El aumento del nivel del mar amenaza con inundaciones frecuentes a las islas de atolón de las Maldivas para 2050.Crédito: UN Maldives

Un evento de inundación que en 2022 se consideró excepcional en las Maldivas podría repetirse cada dos o tres años para 2050, según un estudio realizado por científicos del Reino Unido.

Aunque la investigación se centró en las Maldivas, los científicos alertaron que sus conclusiones pueden extenderse a otras islas bajas.

El análisis advierte que el aumento del nivel del mar amenaza la seguridad de las comunidades insulares, ya que episodios como el registrado en la isla de Fiyoaree podrían dejar de ser raros.

El estudio, publicado en la revista Cambridge Prisms: Coastal Futures, señaló que la inundación de 2022 fue la peor desde el tsunami de 2004.

Un estudio británico advierte que eventos de inundación excepcionales podrían repetirse cada dos o tres años en las Maldivas. (Gerd Masselink)

“Las islas de atolón de baja altitud están entre los lugares más vulnerables del planeta debido al aumento del nivel del mar y, cuando se inundan, resulta perturbador y potencialmente peligroso”, afirmó el profesor Gerd Masselink, investigador de la Universidad de Plymouth.

La investigación fue realizada por un equipo de la Universidad de Plymouth y Deltares, un instituto de investigación aplicada de los Países Bajos, bajo la dirección del profesor Masselink y el doctor Robert McCall.

El trabajo forma parte del proyecto ARISE, financiado por el Consejo de Investigación en Ingeniería y Ciencias Físicas del Reino Unido.

Islas vulnerables ante el cambio climático

El modelo XBeach permitió simular y validar la frecuencia y el impacto de las inundaciones costeras en atolones maldivos./Archivo Sergi Reboredo/ZUMA Press Wire)

Islas como Fiyoaree, en el extremo suroeste del atolón Huvadhoo, representan uno de los puntos más críticos frente al cambio climático.

El estudio parte de la premisa de que las islas bajas son especialmente vulnerables a las inundaciones costeras, ya que su escasa elevación las expone a la subida del mar y a fenómenos extremos.

En 2022, una marejada lejana en el océano Índico coincidió con una marea extraordinariamente alta, lo que provocó inundaciones en 20 islas.

El objetivo principal del estudio fue comprender con precisión la frecuencia y las causas de las inundaciones en las islas de atolón, así como proyectar cómo podrían evolucionar estos episodios en las próximas décadas.

El estudio recomienda a las autoridades de Maldivas implementar estrategias urgentes de adaptación costera ante el riesgo creciente. REUTERS/Reinhard Krause/Archivo

Los científicos buscaron cuantificar el riesgo futuro y aportar herramientas para que los gobiernos puedan anticipar y mitigar los impactos.

El profesor Masselink explicó: “Las islas de atolón de baja altitud están entre los lugares más vulnerables del planeta debido al aumento del nivel del mar y, cuando se inundan, resulta perturbador y potencialmente peligroso”.

Metodología y resultados del estudio

Un grupo de albatros planea sobre las olas del océano bajo un cielo cubierto de nubes, capturando la majestuosidad de estas aves marinas en su hábitat natural. La imagen resalta la belleza y la libertad de la vida silvestre en alta mar. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para alcanzar sus objetivos, el equipo realizó observaciones de campo en Fiyoaree en enero y julio de 2022, recogiendo datos sobre la altura de las olas y la extensión de la inundación.

Además, emplearon el modelo computacional XBeach, una herramienta desarrollada por Deltares junto a socios internacionales, que permite simular inundaciones y erosión costera.

Los resultados del modelo se compararon con los datos reales obtenidos en la isla, lo que permitió validar su precisión.

El modelo se aplicó a los 158 eventos de tormenta registrados entre 1990 y 2023. Solo el episodio de julio de 2022 provocó inundaciones con el nivel actual del mar.

A medida que avanza el cambio climático, las naciones insulares y las regiones costeras se enfrentan a un riesgo cada vez mayor por la subida del nivel del mar y el aumento de las inundaciones provocadas por tormentas /Archivo National Disaster Management Authority, Maldives

Pero el análisis proyecta que, con el aumento previsto del nivel del mar para 2050, nueve tormentas históricas más habrían causado inundaciones similares. Así, lo que hoy ocurre cada 25 años podría suceder cada dos o tres años en el futuro.

El doctor McCall, de Deltares, señaló: “Las naciones insulares de atolón de baja altitud van a enfrentar un riesgo creciente de inundaciones costeras a medida que suba el nivel del mar”.

Además, destacó: “Podemos usar nuestro conocimiento de los procesos que llevan a la inundación para apoyar la selección y el diseño de soluciones de protección, mitigación y adaptación, ayudando a las sociedades a gestionar el riesgo futuro de inundaciones”.

El estudio también revela que las islas pueden elevarse de forma natural cuando las olas depositan arena y escombros de coral sobre su superficie, lo que podría aumentar su resiliencia.

Masselink subrayó: “Nuestro estudio también ha mostrado cómo las olas que pasan sobre una isla pueden depositar arena de coral y escombros en la superficie de la isla, elevando su altura y potencialmente haciéndola más resistente a futuras inundaciones y al aumento del nivel del mar”.

Los científicos subrayan la necesidad de más investigaciones para comprender la adaptación de las islas ante el cambio climático. (Archivo /Imagen Ilustrativa Infobae)

Entre las recomendaciones, los científicos instaron a las autoridades de Maldivas y de otros países insulares a identificar y aplicar estrategias de adaptación costera sin demora.

Enfatizaron en la urgencia de actuar para proteger a las comunidades y la infraestructura ante el aumento del riesgo.

También reconocieron que el modelo no consideró posibles cambios naturales o humanos en las islas durante los próximos 25 años, lo que representa una limitación.

Además, advirtieron que la complejidad del fenómeno requiere más investigaciones para entender completamente la capacidad de adaptación de las islas.

La situación de las islas de atolón frente al aumento del nivel del mar es compleja y la protección de las comunidades y su infraestructura dependerá de estudios continuos y de una acción decidida.