
La Organización de Estados Americanos (OEA) expresó este martes su preocupación por los atrasos en los preparativos de las elecciones generales del 30 de noviembre en Honduras y solicitó garantías para la labor de las autoridades electorales.
La organización señaló que el órgano electoral hondureño enfrenta obstáculos derivados de la confrontación entre el oficialismo de izquierda y dos partidos opositores de derecha, quienes se acusan mutuamente de planear un “fraude”.
“La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) expresa su preocupación por los recientes acontecimientos en Honduras que afectan el proceso de las elecciones nacionales”, declaró en un comunicado.
En el texto oficial, la OEA expuso su “preocupación” por las acusaciones de la fiscalía, alineada con el gobierno, contra una consejera electoral y dos magistrados de partidos opositores en el tribunal encargado de resolver disputas durante el proceso.
El organismo continental subrayó la importancia de que las autoridades electorales efectúen su tarea técnica “de conformidad con la ley, libres de injerencias y presiones indebidas de cualquier actor político”, y remarcó: “Es responsabilidad del Estado garantizar la autonomía, la continuidad y el libre ejercicio de estas instituciones”.

De acuerdo a las encuestas, existe un empate técnico entre el comunicador Salvador Nasralla (Partido Liberal, de derecha), la abogada Rixi Moncada (partido oficialista Libertad y Refundación, de izquierda) y el empresario Nasry Asfura (Partido Nacional, de derecha).
La OEA advirtió que las discrepancias dentro de los órganos colegiados “no deben generar parálisis, socavar el calendario electoral ni afectar la confianza pública en el proceso electoral”. El Consejo Nacional Electoral (CNE) aún no adjudicó el contrato para el transporte del material electoral y un simulacro realizado el domingo reveló fallas organizativas.
La Secretaría General de la organización regional instó a que los comicios se celebren “en la fecha establecida y en las mejores condiciones posibles”, mientras que la Misión de Observación Electoral de la OEA solicitó la semana anterior que el sistema de justicia vele por la “seguridad de todos los funcionarios electorales”.
Por su parte, secretario general de la OEA, Albert Ramdin, Albert Ramdin defendió la reciente declaración de la misión de observación electoral en Honduras y destacó que “es responsabilidad del Estado garantizar la autonomía, la continuidad y el libre ejercicio” de quienes conducen el proceso electoral.
Ramdin subrayó que “las autoridades electorales deben poder realizar su labor técnica de conformidad con la ley, libres de injerencias y presiones indebidas de cualquier actor político”. “Su independencia y estabilidad son pilares esenciales de la gobernanza democrática”, agregó.
El titular del organismo insistió en que las diferencias internas en los órganos colegiados pueden ser muestra de pluralismo democrático, pero advirtió: “No deben generar parálisis, socavar el calendario electoral ni afectar la confianza pública en el proceso electoral”.
(Con información de AFP)