El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, anunció este sábado que su país presentará una demanda internacional contra Rusia relacionada con el accidente del avión de Azerbaijan Airlines (AZAL) ocurrido el 25 de diciembre de 2024 en Aktau, Kazajistán, donde murieron 38 personas y otras 29 resultaron heridas.
Durante su intervención en el Tercer Foro de Medios de Comunicación en Shusha, en la región de Karabaj, Aliyev informó que Azerbaiyán prepara un expediente para ser presentado ante la justicia internacional. Citó el caso del Boeing de Malasia como antecedente, proceso judicial que se prolongó más de diez años. “Vamos a esperar esos diez años a que se haga justicia”, declaró Aliyev, enfatizando su intención de agotar las vías legales internacionales en busca de reparación.
El mandatario criticó la falta de respuesta de las autoridades rusas pese a que ya han transcurrido siete meses desde el siniestro. Aliyev sostuvo que tanto en Bakú como en Moscú conocen las circunstancias del incidente. “Para nosotros está todo claro: sabemos lo que pasó y podemos demostrarlo. Y sabemos que las autoridades rusas saben lo que pasó”, afirmó el presidente sobre la certeza de la versión azerbaiyana de los hechos.
Aliyev argumentó que el avión Embraer 190, en un trayecto entre Bakú y Grozni, fue alcanzado por metralla de un misil tierra-aire en el espacio aéreo de Grozni, cuando en la zona se repelía un ataque de drones ucranianos. La nave, que llevaba 67 ocupantes, se estrelló cerca de Aktau. En el accidente murieron 38 personas y 29 sufrieron heridas. El presidente calificó como “absolutamente ridícula” la hipótesis de un impacto de un dron ucraniano, alegando que el fuselaje estaba cubierto de orificios y algunos pasajeros presentaron heridas por metralla.
De acuerdo con Aliyev, Rusia habría cerrado su espacio aéreo siete minutos antes del incidente. El presidente señaló que el equipo de la fiscalía general de Azerbaiyán ha remitido de manera habitual cartas al Comité de Investigación ruso, sin obtener respuesta hasta la fecha. “Nuestro fiscal general envía regularmente cartas al Comité de Investigación ruso, pero no responden a ninguna, así que vamos a esperar a que termine la investigación, pero creo que es contraproductivo comportarse así”, denunció.
El mandatario subrayó que la demanda a presentar perseguirá que Rusia reconozca su responsabilidad, sancione a los responsables, e indemnice a las familias de las víctimas, a los heridos y a AZAL por la pérdida del avión. “Nuestras peticiones y demandas son absolutamente naturales: admitir que este accidente fue culpa suya, castigar a quienes derribaron nuestro avión y pagar una compensación”, reiteró.
Rusia ha lamentado el accidente ante Azerbaiyán pero sin reconocer responsabilidad alguna por la caída del Embraer 190. Las cajas negras de la aeronave ya han sido enviadas a Brasil, país de origen del fabricante, en cumplimiento de la normativa internacional de aviación.
La catástrofe del vuelo 8432 de AZAL ha provocado tensiones diplomáticas entre ambos países y sitúa a la seguridad aérea en la región en el centro del debate, mientras las investigaciones oficiales continúan y la atención internacional se concentra sobre el proceso judicial que encarará Azerbaiyán ante organismos internacionales.
(Con información de EFE y EP)