En medio de las versiones sobre modificaciones en el régimen cambiario, que les habría adelantado el ministro de Economía, Luis Caputo, a inversores en los Estados Unidos, volvió a aparecer el ex ministro Domingo Cavallo, y apuntó contra la sostenibilidad del modelo de bandas por el nivel de reservas que actualmente tiene el Banco Central (BCRA).
“Es imposible pensar que puede estar bien la economía sin reservas o con reservas negativas como las que tenemos ahora. ¿Quién le va a creer al Ministro de Economía que van a asegurar el techo de la banda si no tienen divisas para intervenir en ese caso?”, afirmó Cavallo durante su participación en la Conferencia Anual de FIEL, que se desarrolló este miércoles en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

A su vez, planteó, de qué manera el equipo económico va a lograr desterrar la expectativa de devaluación futura, si lo único que se eliminó fue el cepo para personas humanas y en algún momento tiene que avanzar con el de las empresas. “Es muy difícil lograr un plan de estabilización cambiaria con controles de cambios. El tener muchas restricciones para las transacciones financieras en dólares es un factor limitante, muy severo para asegurar la sostenibilidad del plan de estabilización”, destacó.
Las declaraciones se dieron en el panel “Reformar la economía, la mirada de tres exministros”, del que también participaron Nicolás Dujovne y Ricardo López Murphy. Previo a que llegue el ministro de Economía, Luis Caputo, quien estará a cargo del cierre del evento luego del viaje a Estados Unidos junto con el presidente Javier Milei y de que se confirmara que el BCRA activó el swap por USD 20.000 millones con el Tesoro norteamericano.
Ayer Caputo, durante su exposición en el Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDeS), les respondió a quienes le piden dejar flotar el dólar. Les dijo que el esquema de bandas actual es superador y les dio tres razones por las que no lo pueden hacer. Como primer impedimento, marcó la enorme volatilidad en la demanda de dinero en un país sensible a shocks externos e internos, el bajo volumen que opera en el mercado y la alta volatilidad política.
Reformas de segundo orden
Para Cavallo, lo primero que hay que describir es el tipo de organización económica al que se quiere llegar, porque eso va a permitir entender el sentido de las reformas y no sorprenderse por el timing y la secuencia. Definición que se da de cara a los proyectos de ley que va a enviar el Gobierno en las sesiones extraordinarias.
“Tenemos que avanzar hacia una organización de la economía. La idea del narco capitalismo es una mala idea, todos los países del mundo tienen un sector estatal que cumple una serie de funciones y hay que financiarlo”, afirmó.
Noticia en desarrollo