Charles Manson fundó una secta que cometió crímenes rituales en Los Ángeles y marcó el fin del sueño hippie (AP Photo)

Hace 91 años nacía en Ohio el hombre que algún día personificaría el terror, el fanatismo y el fin de toda inocencia en la América hippie: Charles Manson. El 11 de noviembre, su figura sigue presente en documentales y libros de todo el mundo. Medio siglo después de los crímenes que estremecieron Los Ángeles en 1969, su historia es símbolo del quiebre de una era, tal como recordó The New York Times.

Quién fue Charles Manson

Hijo de una madre adolescente, Kathleen Maddox, y un padre ausente, Charles Milles Manson nació en Cincinnati, Ohio, en 1934, y desde niño transitó reformatorios y hogares de paso. A los 13 años fue detenido por primera vez y antes de cumplir veinte ya acumulaba múltiples cargos, según BBC. Pasó buena parte de su juventud y adultez entrando y saliendo de prisiones. En una de ellas aprendió a tocar la guitarra y perfeccionó sus habilidades para captar la voluntad de quienes lo rodeaban.

A mediados de 1967 llegó a San Francisco, en pleno auge del movimiento hippie. Allí formó La Familia Manson, un grupo itinerante de jóvenes —principalmente mujeres— que encontraron en él una figura de autoridad y guía. El líder impuso reglas propias, valiéndose de drogas, manipulación psicológica y discursos mesiánicos sobre una catástrofe inminente. El resultado fue una lealtad absoluta.

La muerte de Manson desató una batalla legal por sus restos, pertenencias y derechos de imagen entre familiares y seguidores (California Department of Corrections and Rehabilitation/Wikipedia)

Uno por uno, cómo fueron los crímenes del clan Manson

Primera noche: asesinatos en Cielo Drive (8-9 de agosto de 1969)

Bajo las órdenes de Charles Manson, Charles “Tex” Watson, Susan Atkins, Patricia Krenwinkel y Linda Kasabian (quien actuó como conductora y vigía) ingresaron a la casa de Sharon Tate y Roman Polanski en Beverly Hills.

  • Steven Parent (18 años): Primera víctima. Era amigo del cuidador de la propiedad y fue asesinado en su auto por Watson de cuatro disparos al llegar a la casa.
  • Jay Sebring (35 años): Estilista y ex pareja de Sharon Tate. Fue atado, golpeado y apuñalado repetidamente por Watson y Krenwinkel.
  • Abigail Folger (25 años): Heredera de una empresa cafetera. Intentó escapar, pero fue perseguida y apuñalada más de 20 veces, principalmente por Krenwinkel.
  • Voytek Frykowski (32 años): Amigo de Polanski. Fue golpeado con la empuñadura de un revólver, apuñalado y finalmente asesinado a tiros por Watson.
  • Sharon Tate (26 años): Actriz y esposa de Roman Polanski, embarazada de ocho meses y medio. Fue atada y suplicó por su vida y la de su hijo, pero Atkins y Watson la apuñalaron varias veces hasta provocarle la muerte.

Antes de irse, los atacantes escribieron “Pig” (cerdo) en la puerta principal con la sangre de Tate, y otras frases como “Helter Skelter” y “Rise” quedaron en las paredes, siguiendo la retórica apocalíptica de Manson, según documentó Los Angeles Times.

La Familia Manson utilizó drogas, manipulación psicológica y discursos apocalípticos para lograr lealtad absoluta (AP)

Segunda noche: asesinatos de Leno y Rosemary LaBianca (9-10 de agosto de 1969)

Al día siguiente, Manson acompañó personalmente la primera parte del ataque, ayudando a seleccionar la vivienda y a inmovilizar a las víctimas. Luego dejó allí a Watson, Krenwinkel y Leslie Van Houten para cometer los asesinatos.

  • Leno LaBianca (44 años): Comerciante. Fue atado y apuñalado 14 veces por Watson y Krenwinkel.
  • Rosemary LaBianca (38 años): Esposa de Leno, fue apuñalada 41 veces por Van Houten y Krenwinkel.

Tras ambos crímenes, los atacantes dejaron mensajes con sangre en las paredes y electrodomésticos, lo que profundizó el terror y la confusión social. Mientras Linda Kasabian cumplía el rol de conductora y vigía, la violencia extrema, la planificación y los rituales volvieron inconfundibles estos hechos como expresión del fanatismo de la secta. Las pruebas materiales y los testimonios obtenidos en los escenarios fueron cruciales para el avance de la investigación y la condena de los responsables, según consignó BBC.

Charles Manson murió en 2017 en prisión, tras años de enfermedades y sin mostrar remordimiento por sus crímenes (Courtesy California Department of Corrections and Rehabilitation/Handout via REUTERS)

Charles Manson en prisión

Después de las confesiones y la investigación judicial, Charles Manson y varios miembros de su grupo fueron arrestados. El juicio iniciado en 1970 estuvo rodeado de una cobertura mediática inédita. Manson apareció en varias audiencias con una “X” y luego una esvástica grabada en la frente, como símbolo de desafío al sistema judicial. El testimonio de Linda Kasabian y otros relatos permitieron la condena a muerte de Manson, Watson, Krenwinkel, Atkins y Van Houten. La pena sería luego conmutada a cadena perpetua tras la abolición de la pena capital en California, como detalló BBC.

Durante su estadía en prisión, Manson sumó más de 100 infracciones, entre ellas agresiones y porte de armas caseras. Ante cada entrevista, mantuvo una postura desafiante, argumentando: “Si alguien es asesinado, ésa es la voluntad de Dios. Sin asesinatos, no hay futuro”, citó Los Angeles Times. En sus 17 pedidos de libertad condicional nunca expresó culpa o remordimiento, y todos fueron rechazados.

De qué murió Charles Manson

Charles Manson murió el 19 de noviembre de 2017, esposado a una cama del hospital de Bakersfield, California. Los últimos años los atravesó con insuficiencia cardíaca, cáncer de colon, hemorragias gastrointestinales e infecciones generalizadas, según The New York Times. Había sido internado en estado crítico días antes.

La muerte de Manson desató una batalla legal por sus restos, pertenencias y derechos de imagen entre familiares y seguidores (California Department of Correct)

Al conocerse su muerte, se abrió una batalla legal por sus restos y pertenencias. Familiares biológicos, presuntos hijos y seguidores reclamaron desde objetos personales hasta derechos de imagen y posibles regalías. Según BBC, Manson no dejó testamento ni solicitudes formales. Su deceso, como su vida, despertó fuerte controversia. El expediente médico y las disputas sucesorias aún integran los archivos judiciales consultados por periodistas y especialistas en criminalística.

Quiénes fueron los hijos de Charles Manson

Charles Manson tuvo tres hijos reconocidos. Charles Manson Jr. se quitó la vida a los 40 años, abrumado por el peso de la herencia. Charles Luther Manson cambió su nombre y mantuvo el anonimato hasta fallecer en 2007. Michael Brunner, adoptado por los abuelos maternos, cortó todo vínculo y se negó a participar en documentales o reportajes, según Los Angeles Times. Los tres renunciaron al apellido Manson y evitaron cualquier conexión pública con el nombre.

A más de 50 años de los crímenes, los expedientes del clan Manson siguen siendo consultados en academias policiales y universidades. Su historia, registrada en documentos judiciales, libros y producciones audiovisuales, mantiene vigente la pregunta de cómo un solo hombre pudo llevar el fanatismo y el crimen a convertirse en fenómeno social.