altos diplomáticos del Grupo de los Siete (G7) se reunieron el miércoles con el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, mientras Kiev intenta repeler los incesantes ataques aéreos rusos que han provocado apagones rotatorios en todo el país antes del invierno.

El ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Andriy Sybiha, declaró al inicio de una reunión sobre Ucrania y cooperación en materia de defensa, a la que asistieron el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y sus homólogos, que Kiev necesita superar lo que será un invierno “muy difícil y muy duro”.

“Necesitamos el apoyo de nuestros socios”, afirmó Sybiha. “Tenemos que seguir adelante para presionar a Rusia, para aumentar el precio de la agresión, para Rusia, para Putin, para poner fin a esta guerra”.

Canadá anunció nuevas sanciones contra Rusia el miércoles, y el Reino Unido, un día antes, prometió fondos para la infraestructura energética de Ucrania. Rubio no hizo anuncios inmediatos el miércoles sobre nuevas iniciativas estadounidenses, pero indicó en redes sociales que la reunión profundizó en formas de “fortalecer la defensa de Ucrania y encontrar una solución a este sangriento conflicto”.

Estados Unidos mantiene su firme compromiso de trabajar con sus socios para alentar a Rusia a que recurra a la diplomacia y dialogue directamente con Ucrania en busca de una paz duradera y permanente, publicó en X.

El apoyo del gobierno de Trump a Ucrania y la relación del presidente Donald Trump con el presidente ucraniano Volodímir Zelensky han sido irregulares y se han caracterizado por cambios repetidos de política exterior durante los infructuosos esfuerzos estadounidenses por lograr que Zelensky y el presidente ruso Vladímir Putin acordaran un tratado de paz.

FOTO DE ARCHIVO. Soldados de pie durante la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a una zona de entrenamiento militar para conocer la formación de los soldados ucranianos en el sistema de misiles antiaéreos Patriot, en un lugar no revelado, en Alemania. 11 de junio de 2024 (Jens Buttner/Pool vía REUTERS)

Las transferencias de armas estadounidenses a Ucrania han fluctuado, y Trump ha afirmado en varias ocasiones que Ucrania debe estar preparada para ceder el territorio que Rusia ha ocupado desde el inicio del conflicto, para luego sugerir que Ucrania es capaz de recuperar esas zonas y volver a dudar de la capacidad de Kiev para ganar.

Las conversaciones sobre Ucrania formaron parte de la cumbre del G7 que la ministra de Asuntos Exteriores canadiense, Anita Anand, preside en el sur de Ontario. Esta cumbre se produce en un contexto de crecientes tensiones entre Estados Unidos y aliados tradicionales como Canadá por el gasto en defensa, el comercio y la incertidumbre en torno al plan de alto el fuego de Trump en Gaza y sus esfuerzos de paz entre Rusia y Ucrania.

“Estamos haciendo todo lo necesario para apoyar a Ucrania”, declaró Anand.

Zelensky ha manifestado su intención de adquirir 25 sistemas de defensa aérea Patriot de Estados Unidos. Los ataques rusos con misiles y drones contra la red eléctrica han coincidido con los intensos esfuerzos de Ucrania por contener la ofensiva rusa en el campo de batalla, cuyo objetivo es capturar el bastión oriental de Pokrovsk.

Canadá anunció el miércoles nuevas sanciones contra Rusia dirigidas a 13 personas y 11 entidades, entre ellas varias implicadas en el desarrollo y despliegue del programa de drones de Moscú.

“Quienes faciliten la guerra de Rusia afrontarán las consecuencias”, afirmó Anand.

FOTO DE ARCHIVO: Unos jóvenes caminan en la oscuridad por una plaza principal durante un apagón, mientras Rusia ataca infraestructuras civiles críticas en medio del ataque a Ucrania, en Chérnigov, Ucrania, el 9 de octubre de 2025 (REUTERS/Valentyn Ogirenko/Foto de archivo)

El Reino Unido anunció que enviará 17 millones de dólares para ayudar a reparar la infraestructura energética de Ucrania ante la llegada del invierno y la intensificación de los ataques rusos. El dinero se destinará a reparaciones de los sistemas de electricidad, calefacción y agua potable, así como a ayuda humanitaria para los ucranianos.

La secretaria de Asuntos Exteriores británica, Yvette Cooper, quien hizo el anuncio antes de la reunión, declaró que el presidente ruso, Vladímir Putin, “está intentando sumir a Ucrania en la oscuridad y el frío con la llegada del invierno”, pero que el apoyo británico contribuirá a mantener el suministro eléctrico y la calefacción.

Canadá realizó recientemente un anuncio similar.

La reunión de dos días en Niagara-on-the-Lake, cerca de la frontera con Estados Unidos, se llevó a cabo después de que Trump pusiera fin a las negociaciones comerciales con Canadá debido a que el gobierno provincial de Ontario publicó un anuncio antiarancel en Estados Unidos que lo molestó. Esto ocurrió tras una primavera de gran tensión, ya atenuada, por la insistencia del presidente republicano en que Canadá se convirtiera en el estado número 51 de Estados Unidos.

Anand se reunirá con Rubio, pero señaló que otro ministro está a cargo de la política comercial estadounidense. Trump ha priorizado abordar sus quejas sobre las políticas comerciales de otras naciones por encima de la colaboración con sus aliados del G7.

Rubio mantuvo breves conversaciones con el ministro británico Cooper, el ministro de Asuntos Exteriores de la India, Dr. S. Jaishankar, y el ministro de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, Cho Hyun. Se esperaba que el máximo diplomático estadounidense se reúniera con varios participantes al margen de la reunión principal. El Departamento de Estado no hizo comentarios inmediatos sobre el contenido de dichas conversaciones.

El G7 está integrado por Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Japón. Anand también invitó a los ministros de Asuntos Exteriores de Australia, Brasil, India, Arabia Saudita, México, Corea del Sur, Sudáfrica y Ucrania a la reunión, que comenzó el martes.

(Con información de AP)